Massa anuncia Precios Justos: los detalles del programa para controlar la inflación
El nuevo congelamiento de precios se anunciará hoy para 1.500 productos y estipula aumentos de no más de 4% mensual para el resto de mercaderías.
Este viernes, el ministro de Economía, Sergio Massa, pondrá en marcha Precios Justos. La medida incluirá la fijación de los valores de 1.500 productos por cuatro meses y para los que no ingresen al programa estipula que no podrán aumentar más del 4%.
“El viernes vamos a anunciar un programa que se llama Precios Justos y participan más de 100 empresas que representan más del 86% del mercado, entre alimentos, higiene personal, limpieza y productos asociados a la canasta básica”, dijo el funcionario. Massa también recalcó que habrá productos de primera y segunda marca.
Los detalles del programa
Precios justos es un acuerdo voluntario por 120 días entre el Estado, las empresas proveedoras de bienes de consumo masivo y y los supermercados para mantener con precios constantes más de 1.500 productos de los rubros: alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza.
¿Cómo se aplicará?
El congelamiento consta de dos ejes: Por un lado, los productos que se mantendrán con precios fijos ingresan en el programa a un precio hasta un $4 superior al promedio registrado durante el mes de octubre de 2022 y se mantendrán estables los próximos 120 días.
El resto de los productos que comercializan las empresas que se suman al programa tendrán una pauta la cual estipula un aumento mensual de hasta el 4% para los mismos 120 días en el precio de venta a los supermercados y mayoristas.
¿Qué empresas se sumaron al programa?
Cerca de 100 compañías que representan el 86% del consumo masivo de Argentina. Algunas de las que participan son Molinos, Coca Cola, Unilever, Quilmes, Mastellone, AGD, Ledesma y Las Marías, entre otras. Además, los supermercados podrán abastecer con productos de marcas propias.
¿Cuántos productos tiene Precios justos y qué rubros abarca?
Contiene más de 1.500 productos a precio fijo de almacén, lácteos, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos y bebidas.
¿En qué comercios estará vigente Precios Justos?
Los consumidores podrán encontrar los productos del programa en las góndolas de supermercados minoristas y mayoristas.
¿Y Precios Cuidados?
Con la puesta en marcha de este acuerdo, Precios Justos absorbe los productos incluidos en Precios Cuidados, según consigna NA.
¿El programa es para todo el país?
Sí.
Te puede interesar
Los mercados sucumben bajo el efecto Trump y Argentina es la que más cae
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
El precio de los autos en Argentina si no existieran los impuestos internos
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Argentina negocia con Estados Unidos tener arancel cero para 50 productos
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
La Bolsa arrancó abril con una tendencia positiva después de días de perdidas para los activos locales
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
Alimentos y bebidas presionan la inflación de marzo: acumulan un 3,8% en las últimas 4 semanas
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.