Se cumplen 18 años de Cromañón, la tragedia no natural mas grande del país
Un total de 194 personas murieron al desatarse un fuerte incendio dentro del boliche donde tocaba Callejeros. Hoy se cumplen 18 años.
Una bengala encendida en la noche del 30 de diciembre de 2004 en República Cromañón, un boliche ubicado en el barrio de Once, durante un recital de Callejeros, provocó un incendio que se convirtió en una de las mayores tragedias no naturales en Argentina, con un saldo de 194 muertos y al menos 1.432 heridos.
El fuego se inició aproximadamente a las 22.50, después de que uno de los asistentes al espectáculo encendiera un elemento de pirotecnia. Los proyectiles incandescentes impactaron en una especie de media sombra, tela plástica inflamable, que a su vez se apoyaba sobre guata recubierta por planchas de poliuretano.
Al notar el fuego, los espectadores comenzaron a evacuar el lugar. Sin embargo, la salida no se realizó en forma normal por diversos motivos. La cantidad de personas que concurrió al recital era mucho mayor a la permitida en el local. Además, una de las salidas estaba cerrada con un candado y alambres, y los gases tóxicos producto de los materiales inflamables asfixiaron rápidamente a muchas personas.
Muchos de los que lograron salir del lugar volvieron a ingresar para rescatar a las personas que todavía se encontraban en el interior del edificio. Pese a sus esfuerzos, en el incendio y en los días subsiguientes murieron 194 personas y al menos 1.432 resultaron heridas; incluso familiares de integrantes de Callejeros.
República de Cromañón y la escena del rock nacional
República Cromañón fue un establecimiento que recibía a bandas, especialmente de rock nacional, y que se encontraba en el barrio de Balvanera, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Era administrado por Omar Chabán, dueño de dos discotecas emblemáticas de la escena musical como lo eran Café Einstein y Cemento.
Callejeros, por su parte, una banda originada en Ciudad Celina, se encontraba en su mayor momento de popularidad al momento de los hechos. Con el lanzamiento de su tercer disco, Rocanroles sin destino, pasaron de convocar 1000 personas a 5000.
Tragedia de Cromañón: las condenas
La responsabilidad de este acontecimiento recayó en diferentes figuras. En cuanto a lo político, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires destituyó a Aníbal Ibarra, el entonces jefe de Gobierno.
Omar Chabán fue condenado en 2012 a 10 años y 9 meses de prisión, y falleció el 17 de noviembre de 2014. Su ayudante, Raúl Villareal, recibió la pena de 6 años en prisión.
En cuanto a los integrantes de Callejeros, su escenógrafo y exmánager, fueron condenados en 2015 por incendio culposo seguido de muerte y cohecho activo. Por otro lado, Eduardo Vásquez, baterista, cumple cadena perpetua por el asesinato de su expareja, Wanda Taddei.
Otros de los condenados fueron Carlos Díaz, exsubcomisario de la comisaría 7°, Fabiana Fiszbin, exsubsecretaria de Control Comunal, Ana María Fernández, exdirectora adjunta de Fiscalización y Control y Gustavo Torres, exdirector general de Fiscalización y Control.
La Gaceta
Te puede interesar
Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"
En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.
"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel
El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.