Agropecuarias Por: InfoTec 4.028 de enero de 2023

El financiamiento para el sector ovino durante 2022 fue de 28 millones

El total de 28 millones de pesos fueron otorgados a través de la Ley Ovina durante 2022, impulsando este sector productivo de la Provincia.

El Ministerio de la Producción, a través de  la Dirección de Extensión Agropecuaria, informó respecto de los fondos ejecutados por medio del Régimen para la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la Ganadería Ovina y Llamas (Ley N°25422).

En ese sentido, la directora del área, Virginia Martínez, manifestó que en el marco de la  Ley Ovina se otorgaron fondos por un total de  27.718.447, “destinando el 81 % de los fondos a 16 Aportes Reintegrables (AR) en carácter de crédito a tasa 0 % de interés, mientras que el 19% restante se asignó para tres Aportes No Reintegrables (ANR) para cubrir solicitudes por parte de la Cooperadora de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, el Municipio de Alpachiri para la Expo Ovino y el Municipio de Santa Isabel – Cueros del Oeste”. 

Respecto de los 16 Aportes Reintegrables  la directora detalló que “dos fueron para Núcleo Genético en Pie (en Miguel Riglos y Alpachiri), cuatro para inicio de actividad Ovina (en Mauricio Mayer, Toay, Alpachiri, Anguil), cuatro para Retención de Borregas y compra de vientres (Telén, Naicó y General Pico) y seis para Infraestructura (en Colonia Barón, General San Martín, Villa Mirasol, Speluzzi, Toay y Santa Isabel), variando los montos de cada uno de acuerdo a la solicitud”.

Te puede interesar

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.

Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja

El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.

Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.

Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.