Provinciales Por: INFOTEC 4.011/11/2022

Monotributistas de Salud rechazan el "apriete" y "contradicciones" del gobierno

Los gremios quieren que el Gobierno provincial se siente en una mesa a solucionar el problema de trabajadores y trabajadoras de toda la provincia.

Un grupo de trabajadores y trabajadoras de Salud Pública que quedaron afuera del régimen de pase a planta que impulsó el gobierno provincial se manifestó este jueves a las 10 en Casa de Gobierno. Acompañaron la protesta los gremios ATE y Sitrasap. Sobre el mediodía se movilizaron hasta el ministerio de Salud, en 9 de Julio y González.

Los voceros rechazaron el "apriete" del secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontáa, y consideraron que es "contradictorio" el mensaje del funcionario, ya que, por un lado, planteó que no tienen relación de dependencia, pero, por el otro, piden la lista de los trabajadores que "abandonen su lugar de trabajo" para protestar.

Las delegadas de ATE denunciaron "persecución sindical" y el intento del secretario de Trabajo de armar "listas negras" con las personas contratadas que se manifiesten

Los gremios quieren que el Gobierno provincial se siente en una mesa a solucionar el problema de trabajadores y trabajadoras de toda la provincia.

Son profesionales y técnicos del sistema de Salud Pública de La Pampa que están contratados y a semana pasada nunciaron el inicio de un plan de lucha para que ingresar a planta permanente del Estado provincial. Con el apoyo de los gremios ATE y SiTraSap, unos 400 trabajadores y trabajadoras monotributistas se declararon en asamblea permanente y en alerta y movilización.

Se quejan de que el Gobierno los dejó afuera del ingreso al Estado con la excusa de que fueron contratados "ante de la pandemia". Cabe recordar que unos 1.500 agentes de Salud que ingresaron durante la pandemia consiguieron la estabilidad laboral con la creación de un régimen especial que los equipara con la ley 1279. 

"Venimos trabajando desde antes, durante la pandemia, y después, hemos puesto el hombro en la Salud Pública. Yo hace 5 años que trabajo en condiciones de precariedad absoluta y algunos compañeros llevan 10 años de trabajo", indicó Rodrigo Fuentes.

"Nosotros ya no entramos, nos dejaron afuera de la lista. No nos dan ningún tipo de respuestas, solamente aprietes. Es mi único trabajo, soy full time, y no puedo proyectar nada con mi pareja, para mi vida, porque estamos en esta situación", añadió.

"Estamos solicitando una mesa de diálogo. Hace tres años que estoy precarizada en la ley 1.420 como monotributista", explicó Débora Rivero, una sicóloga del hospital de Realicó.

Plan de lucha

"No estamos incluidos en el pase a planta porque somos prepandemia, pero también hay compañeros que son de la pandemia y tampoco ingresaron. Somos unos 400 o más trabajadores y trabajadoras", explicaron en conferencia de prensa la semana pasada.

"Durante la pandemia trabajamos igual que el resto y seguimos trabajando igual que el resto y quizás más. Nos toman como prestadores de servicios, pero no los somos porque cumplimos un horario y todas las obligaciones de todos los profesionales que están con cargo, pero no tenemos ningún derecho, no tenemos estabilidad laboral, no gozamos de vacaciones, no tenemos antigüedad, ni aportes a la jubilación y la obra social", detallaron.

Lilliana Rechimont de ATE dijo que "nosotros ya habíamos advertido a funcionarios y funcionarias y habíamos pedido como Asociación de Trabajadores del Estado de que nadie se quedara afuera, esto no sucedió. El argumento que los compañeros no estuvieron contratados como pandemia creo que es una excusa. No es un número gigante como para que los compañeros generen una erogación en las arcas de la provincia. Esta provincia no tiene problemas económicos. Por lo tanto, Ate y Sitrasap estamos en condiciones de sentarnos en una mesa de diálogo para poder destrabar el conflicto que se avecina. 

Insistió: "queremos una mesa de discusión con el gobierno para que le digan por qué no le dan y porque no está previsto nada para ellos".

Los agentes informaron que "estamos en asamblea y alerta y movilización y van a salir líneas de acción a futuro. Es insostenible seguir así, no podemos proyectar una familia estable sin tener un modo de contratación estable, no vamos a dar el brazo a torcer". 

Explicaron que "la carga horaria es de full time y habrá otros de part time y los sueldos varían, pero están por debajo de la canasta básica de alimentos. No alcanza para una familia tipo y es grave. Si estamos en un gobierno que se proclama en favor de los derechos de los trabajadores necesitamos el reconocimiento. Necesitamos poder tener una vida digna. Si nos precarizan a nosotros precarizan el sistema de salud". 

Rechimont reveló que "el contrato no les permite prestar servicio fuera del sistema de salud. Tienen el bloqueo de la matrícula. Los trabajadores y trabajadoras profesionales son, la mayoría, jóvenes. No podemos perder esa mano de obra que tienen el coraje de volver a sus pueblos, después de formarse en una universidad pública". 

"La figura de monotributo de la Ley 1420 prevé que solo se puede contratar técnicos y profesionales. Es personal calificado que el sistema de salud no se puede dar el lujo de perder", insistió. 

Una trabajadora dijo que "la ley 1420 dice que esto es algo provisorio y es una perpetuación, hay compañeros que están hace 4 o 5 años que están bajo esta ley". 

Te puede interesar

Camioneta volcó tras chocar contra un guardarrail en la ruta 5 entre Uriburu y La Gloria

El siniestro ocurrió durante la madrugada de este martes en la curva del kilómetro 562, un tramo conocido por su peligrosidad. Personal policial y de emergencias trabajó en el lugar para asistir a los involucrados y normalizar el tránsito.

Una mujer chocó contra una columna en la ruta provincial 1 y debió ser asistida dos veces por el sem

El siniestro ocurrió este lunes en la zona conocida como la “curva de SMATA”, cuando un Ford Fiesta impactó contra una columna de alumbrado. La conductora aseguró haber sido encerrada por dos camionetas.

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

Guidugli en Santa Rosa: “Cambia La Pampa es la alternativa que escucha a los vecinos”

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, recorrió durante el fin de semana distintos barrios de Santa Rosa, donde dialogó con vecinos y entregó presentes por el Día de la Madre, en una jornada marcada por la cercanía y el reconocimiento al rol de las mujeres pampeanas.

El Gobierno provincial aplicará un aumento del 2% a los salarios estatales en octubre

El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.

Comienza el juicio por la muerte de Lía Falcón: la querella pedirá condena por homicidio con dolo eventual

Del 21 al 27 de octubre se desarrollará en Santa Rosa el juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón en enero pasado. La querella, representada por la abogada Aldana Prost, anticipó que solicitará una condena por homicidio simple con dolo eventual, al considerar que el hecho “excede una simple imprudencia”.