Provinciales Por: INFOTEC 4.023/02/2023

Jardines de infantes: las preceptoras deberán cambiar pañales 

El Ministerio de Educación modificó las funciones del maestro-preceptor de los jardines de infantes, agregando el cambio de pañales y la higiene. UTELPa realizó algunas observaciones, aunque la resolución ministerial fue emitida sin considerarlas.

Además las nuevas funciones incluyen que los preceptores intervengan en la detección de vulnerabilidad de los niños y las niñas, una secuela del caso de Lucio Dupuy. También podrán ser trasladados de escuela, y en el caso de los Jines que agrupan varios pueblos, podrán ser trasladados a otra localidad.

El cambio de pañales y la higiene de los niños y niñas de jardín de infantes no estaba reglamentada. Aunque hace varios años -más de una década- se realizaba en las salas de nivel inicial, la problemática de los casos de abuso, dejó esa práctica de lado.

Ahora, con el lanzamiento de las salas de 3 años, el ministerio de Educación se vio obligado a emitir una resolución que incorporar esa función a las que desarrolla el "maestro preceptor", la figura del auxiliar docente en en nivel inicial. La preceptora -en general son mujeres- entre sus funciones tiene que reemplazar a la docente titular en casa de ausencia.

A través de la resolución 107/23, el Ministerio de Educación incorporó el cambio de pañales en las funciones del maestro-preceptor. En el artículo g) dice: "Asistir a los niños y a las niñas en la higiene y en el cambiado de pañales o ropa, realizar las acciones necesarias con el colectivo docente para garantizar el cuidado, la salud y la permanencia de los mismos en la institución, asegurando así el derecho a la educación".

Este artículo, también compromete al "colectivo docente" en ese objetivo. La idea de las autoridades es que (en el futuro) esa función también se incluya a las propias docentes a cargo de la sala.

La anterior resolución que establecía esas funciones era del año 2017. Comprendía siete artículos, de la a) a la g). Era la resolución 150/17. Pero la nueva resolución, la 107/23 incluye 16 artículos, de la a) a la p).

Otras funciones

Entre los agregados de funciones, el artículo h) establece que debe aportar a la detección de situaciones de violencia y vulnerabilidad. "Trabajar en equipo junto al resto de los docentes de la institución, para mantener una mirada atenta hacia los estudiantes que visibilice presuntas vulneraciones de derecho, implementando acciones en corresponsabilidad con otros actores, desde el abordaje de las guías de intervenciones y protocolos vigentes".

Este artículo es una consecuencia directa del caso de Lucio Dupuy, el nene de 5 años asesinado por a su madre y la novia. Lucio expresó que tenía dolores, pero en el jardín no advirtieron el maltrato. 

Traslados

Otro de los elementos que incorpora la nueva resolución es la posibilidad de traslado del maestro preceptor dentro de un JIN (Jardín de Infantes Nucleados), la organización que reúne a salas de jardin de varias escuelas. En el anterior esquema, el maestro preceptor prestaba servicios en una sola escuela.

En el caso de los JIN que agrupan a salas de jardines de varios pueblos, el maestro-preceptor puede ser traslado a otra localidad, con una razón justificada y con previo aviso, además del pago de los gastos del traslado.  

Te puede interesar

Tras su reunión con Milei, Ziliotto abrió el diálogo provincial con el diputado electo Adrián Ravier

El gobernador Sergio Ziliotto recibió al diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Adrián Ravier, y destacó la necesidad de construir consensos “más allá de las diferencias ideológicas” para impulsar políticas que beneficien a los pampeanos.

La UCR impulsa nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa

Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.

Reformarán el Consejo Profesional de Contadores de La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad la reforma de la Ley N° 1.192, que regula el funcionamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, incorporando importantes actualizaciones en su estructura y normas de funcionamiento.

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

Funcionario provincial condenado por no pagar cuota alimentaria

La Cámara de Apelaciones de La Pampa confirmó la obligación del actual funcionario provincial y ex intendente de Quehué, Fabricio Luciano Beloqui, de pagar una deuda alimentaria que mantiene con su hijo desde el año 2016. El fallo, dictado el 9 de octubre de 2025, rechazó los recursos presentados por el propio Beloqui, quien buscaba anular el reclamo judicial iniciado por su hijo adolescente.

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.