El Gobierno habilita la temporada de caza de jabalí con jauría
La temporada se extenderá de marzo a septiembre. La decisión reinstalará la polémica entre las protectoras de animales y los cazadores. El año pasado un fallo judicial había prohibido el traslado de perros.
El Gobierno provincial habilitó la caza deportiva del jabalí con perros desde el 1º de marzo y hasta el 30 de septiembre de 2023. El año pasado un fallo judicial, que fue apelado, prohibió el traslado de perros para esta actividad lo que generó controversias entre las protectoras de animales y los cazadores.
A través de la resolución 59 del pasado 8 de febrero, la Subsecretaría de Asuntos Agrarios del Ministerio de la Producción habilitó en La Pampa la temporada de Caza Deportiva para el año 2023, en sus modalidades de Caza Deportiva Mayor y Caza Deportiva Menor. La del jabalí con jauría está en la categoría Caza Deportiva Mayor. En la resolución se detallan todos los trámites que deben realizar los cazadores y los propietarios de campos y cotos para autorizarlos para esta práctica.
En lo que respecta a la caza que generó controversias el año pasado, ahora se habilitó "la caza deportiva mayor de jabalí europeo con perros desde el 1º de marzo y hasta el 30 de septiembre de 2023, la que podrá realizarse únicamente en campos de caza registrados como categoría I y II y en cotos de caza.
"Se considerará caza con perros al conjunto de más de TRES (3) canes. El traslado de los perros de caza a los fines de caza, se podrá realizar con hasta OCHO (8) canes por salida de caza", detalla.
En cuanto a los requisitos para esta actividad, los mismos son: "El cazador deberá contar al momento de serle requerido: 4) Permiso de caza 5) Libreta sanitaria de cada can, aprobada por el Colegio Médico Veterinario de La Pampa, completa con los datos del can, la foto del mismo, número de identificación electrónica, los datos del tenedor responsable y vacunación antirrábica vigente. 6) Autorización de dueño de campo/ocupante legal para caza mayor con perros cuyo modelo se adjunta en el Anexo II que forma parte integrante de la presente Disposición, debidamente completa. Sólo en predios rurales que así lo autoricen en el formulario correspondiente y desde el domicilio indicado en la Autorización de dueño de campo hasta el predio mencionado en el mismo. La permanencia de los canes en los caminos públicos o en predio diferente al autorizado implicará infracción a la Ley Nº 1194 y su reglamentación. 7) Dicha autorización será extendida en formularios oficiales preimpresos por triplicado y con firma certificada, quedando el original en poder del cazador, el duplicado para el dueño de campo/ocupante legal y el triplicado para entregar a la Dirección General de Recursos Naturales.
Traslado de perros.
La disposición determina que "se podrán trasladar hasta 8 (OCHO) canes por vehículo. Los canes no podrán salir de los rodados sin ayuda externa. El tenedor/responsable de los perros de caza deberá prestar colaboración en cuanto al manejo de los canes al momento de los controles policiales. No podrán trasladarse los canes en baúles y/o habitáculos de vehículos. Los canes podrán trasladarse sueltos en la caja del vehículo".
Además, "para el traslado de canes se deberán cumplimentar los siguientes requisitos: 8) El vehículo deberá poseer caja cerrada en los laterales y techo o ser trasladados los canes en jaulas. En los casos que el cazador sólo traslade el trofeo y los productos restantes queden en el establecimiento (carne, cueros, etc.) el propietario del establecimiento o una persona autorizada por éste podrá trasladarlos desde el campo hasta el domicilio del transportista. No será necesario contar con el permiso de caza ni la autorización de dueño de campo, pero sí con la guía interna para traslado de carne producto de caza deportiva mayor cuyo modelo figura como Anexo IV de la presente Disposición. Su comercialización se encuentra prohibida y deberán trasladarse refrigerados para que sea apto su posterior consumo".
Fallo apelado y controversia.
El año pasado un fallo de la Cámara Civil de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa declaró inconstitucional un artículo de la reglamentación de la ley de caza, que establece las condiciones de traslado de las jaurías. El argumento es que ese artículo contradice a la ley de maltrato animal, una violación del derecho a la protección animal que establecen la Ley 14346, al artículo 41 de la Constitución Nacional y el artículo 18 de la Constitución Provincial. El fallo fue considerado como una prohibición de la caza del jabalí con jauría.
El gobierno Provincial apeló ese fallo y es el Superior Tribunal de Justicia el que debe resolver.
La decisión de la Cámara Civil fue celebrada por las protectoras de animales y rechazada, incluso con movilizaciones, por los cazadores.
La defensora oficial, que impulsó el amparo, Ana Carolina Díaz, afirmó que "hay maltrato animal, desprecio por la vida" en la modalidad de la caza con jauría del jabalí.
Desde la Fiscalía de Estado fundamentaron la apelación al STJ, que permite continuar con la actividad, en que el Gobierno "considera prioritario tener estrategias conjuntas de manejo para la gestión efectiva del jabalí, en términos biológicos. Esto evitará futuros escenarios de invasión que impliquen altos costos ambientales y socioeconómicos". El jabalí es una especie exótica que se reprodujo de forma exponencial. "La caza por jauría contribuye a mantener las densidades bajas en el actual contexto, de ahí que se haya tomado la decisión de que la actividad se siga desarrollando", fundamentaron.
Te puede interesar
Impugnan la lista de Di Nápoli en la interna del PJ
Los apoderados de la Lista de Unidad “Peronismo Pampeano”, espacio que responde al actual presidente del Partido Justicialista de La Pampa y gobernador provincial Sergio Ziliotto, impugnaron ante la Junta Electoral Permanente del partido la presentación de la lista opositora “Renovación Peronista”, encabezada por el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli.
El Gobierno provincial supervisa obras clave en Embajador Martini para mejorar infraestructura y calidad de vida
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, visitó la localidad junto a autoridades provinciales y municipales para constatar los avances en obras de saneamiento, iluminación, viviendas y mejoras urbanas financiadas íntegramente por la Provincia.
Se aprobó el pedido de evaluación externa de políticas sociales impulsado por las diputadas Cuadrado y Fonseca
La Comisión de Legislación Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de La Pampa aprobó el martes 6 de mayo por mayoría el proyecto de resolución presentado por las diputadas Gisela Cuadrado (UCR) y Sandra Fonseca (Comunidad Organizada), que solicita al Poder Ejecutivo provincial que arbitre los medios necesarios para llevar adelante una evaluación externa, técnica e independiente de las políticas públicas sociales destinadas a la niñez, a las personas con discapacidad y a las personas mayores.
Más de 50 autos antiguos recorrerán La Pampa en la octava edición del Paseo de Regularidad
La tradicional competencia se desarrollará este domingo 11 de mayo y celebrará los 10 años de la Asociación Pampeana de Regularidad. El evento superó el cupo inicial de inscriptos y podría extender su convocatoria a 60 vehículos.
Estudiantes de La Maruja exploraron la creación de una cooperativa escolar
Alumnos del Colegio Secundario Modesto Caretto participaron de una jornada educativa junto a autoridades provinciales para conocer el valor del cooperativismo en la escuela y la comunidad.
Frigerio elogió el modelo fiscal pampeano y llamó a transformar el rol del Estado
Durante una jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia de La Pampa en equilibrio fiscal y abogó por una transformación cultural del Estado para promover inversión y empleo.