Según la CEPAL la economía pampeana sigue creciendo
Desde 2004 la economía de la provincia de La Pampa creció a una tasa media del 2.39%, muy superior al crecimiento poblacional estimado en torno al 1%, según informe de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina). Dicho crecimiento productivo a lo largo del período 2004-2021, fue 14 puntos superior al registrado a nivel país, ubicándose como la décima provincia de mayor crecimiento económico entre las 24 jurisdicciones.
Lo más importante del informe CEPAL es que, a lo largo del período, la economía de la Provincia siempre evolucionó por encima del promedio nacional y de otras jurisdicciones tradicionalmente tomadas como modelo de pujanza y desempeño del sector privado, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Mendoza. Esta realidad se contrapone con un mensaje agorero y mentiroso que suele difundirse como verdad revelada y -peor aún- sin ninguna evidencia empírica que lo sustente.
Bases del Informe
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) publicó recientemente un informe sobre el desempeño económico de las distintas jurisdicciones provinciales de la República Argentina luego del año 2004, año base de las principales estadísticas económicas de nuestro país. Dicho informe estimó la evolución del Valor Agregado Bruto a precios básicos, una medida equivalente al Producto Bruto Geográfico, pero desde el punto de vista de la oferta de bienes y servicios. Dicha metodología es, en rigor, la base sobre la cual se estima PBI a nivel nacional.
Datos desagregados
Del análisis de las cifras publicadas se desprende que en 18 años la economía de la provincia de La Pampa creció a una tasa media del 2.39%, una velocidad muy superior al crecimiento poblacional, estimado en torno al 1% según las últimas proyecciones con base en el Censo 2010.
Sobresalen en la evolución de la economía el crecimiento difundido y el dinamismo en áreas críticas del desarrollo.
La fabricación de maquinaria y equipo creció un 188% en el período, las comunicaciones 88%, el comercio al por mayor y menor 74%, la intermediación financiera 111%, los servicios de aseguramiento 87%, los servicios auxiliares a la actividad financiera 147%.
En el caso de la agricultura y la ganadería, si bien registraron un crecimiento de menor cuantía, del 33% en el período, debe señalarse que también ha registrado una excelente performance. Esto atento a que se trata de actividades tradicionalmente establecidas y que el sector no puede incrementar uno de sus factores de producción (la cantidad de tierra disponible), además de haber enfrentado condiciones sumamente adversas entre 2005 y principios de 2010. Evidencia de esto es que el sector creció en el mismo lapso, un 24% en la provincia de Buenos Aires y un 9% en la provincia de Santa Fe, valores muy por debajo del desempeño en la Provincia.
CEPAL
La CEPAL es un organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creado en 1948, cuya sede central radica en Santiago de Chile. Posee dos sedes subregionales, en México, D.F. y en Puerto España y oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.
Cuenta con una vasta trayectoria de estudios económicos respecto de la región, fue cuna de la escuela económica estructuralista, una vertiente de pensamiento que estudiaba la problemática específica de los países en vías de desarrollo desde su propia perspectiva, y ha contribuido en forma permanente desde su creación al estudio de la economía nacional.
Te puede interesar
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.
La UNLPam distinguirá al ex ministro de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda como Profesor Honorario
La Universidad Nacional de La Pampa entregará el reconocimiento el próximo martes, durante la apertura del V Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho. El jurista también ofrecerá una conferencia magistral sobre democracia y sistemas jurídicos.
Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”
La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.