Monotributistas de Salud rechazan el "apriete" y "contradicciones" del gobierno

Los gremios quieren que el Gobierno provincial se siente en una mesa a solucionar el problema de trabajadores y trabajadoras de toda la provincia.

Provinciales11/11/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
223220

Un grupo de trabajadores y trabajadoras de Salud Pública que quedaron afuera del régimen de pase a planta que impulsó el gobierno provincial se manifestó este jueves a las 10 en Casa de Gobierno. Acompañaron la protesta los gremios ATE y Sitrasap. Sobre el mediodía se movilizaron hasta el ministerio de Salud, en 9 de Julio y González.

Los voceros rechazaron el "apriete" del secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontáa, y consideraron que es "contradictorio" el mensaje del funcionario, ya que, por un lado, planteó que no tienen relación de dependencia, pero, por el otro, piden la lista de los trabajadores que "abandonen su lugar de trabajo" para protestar.

Las delegadas de ATE denunciaron "persecución sindical" y el intento del secretario de Trabajo de armar "listas negras" con las personas contratadas que se manifiesten

229759-t

Los gremios quieren que el Gobierno provincial se siente en una mesa a solucionar el problema de trabajadores y trabajadoras de toda la provincia.

Son profesionales y técnicos del sistema de Salud Pública de La Pampa que están contratados y a semana pasada nunciaron el inicio de un plan de lucha para que ingresar a planta permanente del Estado provincial. Con el apoyo de los gremios ATE y SiTraSap, unos 400 trabajadores y trabajadoras monotributistas se declararon en asamblea permanente y en alerta y movilización.

Se quejan de que el Gobierno los dejó afuera del ingreso al Estado con la excusa de que fueron contratados "ante de la pandemia". Cabe recordar que unos 1.500 agentes de Salud que ingresaron durante la pandemia consiguieron la estabilidad laboral con la creación de un régimen especial que los equipara con la ley 1279. 

"Venimos trabajando desde antes, durante la pandemia, y después, hemos puesto el hombro en la Salud Pública. Yo hace 5 años que trabajo en condiciones de precariedad absoluta y algunos compañeros llevan 10 años de trabajo", indicó Rodrigo Fuentes.

"Nosotros ya no entramos, nos dejaron afuera de la lista. No nos dan ningún tipo de respuestas, solamente aprietes. Es mi único trabajo, soy full time, y no puedo proyectar nada con mi pareja, para mi vida, porque estamos en esta situación", añadió.

"Estamos solicitando una mesa de diálogo. Hace tres años que estoy precarizada en la ley 1.420 como monotributista", explicó Débora Rivero, una sicóloga del hospital de Realicó.

Plan de lucha

"No estamos incluidos en el pase a planta porque somos prepandemia, pero también hay compañeros que son de la pandemia y tampoco ingresaron. Somos unos 400 o más trabajadores y trabajadoras", explicaron en conferencia de prensa la semana pasada.

229758-t

"Durante la pandemia trabajamos igual que el resto y seguimos trabajando igual que el resto y quizás más. Nos toman como prestadores de servicios, pero no los somos porque cumplimos un horario y todas las obligaciones de todos los profesionales que están con cargo, pero no tenemos ningún derecho, no tenemos estabilidad laboral, no gozamos de vacaciones, no tenemos antigüedad, ni aportes a la jubilación y la obra social", detallaron.

Lilliana Rechimont de ATE dijo que "nosotros ya habíamos advertido a funcionarios y funcionarias y habíamos pedido como Asociación de Trabajadores del Estado de que nadie se quedara afuera, esto no sucedió. El argumento que los compañeros no estuvieron contratados como pandemia creo que es una excusa. No es un número gigante como para que los compañeros generen una erogación en las arcas de la provincia. Esta provincia no tiene problemas económicos. Por lo tanto, Ate y Sitrasap estamos en condiciones de sentarnos en una mesa de diálogo para poder destrabar el conflicto que se avecina. 

Insistió: "queremos una mesa de discusión con el gobierno para que le digan por qué no le dan y porque no está previsto nada para ellos".

Los agentes informaron que "estamos en asamblea y alerta y movilización y van a salir líneas de acción a futuro. Es insostenible seguir así, no podemos proyectar una familia estable sin tener un modo de contratación estable, no vamos a dar el brazo a torcer". 

Explicaron que "la carga horaria es de full time y habrá otros de part time y los sueldos varían, pero están por debajo de la canasta básica de alimentos. No alcanza para una familia tipo y es grave. Si estamos en un gobierno que se proclama en favor de los derechos de los trabajadores necesitamos el reconocimiento. Necesitamos poder tener una vida digna. Si nos precarizan a nosotros precarizan el sistema de salud". 

Rechimont reveló que "el contrato no les permite prestar servicio fuera del sistema de salud. Tienen el bloqueo de la matrícula. Los trabajadores y trabajadoras profesionales son, la mayoría, jóvenes. No podemos perder esa mano de obra que tienen el coraje de volver a sus pueblos, después de formarse en una universidad pública". 

"La figura de monotributo de la Ley 1420 prevé que solo se puede contratar técnicos y profesionales. Es personal calificado que el sistema de salud no se puede dar el lujo de perder", insistió. 

Una trabajadora dijo que "la ley 1420 dice que esto es algo provisorio y es una perpetuación, hay compañeros que están hace 4 o 5 años que están bajo esta ley". 

Te puede interesar
aguero

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

Di Napoli 25

Casi un 5% del Presupuesto Provincial 2026 se destinará a Seguridad, confirmó Di Nápoli

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El ministro de Seguridad de La Pampa, Horacio di Nápoli, presentó este lunes ante la comisión de Hacienda de la Legislatura los lineamientos del presupuesto 2026 para su cartera, que alcanzará los $111.134.993.780, equivalente al 4,95% del total provincial. Acompañado por funcionarios de su equipo, destacó que el área no sufrirá recortes y que, por el contrario, contará con un incremento que permitirá sostener y ampliar inversiones en tecnología, infraestructura y equipamiento.

image (5)

Educación creará 44 cargos y sumará 271 horas cátedra en 2026

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, presentó ante la comisión de Hacienda el presupuesto 2026 del área y destacó que la planificación financiera “se construye en un contexto complejo, con un esquema nacional que no está enviando fondos establecidos por ley”. El Ministerio contará con un presupuesto de $512.479.984.535, destinado a sostener políticas públicas y la planificación estratégica 2024–2027.

armando_aguero_septiembre_2018

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Lo más visto
Secretaria Aguas Buenas

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Adolfo Sanchez
Regionales17/11/2025

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

acceso balbin 4 FILE

Este martes se abrirán los sobres de la licitación para la obra de pavimento urbano en Realicó

InfoTec 4.0
17/11/2025

Mañana martes, a las 11 horas, en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizará la apertura de sobres que definirá cuántas empresas presentaron ofertas para ejecutar la importante obra de pavimentación urbana en Realicó. El acto contará con la presencia del intendente Facundo Sola, quien acompañará el procedimiento administrativo que marcará el inicio formal de uno de los proyectos viales más relevantes para la localidad.

armando_aguero_septiembre_2018

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Valentina Marquez foto

Valentina Márquez llega a Realicó: show bajo las estrellas con artesanos, bandas soporte y sector VIP

InfoTec 4.0
Infomerciales18/11/2025

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

aguero

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.