La diputada Sandra presentó una síntesis de su labor legislativa y acciones territoriales 2022
La diputada por Comunidad Organizada Sandra Fonseca informó sobre su gestión 2022. En el mismo refleja las acciones legislativas y territoriales llevadas a cabo en el marco de sus principales ejes de trabajo: protección de las niñas, niños y adolescentes, mujeres, personas con discapacidad, salud, defensa y control de los bienes y recursos del Estado .
En dicho marco, presentó numerosos proyectos que se pueden consultar en su página web www.sandrafonseca.com, destacando el Proyecto de ley a fin de crear el Consejo Económico y Social de la provincia de La Pampa, Proyecto de ley por el que se crea el Programa de Fortalecimiento integral de la familia, que tiene como objeto la protección y seguimiento de las medidas de revinculación y supervisión del régimen comunicacional en el ámbito de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia de La Pampa, Proyecto de ley por el que se regula la incorporación en una proporción no inferior al 4% de personas con discapacidad al Sector Público Provincial a fin de cumplir con lo dispuesto en el Artículo 6º de la Constitución Provincial, Proyecto de ley por el que se crea la Oficina Legislativa de Análisis Presupuestario (OLAP), la que tendrá su funcionamiento en el ámbito de la Cámara de Diputados de La Pampa; Proyectos de ley por el que se determina la vigencia de la auditoría externa especial de las actividades, memoria, balance e instrumentos de toda naturaleza de las Sociedades Anónimas en las que la provincia de La Pampa posea Participación Estatal Mayoritaria.
En el listado figuran además el Proyecto de ley por el que se implementa en la Provincia de La Pampa, el SISTEMA POR PUNTAJE DE MÉRITO “SCORING” en las licencias de conducir. Proyecto de Resolución manifestando preocupación por los cuestionarios del censo nacional de población , hogares y viviendas 2022 por la falta de información sustantiva respecto al relevamiento de Personas con Discapacidad y su estado de situación , que habitan en el territorio argentino; Proyecto de Resolución por el que solicita al Ministerio de Desarrollo Social informe distintos puntos sobre las Unidades Locales y Regionales de Derechos del Niño en La Pampa, de acuerdo a la Ley N° 2703; Proyecto de Resolución por el que solicita al Poder Ejecutivo Provincial y por su intermedio al Ministerio de Seguridad de La Pampa, la realización de una consulta destinado a todos/as y a cada uno/a de los/as integrantes de La Policía, sea en actividad como en situación de retiro, respecto al Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana que remitiera el Poder Ejecutivo Provincial, Proyecto de Resolución por el que se solicita al Poder Ejecutivo Provincial de acuerdo a la ley de hidrocarburos N° 2675 informe sobre distintos puntos respecto a los contratos de exploración, explotación transporte y demás relacionados a los recursos hidrocarburiferos; Proyecto de Resolución por el que se solicita al Poder Ejecutivo Provincial remita información sobre diferentes puntos a fin de tomar conocimiento sobre actuaciones referidas a la empresa REFI PAMPA S.A ; Solicitar al Poder Ejecutivo Provincial y por su intermedio a la Dirección General de Rentas deje sin efecto el Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (SIRCREB) implementado a través de distintas Resoluciones Generales de ese organismo.
En el informe también destacó la sanción del proyecto de su autoría junto al resto de los legisladoras de diferentes bloques, por el que se instituye el día 19 de agosto como "Día de la Pampeanidad", en conmemoración del natalicio del pampeano ilustre Juan Ricardo Nervi.
Asimismo la legisladora apoyó el reclamo de los trabajadores del gremio de UTELPA, presentando un proyecto en dicho sentido, solicitando un pedido de informe al Poder Ejecutivo provincial; e insistió mediante proyectos también en la construcción del SUM del colegio Fernando Araoz y del edificio del Instituto Superior de Formación Docente escuela Normal de la ciudad de Santa Rosa.
Entre las problemáticas actuales presentó un proyecto de prevención del suicidio, solicitando al Poder Ejecutivo Provincial y por su intermedio al Ministerio de Salud y el Ministerio de Conectividad y Modernización, llevar adelante una campaña masiva y sostenida de Concientización y Prevención en todo el territorio provincial mediante difusión de contenidos audiovisuales, mensajes formativos en sitios oficiales y el abordaje coordinado e interdisciplinario a cargo de personal profesionalizado de los Ministerios involucrados.
Fonseca ha reclamado el fin de la emergencia sanitaria Covid 19 en el ámbito del Poder Ejecutivo, a nivel general, votando negativamente su aprobación en el recinto, pues la misma implica continuar con la utilización de fondos públicos en forma desmedida, sin la aplicación de criterios de eficiencia de gestión y modalidades de contratación de mayor participación a posibles proveedores, como son las licitaciones, tanto públicas como privadas. Manteniendo vigente dicha emergencia sanitaria se habilita la contratación directa o entrega de subsidios con justificativo insuficiente.
Ha disertado con aprobación con unanimidad, proyectos en el Parlamento Patagónico .
En igual sentido, la diputada fue seleccionada para representar a nuestro país por el Centro Global para la Buena Gobernanza en el Control de Tabaco (GGTC) , para disertar sobre la lucha contra el tabaquismo, exponiendo en el Webinar “Índice Global de Interferencia de la industria tabacalera , Impacto de las políticas en África y América Latina.”
A nivel territorial Fonseca sostiene distintos trabajos en red que permiten abordar la problemática de violencia de género, a través de distintas acciones de asesoramiento y contención, incluso mediante la obra de teatro “ fragmentos de un Pianista Violento”, con la que recorre las localidades de la provincia con el fin de concientizar a la población.
En su lucha por la transparencia de políticas públicas transparentes y del cuidado de los bienes y recursos del Estado y del pueblo. Fonseca reclama que desde el año 2018 no hay información de nuestros recursos hidrocarburíficos en las principales áreas petroleras, realizando distintas denuncias en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) y manifestó que los balances de Pampetrol dibujados usando papeles de trabajo, pero no con la suficiente constancia que corresponde a los balances de una sociedad comercial que deberían tener a partir de la unión Transitoria de Empresas ( UTE) Petroquímica comodoro Rivadavia y Pampetrol SAPEM , y que hace no menos de cuatro años no se realizan, con lo cual ocultan la extracción de petróleo con las cuatro áreas petrolíferas de mayor producción de nuestra provincia, generando se denuncia en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas ( FIA) posteriores a la puesta en conocimiento público de la situación de utilización de una ley con engaños a los legisladores de Comunidad Organizada sobre bienes que pasaban del Estado Provincial a Pampetrol".
“Hemos advertido, la cantidad de limitaciones que me han puesto en la difusión de la palabra desde que investigamos, desenmascaramos y denunciamos la corrupción en la Empresa Pampetrol y nuestros recursos hidrocarburíficos. Para el año 2023 desde Comunidad Organizada continuaremos en la defensa y delineamiento de las políticas públicas eficientes y transparentes que amplíen y garanticen derechos de todos los ciudadanos pampeanos” informó la legisladora al ser consultada sobre su gestión.
Te puede interesar
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.