Joaquín tiene 7 años y necesita juntar 300 mil euros para su tratamiento contra el cáncer
La familia empezó una campaña para conseguir el dinero antes del 20 de diciembre, la fecha límite a la que el nene puede llegar sin medicación.
Joaquín Cabrera tiene 7 años y padece neuroblastoma de alto riesgo, un cáncer que se origina a partir de células nerviosas inmaduras que se encuentran en varias áreas del cuerpo. Tras cuatro años de complejos e intensos tratamientos, la enfermedad no desapareció y el pequeño necesita viajar a Barcelona (España) en busca de un tratamiento que le permita curarse. La familia, oriunda de Luján, necesita recaudar 307.000 euros (51 millones de pesos).
“Soy un bailarín nato y me gusta cantar y dibujar. En agosto del 2019 por un fuerte dolor en mis piernas mis papás Matías y Natalia Cabrera me llevaron a la guardia donde me realizaron diferentes pruebas hasta que detectaron la patología”, cuenta Joaquín -a través del relato de sus padres- en la campaña de ayuda que lanzaron recientemente en redes sociales. “De un día para otro toda mi vida cambió y de jugar libremente pase a vivir en un hospital”, cuenta en el posteo.
El tratamiento que podría curar a Joaquín
Joaquín se sometió a seis ciclos de quimioterapia, una multiplicidad de cirugías, un autotransplante de médula, 12 sesiones de radioterapia y 12 meses de inmunoterapia entre pinchazos de médula, inyecciones, tomografías computarizadas y laboratorios diarios, entre otros estudios.
“Después de todo eso, en julio del 2021 ya no estaba la enfermedad en mi cuerpo y parecía que era hora de empezar a disfrutar de mi infancia otra vez, con pequeños descansos cada tres meses para comprobar que todo estaba bien. Pero en julio de 2022 el monstruo volvió y esta vez era más grande y más fuerte”, relata el nene en la publicación.
En diálogo con TN, Natalia, la mamá de Joaquín, contó: “Ante una recaída, las posibilidades se acortan y ahora la única opción es realizar un costoso tratamiento en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona”.
En rigor, España es el único país que cuenta con la tecnología que podría curar a Joaquín. “La cura del neuroblastoma de alto riesgo sigue siendo en la actualidad uno de los grandes retos para los profesionales de la oncología infantil”, indican en la página oficial del Hospital Sant Joan.
“El desarrollo de la inmunoterapia anti-GD2 de última generación ha logrado resultados nunca antes soñados como la supervivencia a largo plazo de pacientes en recaída o con enfermedad refractaria”, detalla el texto.
Cómo ayudar a Joaquín
A través de Mercado Pago - ALIAS: todosporjoaquitemp
A través de PayPal - ALIAS: todosxjoaqui
Más información en la página web de la colecta: https://linktr.ee/todosxjoaqui
Te puede interesar
Tragedia en Misiones: un micro cayó a un arroyo y provocó al menos 7 muertes
Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.
Encontraron sanos y salvos a los dos jóvenes que estaban desaparecidos en Chubut
Luciano Vivar y Héctor Carrasco eran buscados intensamente por la policía.
Más de 36 millones de argentinos habilitados para votar, en La Pampa: 304.693
Este domingo 26 de octubre, más de 36 millones de argentinos están habilitados para participar de las elecciones legislativas nacionales, consideradas la primera gran prueba electoral para el gobierno de Javier Milei. La jornada se desarrollará entre las 8:00 y las 18:00, y tendrá como principal novedad el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).
El intendente "buceador" amenazó con denunciar a sus pares de Tejedor y Lincoln por el ingreso de agua a Pehuajó
El intendente ultra kirchnerista de Pehuajó, Pablo Zurro, anunció que denunciará ante la Justicia Federal a sus pares de Carlos Tejedor y Lincoln, así como a productores rurales de esos distritos, por el ingreso irregular de agua al territorio pehuajense. Mirá el video.
Intensa búsqueda de dos jóvenes que desaparecieron en Chubut el mismo día que los jubilados
Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes desde el 16 de octubre pasado en Comodoro Rivadavia.
Sorpresa en Córdoba: Un Boeing rasante sobre el Lago San Roque
En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-