Política Por: InfoTec 4.022/10/2018

QUEDÓ ESTABLECIDO EL CALENDARIO ELECTORAL NACIONAL: LAS PASO SERÁN EL 11 DE AGOSTO DE 2019

Las PASO serán el 11 de agosto de 2019, mientras que las generales se celebrarán el 27 de octubre. Si hay segunda vuelta, será el 24 de noviembre.

El Gobierno nacional confirmó este lunes el cronograma electoral de 2019, que iniciará con las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el 11 de agosto.

El 27 de octubre se celebrarán las elecciones generales en la que se elegirá Presidente de la Nación y, en caso de ser necesario, el 24 de noviembre se realizará la segunda vuelta electoral.

De acuerdo a la información oficial difundida este lunes, hay varias fechas que deberán tener en cuenta los partidos que aspiren a presentar candidatos en las elecciones nacionales y aquellas provincias que unifiquen sus comicios internos con los del país.

Las fechas más importantes:

– 30 de abril: cierre del padrón provisorio e fecha límite para la inclusión de novedades registrales

– 10 de mayo: vence el plazo para la apertura del registro de empresas de encuestas y sondeos de opinión para las PASO.

– 25 de mayo: vece el plazo para que los electores realicen reclamos vinculados al padrón provisorio.

– 22 de junio: vence el plazo para la presentación de las listas de precandidatos para las PASO ante la Junta Electoral Partidaria.

– 7 de julio: vence el plazo para el sorteo público de asignación de Espacios de Publicidad Electoral.

– 12 de julio: empieza la campaña electoral.

– 27 de julio: publicación de lugares y mesas de votación.

– 11 de agosto: elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

– 13 de septiembre: convocatoria al debate presidencial obligatorio.

– 22 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las elecciones generales.

– 27 de septiembre: publicación del padrón definitivo.

– 2 de octubre: inicio de la campaña electoral en servicios de Comunicación Audiovisual.

– 12 de octubre: inicio de la prohibición de la publicidad de los actos de gobierno susceptibles de promover la captación del voto.

– 19 de octubre: prohibición de publicación de encuestas y pronósticos electorales.

– 27 de octubre: elecciones generales.

– 24 de noviembre: segunda vuelta electoral (elección a presidente y vice entre las fórmulas más votadas en las elecciones generales en caso de que ninguna de ellas hubiera alcanzado las mayorías necesarias)

Te puede interesar

El Gobierno acumula derrotas en el Congreso: el Senado le rechazó decretos delegados y un DNU

Entre los decretos aparecen las disposiciones que modificaban las estructuras del INTA, INTA y la disolución de Vialidad; hubo amplio acuerdo opositor

El establishment financiero está inquieto por la suba de tasas y los mayores controles del BCRA

Banqueros siguen apoyando a Milei, pero las últimas medidas no gustaron.

El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto a los aumentos para jubilados

La oposición ya anuló el veto a la emergencia en discapacidad. Dentro de los proyectos, también se incluye la recomposición de la moratoria previsional.

"No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan": polémica frase de una senadora

"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Ofensiva opositora: Mañana se votan los proyectos sobre ATN y Combustibles rechazados por el Gobierno

Los gobernadores quieren coparticipar la partida de ATN y cambiar la distribución del impuesto a los combustibles