Según la CEPAL la economía pampeana sigue creciendo
Desde 2004 la economía de la provincia de La Pampa creció a una tasa media del 2.39%, muy superior al crecimiento poblacional estimado en torno al 1%, según informe de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina). Dicho crecimiento productivo a lo largo del período 2004-2021, fue 14 puntos superior al registrado a nivel país, ubicándose como la décima provincia de mayor crecimiento económico entre las 24 jurisdicciones.
Lo más importante del informe CEPAL es que, a lo largo del período, la economía de la Provincia siempre evolucionó por encima del promedio nacional y de otras jurisdicciones tradicionalmente tomadas como modelo de pujanza y desempeño del sector privado, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Mendoza. Esta realidad se contrapone con un mensaje agorero y mentiroso que suele difundirse como verdad revelada y -peor aún- sin ninguna evidencia empírica que lo sustente.
Bases del Informe
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) publicó recientemente un informe sobre el desempeño económico de las distintas jurisdicciones provinciales de la República Argentina luego del año 2004, año base de las principales estadísticas económicas de nuestro país. Dicho informe estimó la evolución del Valor Agregado Bruto a precios básicos, una medida equivalente al Producto Bruto Geográfico, pero desde el punto de vista de la oferta de bienes y servicios. Dicha metodología es, en rigor, la base sobre la cual se estima PBI a nivel nacional.
Datos desagregados
Del análisis de las cifras publicadas se desprende que en 18 años la economía de la provincia de La Pampa creció a una tasa media del 2.39%, una velocidad muy superior al crecimiento poblacional, estimado en torno al 1% según las últimas proyecciones con base en el Censo 2010.
Sobresalen en la evolución de la economía el crecimiento difundido y el dinamismo en áreas críticas del desarrollo.
La fabricación de maquinaria y equipo creció un 188% en el período, las comunicaciones 88%, el comercio al por mayor y menor 74%, la intermediación financiera 111%, los servicios de aseguramiento 87%, los servicios auxiliares a la actividad financiera 147%.
En el caso de la agricultura y la ganadería, si bien registraron un crecimiento de menor cuantía, del 33% en el período, debe señalarse que también ha registrado una excelente performance. Esto atento a que se trata de actividades tradicionalmente establecidas y que el sector no puede incrementar uno de sus factores de producción (la cantidad de tierra disponible), además de haber enfrentado condiciones sumamente adversas entre 2005 y principios de 2010. Evidencia de esto es que el sector creció en el mismo lapso, un 24% en la provincia de Buenos Aires y un 9% en la provincia de Santa Fe, valores muy por debajo del desempeño en la Provincia.
CEPAL
La CEPAL es un organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creado en 1948, cuya sede central radica en Santiago de Chile. Posee dos sedes subregionales, en México, D.F. y en Puerto España y oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.
Cuenta con una vasta trayectoria de estudios económicos respecto de la región, fue cuna de la escuela económica estructuralista, una vertiente de pensamiento que estudiaba la problemática específica de los países en vías de desarrollo desde su propia perspectiva, y ha contribuido en forma permanente desde su creación al estudio de la economía nacional.
Te puede interesar
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.