Inició al Ciclo de Conferencias Ambientales
Se inauguró ayer el Ciclo de Conferencias Ambientales, que comenzará hoy hasta el 20 y del 24 al 27 del corriente mes, en el Centro Cultural Provincial MEDASUR.
Este ciclo surge con la intención de fomentar el cuidado del ambiente y repensar la forma en la que nos relacionamos con él. Es un espacio de legitimación y visibilidad ambiental en la Provincia, abordando distintos aspectos que nos involucran como pampeanos y pampeanas.
El propone abordar las relaciones que configuran al ambiente de una forma pluridisciplinar, poniendo en tensión las representaciones y acciones de los actores sociales con el entorno a través del conocimiento compartido de diversos expertos y expertas que disertarán sobre distintas temáticas ambientales.
La grilla está conformada por personas destacadas en la materia, Mora Laiño, Ana Liz Flores, Andrés Napoli, Claudio Bertonatti, Jóvenes por el Clima, Sol Azcona, Carlos Merenson, Maristella Svampa y Guillermo Folguera.
El Ciclo de Conferencias Ambientales cuenta con el aval institucional de la Facultad de Agronomía y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa. Asimismo, fue declarado de Interés Académico por la Facultad de Ciencias Veterinarias, Facultad de Ingeniería y por la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa.
La primera conferencia de este ciclo estuvo a cargo de Mora Laiño “La crisis climática desde los lentes de género y diversidad”.
Laiño es licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) Magister en Gestión Ambiental Metropolitana (UBA), su tesis fue sobre la incorporación del enfoque de género en las políticas climáticas de Argentina. Realizó un Diploma de posgrado Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio Climático. Además, un Programa de Posgrado en Comunicación, Géneros y Sexualidades (UBA). Cuenta con numerosos cursos y formación referida a cambio climático. Autora de diversos artículos y publicaciones. Trabajó como consultora de género en ONU Mujeres Argentina, también en FLACSO y Cátedra Regional de UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina. Actualmente trabaja en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el área de Gestión y asesoramiento profesional en comunicación y sustentabilidad de la Dirección Nacional de Proyectos Estratégicos.
Desde la Subsecretaría de Ambinete invitan a sumarse a las conferencias a través del siguiente link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfw8KZvibPtEPnmrVgZJw_AUok2fmdDt53ha3iLmn8p0JIIyw/viewform.
Al finalizar el ciclo se emitirán certificados de asistencia.
Programa de las conferencias:
• Martes 18: Ana Liz Flores. “Áreas protegidas como motor de desarrollo sostenible”
• Miércoles 19: Andrés Napoli: “El desafío de proteger el ambiente: El caso de la Ley de Humedales”
• Jueves 20: Claudio Bertonatti: “Del desencuentro al reencuentro con la naturaleza”
• Lunes 24: Jóvenes por el Clima: “Pensar la crisis climática desde la Argentina”
• Martes 25: Sol Azcona: “Ley de Educación Ambiental Integral y Ley Yolanda. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación”
• Miércoles 26: Carlos Merenson. “¿Qué es la ecología política?”
• Jueves 27: Maristella Svampa. "Contra el colapso. Pensar la Transición Ecosocial desde el Sur". Guillermo Folguera: “Producción, problemáticas socioambientales y saberes”.
Te puede interesar
Ziliotto firmó la reactivación del frigorífico de Eduardo Castex con una inversión superior a los $2.000 millones
La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.
Entró a robar, no logró su objetivo y dejó una zapatilla como prueba
Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.
La Pampa reclama $400 mil millones a Nación y advierte: “Este modelo económico nos va a chocar con una pared”
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.
Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”
El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.
Villa Mirasol: cuatro familias recibieron sus viviendas y anunciaron la construcción de más unidades
Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.
La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios
El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.