Estiman que el nuevo dólar soja permitirá sumar más de US$ 3.000 millones a las reservas
El diputado nacional del Frente de Todos (FdT) por Entre Ríos Marcelo Casaretto, calculó que, al cierre del año y tomando en cuenta la reciente ampliación del swap de divisas con China, las reservas se situarían en un rango de “alrededor de US$ 13.000 millones a US$ 15.000 millones".
La nueva edición del PIE, anunciado el viernes por el ministro de Economía, Sergio Massa, y que regirá desde este lunes, establece un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero de 0 por unidad.
El diputado nacional del Frente de Todos (FdT) por Entre Ríos, Marcelo Casaretto, destacó este sábado que la reapertura del Programa de Incremento Exportador (PIE), también conocido como “dólar soja”, permitirá fortalecer las reservas llevándolas a un rango de “alrededor de US$ 13.000 millones a US$ 15.000 millones” alejando así “la posibilidad de una devaluación general”.
La nueva edición del PIE, anunciado el viernes por el ministro de Economía, Sergio Massa, y que regirá desde este lunes, establece un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero de $230 por unidad.
Según aseguró el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, el programa –realizado en base a un acuerdo con las cerealeras- “tiene un piso garantizado y firmado de US$ 3.000 millones” de liquidación de divisas a lo largo de diciembre.
“Creo que hoy Sergio Massa como ministro de Economía tiene la responsabilidad de estabilizar la economía nacional, para lo cual tiene que fortalecer el esquema de reservas y generar algún mecanismo”, afirmó Casaretto en diálogo con El Destape Radio al ser consultado por la nueva medida y señaló que, cuando Massa asumió en agosto pasado, “prácticamente las reservas netas estaban raspando el fondo de la olla”.
En ese sentido, el diputado enfatizó que la edición anterior del PIE, que se llevó a cabo durante septiembre, “permitió ingresar US$ 8.000 millones en liquidación y estabilizar la situación económica a la Argentina”.
“Teóricamente esta segunda etapa tendría que liberar alrededor de US$ 3.000 millones adicionales, y yo creo que un poco más”, estimó Casaretto.
De esta forma, el legislador calculó que, al cierre del año y tomando en cuenta la reciente ampliación del swap de divisas con China, las reservas se situarían en un rango de “alrededor de US$ 13.000 millones a US$ 15.000 millones".
Esto –subrayó- aleja las posibilidades de “una devaluación de carácter general” y, por tanto, “de un recrudecimiento de la inflación y un empobrecimiento del sector de trabajadores y de jubilados”.
“A algunos les gusta más, a algunos les gusta menos, pero creo que esta etapa del ´dólar soja 2´ es absolutamente necesaria para la estabilidad en la cuestión macroeconómica", dijo el miembro de la Cámara Baja y presidente de la Comisión de Industria, y recordó que la economía “funciona realmente a partir de incentivos económicos”.
Tras lo cual, destacó que la Argentina “creció el año pasado, crece este año y va a crecer el año que viene”, algo que –indicó- no sucedía “hace 15 años”.
“Todas las empresas están invirtiendo y quieren más dólares para insumos importados o para una máquina más”, dijo.
En ese sentido, Casaretto afirmó que “nunca ha habido tantos dólares como ahora”, porque “Argentina nunca ha exportado como ahora en la historia”.
“El año pasado exportamos US$ 78.000 millones y este año, a octubre, ya estamos alcanzando esos valores. Así que para cuando termine el año vamos a estar arriba de los US$ 90.000 millones”, proyectó.
Para Casaretto la solución de los problemas de divisas viene de un mayor superávit comercial, y destacó que, desde su comisión, “todas las leyes que estamos tratando en materia industrial tienen como objetivo promover las inversiones, es decir, que vengan inversiones extranjeras y traigan dólares, o que los argentinos que tengan dólares guardados los pongan a producir”.
Del mismo modo, señaló –en base a una proyección gubernamental- que la guerra de Rusia y Ucrania costó al país “US$ 5.000 millones en importaciones de energía producto del aumento de precios”.
“Con el Gasoducto (Néstor Kirchner), si llegamos a terminarlo en junio, antes de la temporada de invierno, nos vamos a ahorrar eso”, estimó, y proyectó que el país, “en pocos años”, podrá pasar de ser de un “importador neto a un exportador neto” en materia energética.
Te puede interesar
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.