Comenzó la novena jornada del Juicio por el crimen de Lucio
La cuarta semana del juicio contra la madre de Lucio Dupuy y su pareja arrancó a las 8 de la mañana. Es la décima audiencia programada.
La cuarta semana del juicio por el femicidio de Lucio Dupuy se retomó este martes, desde las 8 de la mañana, con la décima audiencia programada.
En principio son tres las audiencias para esta semana según el calendario de la Oficina Judicial. Las restantes se harán miércoles y jueves, todas a la misma hora. Aún restan otras cuatro semanas de debate antes de escuchar los alegatos finales.
La tercera semana del juicio oral por el homicidio concluyó el pasado viernes con cuatro testimonios, entre ellos los de los tíos que tuvieron la tutela del niño.
La primera declaración de esa audiencia fue la de la maestra del niño. Después dio su testimonio la actual pareja de Christian Dupuy, el papá de Lucio: él fue la segunda vez que estuvo presente en la sala luego de la jornada inicial, ahora acompañado por Ignacio Dalgalarrondo, coordinador general de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito y a los Testigos.
Finalmente, fue el turno de los tíos que viven en General Pico y que durante un tiempo cuidaron de Lucio y obtuvieron su tutela. Se trató de dos interrogatorios extensos, que incluyeron un cuarto intermedio.
El crimen del pequeño de cinco años se produjo el 26 de noviembre del 2021 en la vivienda que compartían las dos acusadas, su madre, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez.
Las audiencias se desarrollan a puertas cerradas, según se resolvió, y está previsto que pasen un total de 105 testigos frente al tribunal que integran Aníbal Olié, Alejandra Ongaro y Daniel Sáez Zamora: 63 aportados por la parte acusadora y el resto por las defensas. La sentencia se conocerá el año próximo.
Las imputadas en principio iban a seguir el juicio en forma virtual, desde San Luis, donde estaban detenidas, pero finalmente fueron trasladadas a Santa Rosa y están presentes en las audiencias, aunque se retiran a una sala contigua durante la mayoría de los testimonios.
El juez de Control, Daniel Ralli, admitió que la causa se elevara a juicio con la acusación por homicidio agravado por el vínculo, ensañamiento, alevosía y por odio de género, en concurso real con el delito de abuso sexual agravado.
La fiscala Verónica Ferrero y el querellante José Mario Aguerrido seguramente pedirán la pena máxima para ambas imputadas: prisión perpetua.
Un año.
Este sábado se cumplió un año del atroz crimen que conmovió a la sociedad pampeana y movilizó a todo el país. Hubo una marcha en la Ciudad de Buenos Aires y otras convocatorias en localidades del interior.
Además, la Asociación Civil "Lucio Abel Dupuy" y un grupo de personas autoconvocadas solicitaron al Gobierno provincial que denomine al parque infantil lindante a Casa de Gobierno con el nombre del niño.
El grupo viajó al Congreso de la Nación para manifestarse en el marco del tratamiento de la denominada Ley Lucio. Además, junta firmas para respaldar la solicitud que presentaron por nota este viernes en Casa de Gobierno, dirigida al secretario general, José Vanini.
El pedido tiene como finalidad "rendir homenaje y perpetuar la memoria de Lucio, en ese lugar donde encontró momentos de felicidad al jugar entre los árboles y juegos compartiendo tiempo con otros niños y niñas de su edad", consignó El Diario.
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.