Provinciales Por: InfoTec 4.028 de enero de 2023

Murió en Pico una persona por un tipo de meningitis

La Dirección del Hospital Gobernador Centeno, de la localidad de General Pico, informó sobre la ocurrencia de un caso de meningococcemia en una persona adulta, inmunosuprimida por su enfermedad de base, que culminó con su fallecimiento días pasados.

Por tal motivo la Dirección de Epidemiología provincial y el Comité de Epidemiología del Hospital Gobernador Centeno advierten sobre esta enfermedad y solicitan que, ante la presencia de síntomas compatibles con la misma, acercarse al centro de salud de su barrio o consultar con su médica o médico de cabecera.

La enfermedad meningocócica invasiva (EMI) es una infección grave causada por la bacteria "Neisseria Meningitidis", también conocida como meningococo. Si bien las formas más frecuentes de presentación de la EMI son la meningitis y la meningococcemia o sepsis meningocócica, otros órganos y sistemas pueden verse afectados contribuyendo a la carga de enfermedad invasiva por meningococo (ej.osteoartritis, neumonía, pericarditis, etc).

Este patógeno es exclusivo del ser humano. Se puede portar en forma asintomática en la nasofaringe, fuente desde la cual se propaga el microorganismo. En general, la transmisión de estas bacterias es de persona a persona a través de las secreciones respiratorias, lo que requiere de un contacto cercano o estrecho.
El período de incubación es en general, de 2 a 10 días, en promedio de 3 a 4 días

Se solicita a la comunidad realizar consulta médica ante la presencia de
fiebre súbita mayor o igual de 38°C y cefalea asociados a uno o más de los siguientes signos y/o síntomas:

*Rigidez de nuca.
*Alteración de conciencia como somnolencia, confusión, letargia
*Manifestaciones de la piel: petequias, equimosis, rash maculopapular y/o purpúrico.
*Convulsiones.
*Vómitos incoercibles.
*Fotofobia.

Los niños menores de 1 año pueden presentar hipotermia (temperatura menor o igual a 36ºC) o fiebre (temperatura mayor o igual a 38ºC) asociado a uno o más de los siguientes signos y síntomas:

*Irritabilidad.
*Letargo.
*Convulsiones.
*Alteración del patrón de sueño.
*Llanto persistente
*Rechazo del alimento.
*Abombamiento de fontanela.

En adultos mayores puede no existir hipertermia, rigidez de nuca o rash maculopapular. Pueden presentar alteración del nivel de conciencia, signos de foco neurológico, convulsiones, sepsis o shock séptico.

Asimismo, los pacientes inmunocomprometidos pueden manifestar formas agudas o subagudas con cefalea y fiebre de inicio gradual y progresivo, rigidez de nuca, vómitos, fotofobia, alteraciones conductuales, alteraciones de la conciencia o signos de foco neurológico.

La vacuna antimeningocócica que se encuentra incluida en el Calendario Nacional de vacunación es la vacuna tetravalente conjugada (ACYW).

Entre las medidas adicionales, se debe evitar el hacinamiento en las viviendas y los sitios laborales. También, la ventilación de los ambientes en lugares con alta concentración de personas. (Diario Textual)

 

Te puede interesar

Con una fuerte apuesta a la innovación, comenzó en General Pico el Hackathon de Talentos Digitales

La iniciativa, impulsada por el Gobierno de La Pampa y financiada por el CFI, reúne a 70 jóvenes de toda la provincia en una jornada de desafíos tecnológicos que busca acercar la formación al mundo laboral real.

Dieron de baja la lista de Luciano di Nápoli en la interna del PJ pampeano

La Junta Electoral del Partido Justicialista de La Pampa rechazó la lista "Renovación Peronista", impulsada por el intendente de Santa Rosa, tanto para el Consejo Provincial como para la Unidad Básica de Villa Santillán. La decisión fue comunicada oficialmente.

La UCR pidió informes sobre el corte de agua que afectó a miles de pampeanos

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo brinde explicaciones urgentes sobre la interrupción del servicio de agua potable que afectó a Santa Rosa, Toay y zona, entre los días 8 y 11 de mayo. La solicitud apunta a obtener respuestas claras y detalladas sobre las causas del corte, el accionar de la empresa Aguas del Colorado SAPEM y los protocolos de emergencia vigentes ante este tipo de situaciones.

Acueducto: No lo terminaron de arreglar y ya se rompió de nuevo, si aunque no lo creas

Un nuevo inconveniente afecta al Acueducto del Río Colorado, aunque "esta vez la reparación no implicará vaciar completamente la red" informaron. La avería se produjo este domingo a unos 30 kilómetros del lugar donde se había intervenido recientemente.

Santa Rosa sin agua, vecinos reclaman tras un faltante que llega a los 4 días

Por enésima vez tras roturas o fallas en el acueducto que abastece a la capital pampeana se quedaron sin agua, afirman que llevan 4 días sin provisión del vital elemento y no hay "plan B" ante estas situaciones, "si esto pasa en verano le prendemos fuego la ciudad" afirmaron.

Santa Rosa sigue sin agua: persiste la escasez tras la rotura del Acueducto del Colorado

Pese a que el arreglo finalizó el viernes por la tarde, cientos de viviendas aún no tienen servicio este domingo. La falla se originó tras tareas de mantenimiento que provocaron un nuevo desperfecto en el sistema.