Inició al Ciclo de Conferencias Ambientales
Se inauguró ayer el Ciclo de Conferencias Ambientales, que comenzará hoy hasta el 20 y del 24 al 27 del corriente mes, en el Centro Cultural Provincial MEDASUR.
Este ciclo surge con la intención de fomentar el cuidado del ambiente y repensar la forma en la que nos relacionamos con él. Es un espacio de legitimación y visibilidad ambiental en la Provincia, abordando distintos aspectos que nos involucran como pampeanos y pampeanas.
El propone abordar las relaciones que configuran al ambiente de una forma pluridisciplinar, poniendo en tensión las representaciones y acciones de los actores sociales con el entorno a través del conocimiento compartido de diversos expertos y expertas que disertarán sobre distintas temáticas ambientales.
La grilla está conformada por personas destacadas en la materia, Mora Laiño, Ana Liz Flores, Andrés Napoli, Claudio Bertonatti, Jóvenes por el Clima, Sol Azcona, Carlos Merenson, Maristella Svampa y Guillermo Folguera.
El Ciclo de Conferencias Ambientales cuenta con el aval institucional de la Facultad de Agronomía y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa. Asimismo, fue declarado de Interés Académico por la Facultad de Ciencias Veterinarias, Facultad de Ingeniería y por la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa.
La primera conferencia de este ciclo estuvo a cargo de Mora Laiño “La crisis climática desde los lentes de género y diversidad”.
Laiño es licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) Magister en Gestión Ambiental Metropolitana (UBA), su tesis fue sobre la incorporación del enfoque de género en las políticas climáticas de Argentina. Realizó un Diploma de posgrado Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio Climático. Además, un Programa de Posgrado en Comunicación, Géneros y Sexualidades (UBA). Cuenta con numerosos cursos y formación referida a cambio climático. Autora de diversos artículos y publicaciones. Trabajó como consultora de género en ONU Mujeres Argentina, también en FLACSO y Cátedra Regional de UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina. Actualmente trabaja en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el área de Gestión y asesoramiento profesional en comunicación y sustentabilidad de la Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos.
Desde la Subsecretaría de Ambinete invitan a sumarse a las conferencias a través del siguiente link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfw8KZvibPtEPnmrVgZJw_AUok2fmdDt53ha3iLmn8p0JIIyw/viewform.
Al finalizar el ciclo se emitirán certificados de asistencia.
Programa de las conferencias:
• Martes 18: Ana Liz Flores. “Áreas protegidas como motor de desarrollo sostenible”
• Miércoles 19: Andrés Napoli: “El desafío de proteger el ambiente: El caso de la Ley de Humedales”
• Jueves 20: Claudio Bertonatti: “Del desencuentro al reencuentro con la naturaleza”
• Lunes 24: Jóvenes por el Clima: “Pensar la crisis climática desde la Argentina”
• Martes 25: Sol Azcona: “Ley de Educación Ambiental Integral y Ley Yolanda. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación”
• Miércoles 26: Carlos Merenson. “¿Qué es la ecología política?”
• Jueves 27: Maristella Svampa. "Contra el colapso. Pensar la Transición Ecosocial desde el Sur". Guillermo Folguera: “Producción, problemáticas socioambientales y saberes”.
Te puede interesar
Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología
En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología
Adolescente de 14 años resultó herido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz
Un menor fue trasladado de urgencia al Hospital de General Acha luego de recibir un tiro en el cuello mientras cazaba patos con un amigo de la misma edad. El hecho generó preocupación en la comunidad y es investigado por las autoridades.
Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano
La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.
Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”
El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.
Tragedia vial en Santa Rosa: un joven de 24 años murió tras chocar contra una columna
El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.
Muere un automovilista tras un violento choque en la intersección de las rutas provinciales 10 y 7
Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.