CARBAP advierte sobre el "golpe institucional" del gobierno nacional al no respetar el fallo de la Corte
"La gravedad de la decisión del Poder Ejecutivo sobre el incumplimiento de dicha medida cautelar no es avizorada aun por la ciudadanía", comentan desde CARBAP
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifiestó su rechazo a la decisión del gobierno nacional contra el fallo de la Corte Suprema de Justicia que dispuso que el Gobierno destinara el 2,95% del volumen de impuestos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires.
Coparticipación: la reacción del campo
Desde la entidad de productores consideran que la negativa del ejecutivo a cumplir la medida cautelar de la Corte Suprema es un "golpe institucional". Esto tiene que ver con los recortes de fondos coparticipables a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"En un contexto de euforia mundialista y clima pre navideño, la gravedad de la decisión del Poder Ejecutivo sobre el incumplimiento de dicha medida cautelar no es avizorada aun por la ciudadanía, pero si por los actores económicos generando inseguridad jurídica y más incertidumbre en vísperas de un año de alto contenido político y electoral", señalan desde CARBAP.
Según indican, este desafío al orden institucional es más grave aún al ser promovido por un presidente (Alberto Fernández) que dice ser un “hombre de derecho”.
"CARBAP desde siempre defendió el federalismo, la libertad y la justicia, elementos indispensables para el desarrollo armónico de nuestra república. Por eso instamos a las autoridades del Ejecutivo Nacional y a las autoridades provinciales de Buenos Aires y La Pampa a revertir esta situación que no hace más que dilatar e impedir la normal recuperación de nuestro país", concluyen.
Coparticipación: la postura de Larreta en CABA
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy que la ciudad de Buenos Aires realizará una presentación en la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se cumpla el fallo que dispuso que el Gobierno nacional destine el 2,95% del volumen de impuestos coparticipables al distrito, y anticipó que denunciará a los organismos y a cada uno de los funcionarios responsables de "incumplir" el fallo.
Así lo adelantó en una conferencia de prensa que esta mañana brindó en la sede del Gobierno porteño, en la que consideró que el presidente Alberto Fernández "decidió quebrar el orden constitucional y atentar contra el estado de derecho".
"Esto es de altísima gravedad, pone en riesgo la base de nuestra democracia; el Presidente ha decidido no acatar un fallo de la Corte", aseguró Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño y aspirante a competir por la candidatura de Juntos por el Cambio de cara a las presidenciales del año próximo.
"¿Quién va a confiar en un país donde el Presidente no respeta a la Corte?", se preguntó, a la vez que anunció que desde el Gobierno porteño harán "una presentación ante la Corte denunciando este incumplimiento y vamos a denunciar a cada uno de los funcionarios que son responsables de incumplir este fallo".
Asimismo, consignó que los bloques legislativos de Juntos por el Cambio "están analizando otras acciones judiciales y legislativas".
El presidente Alberto Fernández -tras una reunión con catorce gobernadores- decidió objetar el fallo del máximo tribunal que aumentó a 2,95 el coeficiente que recibe la ciudad por los fondos coparticipables.
Fernández decidió recusar a los miembros de la Corte Suprema, y presentar un pedido de revocatoria "in extremis" contra la resolución cautelar dictada por el máximo tribunal, que dispuso que el Gobierno debe destinar el 2,95% del volumen de impuestos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires, por considerarla de "imposible cumplimiento", según se informó oficialmente.
"En un fallo inédito, incongruente y de imposible cumplimiento, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sin fundar el modo por el cual construye dicho monto, decide aumentar ese porcentaje al 2,95; es decir, le otorga a la Ciudad de Buenos Aires más de 180 mil millones de pesos adicionales a los que ya percibe", argumentó el Gobierno, a través de un comunicado, luego de una reunión entre el Presidente y gobernadores peronistas en Casa de Gobierno.
La resolución de la Corte Suprema de Justicia se dio en el marco de una demanda presentada por la administración de Rodríguez Larreta a raíz de un redireccionamiento de los fondos determinado en 2020 por el Gobierno nacional, a partir de un aumento que la gestión de Mauricio Macri había dispuesto por decreto en la masa coparticipable destinada a la ciudad de Buenos Aires que había sido dispuesta durante la gestión de Mauricio Macri por decreto.
Coparticipación: qué gobernadores apoyan a Alberto Fernández
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, destacó que "ya son 18 los gobernadores" que se manifestaron contra el fallo de la Corte Suprema de Justicia que dispuso que el Gobierno destinara el 2,95% del volumen de impuestos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires.
"Ya son 18 gobernadores los que denuncian la decisión partidaria de la Corte Suprema para beneficiar al jefe de gobierno de la ciudad y en contra de todas las provincias", señaló el mandatario bonaerense en su cuenta de Twitter.
Además, Kicillof adjuntó el link de una nota de Télam en la que se refleja que sus pares Gustavo Sáenz (Salta); Arabela Carreras (Río Negro); Omar Gutiérrez (Neuquén) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones) cuestionaron la resolución del máximo tribunal.
De esta manera, estos cuatro mandatarios se sumaron a los otros 14 que participaron de la reunión con el Presidente -algunos en forma presencial, y otros virtualmente- y que firmaron el comunicado difundido al término de la reunión.
Ellos son Kicillof (Buenos Aires) , Raúl Jalil (Catamarca). Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos),Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Te puede interesar
Temporal fatal en Rosario: una jubilada murió tras el derrumbe del techo de su casa
Las autoridades indicaron que la mujer fallecida fue identificada como Eva Victoria Ponce, de 74 años.
Inusual despliegue de aeronaves privadas en Ezeiza
No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.
“Señora condenada, ¿de qué fracaso habla?”: Bullrich destrozó a Cristina tras su video contra Milei
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza a las críticas lanzadas por Cristina Fernández de Kirchner, quien difundió un video en redes sociales desde su lugar de detención domiciliaria, en el que cuestionó al Gobierno de Javier Milei y calificó de “fracaso” la gestión libertaria.
ANMAT prohibió una conocida golosina por ser un "producto falsamente rotulado"
Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea.
Caputo: “Es verdad que hay que eliminar las retenciones, pero el campo está mejor que hace 20 meses”
El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de una charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde dejó definiciones sobre la política fiscal, el sistema tributario y la situación cambiaria, en el marco de la campaña previa a las elecciones del próximo domingo.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.