QUEDÓ ESTABLECIDO EL CALENDARIO ELECTORAL NACIONAL: LAS PASO SERÁN EL 11 DE AGOSTO DE 2019
Las PASO serán el 11 de agosto de 2019, mientras que las generales se celebrarán el 27 de octubre. Si hay segunda vuelta, será el 24 de noviembre.
El Gobierno nacional confirmó este lunes el cronograma electoral de 2019, que iniciará con las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el 11 de agosto.
El 27 de octubre se celebrarán las elecciones generales en la que se elegirá Presidente de la Nación y, en caso de ser necesario, el 24 de noviembre se realizará la segunda vuelta electoral.
De acuerdo a la información oficial difundida este lunes, hay varias fechas que deberán tener en cuenta los partidos que aspiren a presentar candidatos en las elecciones nacionales y aquellas provincias que unifiquen sus comicios internos con los del país.
Las fechas más importantes:
– 30 de abril: cierre del padrón provisorio e fecha límite para la inclusión de novedades registrales
– 10 de mayo: vence el plazo para la apertura del registro de empresas de encuestas y sondeos de opinión para las PASO.
– 25 de mayo: vece el plazo para que los electores realicen reclamos vinculados al padrón provisorio.
– 22 de junio: vence el plazo para la presentación de las listas de precandidatos para las PASO ante la Junta Electoral Partidaria.
– 7 de julio: vence el plazo para el sorteo público de asignación de Espacios de Publicidad Electoral.
– 12 de julio: empieza la campaña electoral.
– 27 de julio: publicación de lugares y mesas de votación.
– 11 de agosto: elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
– 13 de septiembre: convocatoria al debate presidencial obligatorio.
– 22 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las elecciones generales.
– 27 de septiembre: publicación del padrón definitivo.
– 2 de octubre: inicio de la campaña electoral en servicios de Comunicación Audiovisual.
– 12 de octubre: inicio de la prohibición de la publicidad de los actos de gobierno susceptibles de promover la captación del voto.
– 19 de octubre: prohibición de publicación de encuestas y pronósticos electorales.
– 27 de octubre: elecciones generales.
– 24 de noviembre: segunda vuelta electoral (elección a presidente y vice entre las fórmulas más votadas en las elecciones generales en caso de que ninguna de ellas hubiera alcanzado las mayorías necesarias)
Te puede interesar
Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en "resolver problemas"
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.
Milei pidió apoyo a empresarios para la segunda mitad de su mandato
El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.
Ziliotto lanzó el “Desafío 2027” y aseguró que él mismo encabezará la reconstrucción del PJ
El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.
Martín Menem señala que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso
“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.
Diego Santilli tendrá nuevos encuentros con gobernadores esta semana
El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.
Milei acusó a Errepar de haber sido el origen de la “opereta” sobre el monotributo y Ganancias
El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.