Provinciales Por: INFOTEC 4.022 de noviembre de 2022

Licitan en enero la obra de desagües cloacales y planta de tratamiento de Rancul

El próximo 10 de enero de 2023 se licita la obra de red de desagües cloacales y planta de tratamiento primera etapa para la localidad de Rancul. La obra cuenta con un presupuesto oficial al mes de agosto pasado de $ 640 millones.

La construcción de los desagües cloacales y planta de tratamiento es una obra de gran relevancia para la población de la localidad norteña ya que en la actualidad se carece de ese sistema de saneamiento que sin duda mejora la calidad de vida de los habitantes y el cuidado del ambiente. La infraestructura proyectada y planificada por la Administración Provincial de Agua (APA) del Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de La Pampa, cuenta con un presupuesto de $ 640 millones (valores de agosto de 2022) y un plazo en los trabajos de 720 días.

Es el Gobierno nacional a través del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) quien financia y licita esta obra. ENOHSA comparte el objetivo del Gobierno de la Provincia de alcanzar el 100% de la cobertura en agua potable y la mayor cobertura posible de redes cloacales, para que todos y todas las habitantes gocen de servicios públicos indispensables que colaboran con su bienestar y calidad de vida, priorizando el cuidado de la salud y preservación del ambiente.

La construcción de la Red de Desagües Cloacales y Planta de Tratamiento de Rancul, surge a partir de la necesidad de disponer de un sistema de saneamiento más seguro frente al sistema actual en que los efluentes cloacales generados en los hogares, comercios e instituciones son dispuestos al subsuelo mediante sistemas individuales de tratamiento y disposición final al subsuelo mediante pozo absorbente o zanja filtrante, intermediando pretratamiento en cámara séptica. Las obras de saneamiento proyectadas para la localidad se componen básicamente de una red de colectoras cloacales instaladas por calle con sus correspondientes bocas de registro, incluyendo las correspondientes conexiones domiciliarias, estaciones de bombeo y conducción a planta de tratamiento, donde se encuentra el sistema de tratamiento, y finalmente obras de descarga de los líquidos tratados hacia un predio municipal que una vez el sistema entre en régimen y provea un caudal constante, se pueda utilizar para riego de forestación.

Inicialmente se llevará a cabo el área denominada “Cuenca Principal Primera Etapa”, la cual se ejecutará en forma inmediata y conjuntamente con el primer módulo de tratamiento.
En esta primera etapa de la obra se ha previsto habilitar unos 15.532 metros de red de colectoras cloacales de acuerdo a lo indicado en los planos de la presente licitación. La red será ejecutada con tuberías cloacales de PVC, junta elástica integrada, en diámetros 160 mm, 200 mm, 250 mm y 315 mm. Durante esta etapa de funcionamiento se vincularán al sistema 890 conexiones domiciliarias, se ha previsto una estación de bombeo principal y un conducto de impulsión de PVC de unos 3.785 metros de longitud, que dirige la totalidad de los desagües cloacales domésticos a la planta de tratamiento.

La Estación de Bombeo Principal se ubicará en una fracción del predio municipal de atletismo, ubicado en la intersección de calle Roque Sáenz Peña y Juan Domingo Perón. Desde allí partirá la cañería de impulsión de líquido cloacal crudo hacia la Planta de Tratamiento a ubicarse en predio lindero a la RN 188 y Camino Rural.
En la primera etapa se instalarán tres equipos de bombeo del tipo de motor sumergible, aptos para líquido cloacal. Dos de los equipos estarán en servicio y uno de reserva. La Planta de Tratamiento estará compuesta de dos líneas de tratamiento con capacidad de tratamiento unitaria que equivale a una población del orden de los 3.340 habitantes por cada módulo.

Las obras fueron diseñadas para cubrir las necesidades de la población proyectada a 20 años.
También incluyen obras complementarias en el predio de la planta de tratamiento, la construcción de salas de servicio (oficina, guardia, depósito y sala de máquinas), cerramiento perimetral del predio de la planta, caminos internos, equipos dosificadores, kits de laboratorio, provisión de productos químicos y parquización del predio de la planta.

Te puede interesar

El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones

El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.

ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones

La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.

Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa

El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.