Los tres helicópteros comprados por Berni siguen varados en Chile por cuestiones administrativas
Quien estuvo al frente de la millonaria operación fue José Reartes, gerente de negocios de Airbus Helicopters. La empresa fue la única oferente en la licitación.
BUENOS AIRES | El gobierno de la provincia de Buenos Aires compró en diciembre tres helicópteros para combatir incendios por unos 11.640.000 dólares. La operación la realizó el ministro de Seguridad, Sergio Berni, en una licitación a la que solo se presentó la empresa Airbus Helicopters.
Se trata de tres aeronaves Airbus B3 que ya están ploteadas con letras y colores de La Bonaerense, listas para ser enviadas a la Argentina. Según trascendió en la operación habría existido demoras en los pagos a Airbus Chile que impidió que esas aeronaves sean liberadas. Sin embargo, desde el ministerio de Seguridad afirmaron que nunca hubo problemas con los pago, que el Banco Central aprobó el anticipo y todo sigue su curso.
Según explican, los helicópteros aguardan en el país transandino una inspección por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) toda vez que ingresarán volando a territorio argentino y requieren de una matricula provisoria.
Creada en 1992 con el nombre de Eurocopter, Airbus Helicopters es una compañía que se dedica a la fabricación de helicópteros y que forma parte del conglomerado de empresas del grupo Airbus SAS, principal fabricante de aeronaves del mundo y que cuenta con líneas aéreas entre muchas otras empresas.
Quien estuvo al frente de la millonaria operación por parte de la empresa fue José Reartes, gerente de negocios de Airbus Helicopters. Reartes es ingeniero aeronáutico y durante años se desempeñó en la Fábrica Argentina de Aviones (FadeA), la histórica fábrica de aviones de Córdoba.
La compulsa pública que favoreció a Airbus helicopters quedó teñida de sospechas. Es que trascendió que las aeronaves habrían sido ploteadas para uso de la policía bonaerense con mucha anticipación, incluso antes de que culminara el proceso administrativo.
El Airbus B3 es un helicóptero utilizado por Gendarmería y por las policías de varias provincias como Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. Según explican desde el ministerio de Seguridad, las tres aeronaves serán utilizadas para operar en las acciones vinculadas al combate del fuego.
La resolución de la compra fue publicada el primer día de septiembre y lleva la firma de Berni. Según el documento al que el sitio LPO pudo tener acceso, la Tesorería General de la provincia registró el compromiso de pago del 90 por ciento por anticipado.
Te puede interesar
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil a $322.000 desde Agosto
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Récord de juicios por accidentes laborales y preocupación en el sector privado
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
La América católica se arrodilla ante León XIV
Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.
Chubut: un camión volcó, el chofer murió y los vecinos saquearon la mercadería
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
Milei celebró al Papa León XIV: "Las fuerzas del cielo dieron su veredicto"
El presidente expresó su alegría por la elección del nuevo pontífice en un posteo. Además, desde desde la cuenta de Oficina del Presidente, destacó el rol de Prevost como "faro de fe".
El kirchnerismo festejó el freno a la Ficha Limpia y Cristina Kirchner evalúa su futuro político
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.