Tras el renunciamiento de Cristina, se reúnen los gobernadores peronistas
El encuentro está previsto para este lunes por el próximo fallo de la Corte Suprema sobre la Coparticipación de CABA. Pero ahora, estará teñida por el gesto político de la Vicepresidenta de no ser candidata "a nada" el año próximo. La CGT también se juntará con los gobernadores.
Este lunes 12 de diciembre, gobernadores peronistas y aliados oficialistas llegaron hasta la Ciudad de Buenos Aires para una cumbre donde hablarán del tema Coparticipación pero, fundamentalmente, del renunciamiento de la actual vicepresidenta de la Nación.
El último martes, Cristina Elisabet Kirchner habló por su canal de YouTube tras conocerse el fallo por la causa de corrupción en Vialidad Nacional que la condenó a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La ex jefa de Estado finalizó su hora de descargo hablando del futuro electoral y negando que quiera intentar renovar sus fueros el año próximo: "No voy a ser candidata a nada. Termino el 10 de diciembre y me vuelvo, como en 2015, a mi casa".
Esa novedad política pateó el tablero en el peronismo y puso en estado deliberativo a la fuerza hoy gobernante. Esa misma noche, la vicepresidenta se juntó a cenar con sus dirigentes más fieles, a los que pidió "háganse cargo", en una señal de que deben asumir por sí solos la próxima etapa.
Algo contradictorio con lo que venía expresando en sus últimas apariciones (plenario de la UOM en Pilar, acto con ella como única oradora en el Estadio Único Maradona de La Plata) donde se concentró en tener para ella la absoluta centralidad política.
Para este lunes está prevista una reunión de los mandatarios provinciales del peronismo donde abordarían el inminente fallo de la Corte Suprema de la Nación sobre la Coparticipación con la Ciudad de Buenos Aires, donde los oficialistas intuyen que será favorable para la administración de Horacio Rodríguez Larreta. Pero la reunión mutó ahora hacia la discusión de los pasos a seguir, tras el renunciamiento electoral de CFK.
Las citas de los gobernadores son en el CFI, el Consejo Federal de Inversiones, un organismo inter estadual que hoy encabeza, desde la Secretaría General, el licenciado Ignacio Lamothe, un hombre de confianza de Wado De Pedro. Es que el ministro del Interior es quien se ocupa de mantener aceitada la relación de los gobernadores peronistas y sus aliados, para interés de Cristina quien delega en el ministro del Interior esa relación, más allá del vínculo aceitado de la Vice con mandatarios como Gildo Insfrán, Jorge Capitanich y Gerardo Zamora.
Los presentes en el cónclave son el riojano Ricardo Quintela, el sanjuanino Sergio Uñac, el pampeano Sergio Ziliotto, el santiagueño Zamora y el formoseño Insfrán. Otros lo harán vía zoom desde sus provincias.
De la charla surgirá un apoyo explícito a Cristina Kirchner, tras la condena por Vialidad. Pero la discusión se ha abierto sobre si esa tropa tiene chances de definir un candidato presidencial para la pelea 2023.
Posibles presidenciables de las provincias?
El presidente Alberto Ángel Fernández no se bajó de la posibilidad de la reelección, más allá de que los números no lo acompañan. El ministro de Economía, Sergio Massa, es el preferido de varios, pero él insiste en que se comprometió con su familia en que no intentará serlo, por lo menos en el turno 2023.
El ministro del Interior, Wado De Pedro, es un nombre que La Cámpora juega para la pelea presidencial; y el el gobernador chaqueño Jorge Milton Capitanich quiere también sumarse, luego de que en septiembre sean las elecciones de gobernador en Chaco.
Juan Manzur, el tucumano que irá por el cargo de vicegobernador de su provincia, aún se ilusiona con tener una chance nacional, más allá de su paso gris por la Jefatura de Gabinete de Nación.
El sanjuanino Sergio Uñac sonaba tiempo atrás como una posibilidad de entrar en la competencia nacional, pero su perfil bajo no lo acompaña.
Y el gobernador bonaerense Axel Kicillof pretende ir por un turno más en la provincia mayor, pero eso está en manos de Cristina Kirchner, su jefa política.
Quien no participa de esas citas es Juan Schiaretti. El gobernador cordobés se muestra alejado del kirchnerismo y prescindente de esas reuniones de gobernadores en el CFI. El mandatario cordobés estará esta semana en la Ciudad de Buenos Aires para encuentros con empresarios y dirigentes políticos del peronismo no K así como con radicales, socialistas y de partidos provinciales.
Schiaretti quiere construir una alternativa distinta al peronismo y al radicalismo. El asunto es si hay chance para un camino alternativo en tiempos de tanta polarización.
Se suma la CGT
A ese encuentro de los mandatarios provinciales, se sumará -pasadas las 15:30 horas- la Confederación General del Trabajo.
Los principales caciques de la CGT quieren coordinar acciones con los gobernadores vinculadas a la situación económica y política del momento. Pero también habrá un momento para analizar el escenario 2023. "Queremos encontrar una instancia más alla de la lógica de Cristina y su renunciamiento", anticipó uno de los jefes sindicales.
Te puede interesar
Profunda reforma en el sistema de licencias aeronáuticas: el Gobierno desregula y simplifica la formación de pilotos
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la entrada en vigencia de la Resolución 651/25, firmada por el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, que introduce un cambio histórico en la normativa aerocomercial argentina.
Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”
En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.
El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio
El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.