El Gobierno encara la repavimentación de las rutas del sur provincial
La conservación de las rutas es fundamental para que las personas puedan circular de forma segura y desarrollar sus actividades bajo mejores condiciones de transitabillidad e integración.
Las rutas del sur de La Pampa son repavimentadas por la Dirección Provincial de Vialidad bajo la premisa de otorgar a los habitantes y turistas que circulan en ellas, buenas condiciones en el tránsito.
Las obras viales de repavimentación se realizaron a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos en las Rutas provinciales 1, 3, 9, 14, 18, 20 y 24, todas ellas ubicadas en la zona sur de La Pampa.
La finalidad de mantenerlas en buen estado responde a la necesidad de conservación de esas vías de comunicación e integración que colaboran con la economía, la producción, el turismo, la salud y la seguridad de los y las habitantes de la Provincia como de usuarios de otros puntos del país que las transitan.
La intervención de las rutas provinciales en el sector sur, fue ejecutado por la empresa Cleanosol Argentina SAICFI, con microaglomerado asfáltico en frío en un plazo de 12 meses y una inversión de $1.605.620.086.
En estas obras se optó por la repavimentación en microaglomerado asfáltico en frío, previo trabajo de reparación de baches, bordes y corrección de huella en los tramos necesarios, por tratarse de un material apropiado y de calidad para las calzadas que tienen un tránsito vehicular constante, considerando que las rutas son un medio de integración para el desarrollo de los habitantes del territorio provincial y nacional, siendo responsabilidad de la DPV mantenerlas en buenas condiciones que colaboren con la circulación segura de los usuarios.
El Gobierno de la Provincia a través de la DPV, releva en forma permanente el estado del pavimento de rutas provinciales e invierte en la conservación y mantenimiento de estas vías de comunicación indispensables para la inclusión, el desarrollo y crecimiento de todas las actividades.
Te puede interesar
Ziliotto recorrió el Parque Agroalimentario y destacó su crecimiento como polo productivo
El gobernador visitó empresas radicadas y obras en ejecución en el predio ubicado sobre la Ruta 35. Con 26 parcelas, de las cuales 14 ya están adjudicadas, el Parque Agroalimentario Provincial avanza en infraestructura, genera empleo y se consolida como centro estratégico para la región y la Patagonia.
La Legislatura pampeana pospone el tratamiento del proyecto sobre Medanito
A pedido del jefe del bloque del Frejupa, Espartaco Marín, la iniciativa sobre la licitación del área hidrocarburífera Medanito continuará en Secretaría, al no alcanzarse las mayorías necesarias para su debate en el recinto.
General Pico fue sede de una nueva capacitación de Defensa del Consumidor
Agentes de la Oficina Municipal de Información al Consumidor participaron de una jornada de formación organizada por el Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, con el objetivo de unificar criterios y mejorar la atención a los reclamos de vecinos de la región.
Liberaron cardenales amarillos en la Reserva Provincial Pichi Mahuida
Cuatro ejemplares de cardenal amarillo fueron devueltos a su hábitat natural en La Pampa, en el marco de un trabajo conjunto entre organismos provinciales, nacionales y organizaciones ambientales que buscan fortalecer la conservación de esta especie en peligro.
Adolescentes institucionalizados participaron de un taller en la UNLPam
La Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia articuló con la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa una jornada de prácticas comunitarias que permitió a jóvenes institucionalizados compartir experiencias con estudiantes universitarios.
Cerró de forma sorpresiva la tradicional Confitería La Capital en Santa Rosa
Tras 84 años de historia, el emblemático café bajó sus persianas por falta de rentabilidad. La familia propietaria confirmó que el salón será alquilado y reabriría en octubre con nuevos administradores, manteniendo el mismo nombre y el plantel de empleados.