Nacionales Por: InfoTec 4.011/02/2023

La suba en el precio de la carne le mete presión a la inflación de febrero

La suba en los precios de la carne, que en el caso de los principales cortes roza el 20%, mete presión sobre el costo de vida de enero pero sobre todo en el de febrero, advierten especialistas.

Además, según un trabajo de la Fundación Mediterránea, esas variaciones llevaron a que la carne se vuelva más cara que en Brasil, aunque sigue siendo más accesible que Chile y Uruguay.

El relevamiento realizado en la tercera semana de enero de 2023 reveló que el precio promedio de una canasta de 8 cortes de calidad media/alta en la Argentina era de $1.780 por kilo, un precio promedio 11,4% más bajo que Brasil.

Sin embargo, en el relevamiento realizado en la primera semana de febrero, este precio había aumentado a $2.267 por kilogramo, representando un alza del 27,3%, un precio promedio 11,4% más alto que Brasil.

El reporte indicó que "se realizó un chequeo de los precios en Brasil durante la primera semana de febrero, para prevenir que también en aquel país también hayan aumentado los precios, pero ese no fue el caso observándose valores estables".

En la comparación entre Uruguay y Argentina, basada en precios de organismos públicos/instituciones mixtas, se incluyen 12 cortes de carne bovina nivel consumidor final (los mismos para ambos países).

En diciembre de 2022, el precio medio de esta canasta de cortes era de US$ 9,06 el kilo en Uruguay y de US$ 6,69 el kilo en Argentina, un 26% más barata.

"Esta brecha es alta en relación a la observada a inicios del 2022, cuando sólo era del 3% a favor de Argentina", consignó la Fundación Mediterránea.

En el caso comparativo entre Chile y Argentina, se incluyeron 13 cortes de carne (similares para ambos países) y se observó que, en diciembre de 2022 el precio medio de esta canasta en el país trasandino era de US$ 11,98, mientras que en Argentina de US$ 7,89.

Según el trabajo, no está claro si el ajuste de precios de hacienda y carne va a continuar en el país en próximas semanas, dado que depende de la respuesta del consumidor frente a los nuevos valores, de cómo éste acomoda su decisión de consumo frente a un producto que ahora se ha hecho más caro en términos relativos, y de cómo responde la exportación frente a un negocio que ve reducido sus márgenes.

También será clave cómo se adapten los productores de hacienda al nuevo escenario, uno de precios más altos y un clima que empieza a normalizarse. (NA)



 
 

Te puede interesar

Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas

Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.

Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan

La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.

Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida

Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo

Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.

Se realizó el simulacro electoral y desde la Dirección pidieron “paciencia” ante el nuevo sistema

La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.