Jardines de infantes: las preceptoras deberán cambiar pañales 

El Ministerio de Educación modificó las funciones del maestro-preceptor de los jardines de infantes, agregando el cambio de pañales y la higiene. UTELPa realizó algunas observaciones, aunque la resolución ministerial fue emitida sin considerarlas.

Provinciales23 de febrero de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
233055

Además las nuevas funciones incluyen que los preceptores intervengan en la detección de vulnerabilidad de los niños y las niñas, una secuela del caso de Lucio Dupuy. También podrán ser trasladados de escuela, y en el caso de los Jines que agrupan varios pueblos, podrán ser trasladados a otra localidad.

El cambio de pañales y la higiene de los niños y niñas de jardín de infantes no estaba reglamentada. Aunque hace varios años -más de una década- se realizaba en las salas de nivel inicial, la problemática de los casos de abuso, dejó esa práctica de lado.

Ahora, con el lanzamiento de las salas de 3 años, el ministerio de Educación se vio obligado a emitir una resolución que incorporar esa función a las que desarrolla el "maestro preceptor", la figura del auxiliar docente en en nivel inicial. La preceptora -en general son mujeres- entre sus funciones tiene que reemplazar a la docente titular en casa de ausencia.

A través de la resolución 107/23, el Ministerio de Educación incorporó el cambio de pañales en las funciones del maestro-preceptor. En el artículo g) dice: "Asistir a los niños y a las niñas en la higiene y en el cambiado de pañales o ropa, realizar las acciones necesarias con el colectivo docente para garantizar el cuidado, la salud y la permanencia de los mismos en la institución, asegurando así el derecho a la educación".

Este artículo, también compromete al "colectivo docente" en ese objetivo. La idea de las autoridades es que (en el futuro) esa función también se incluya a las propias docentes a cargo de la sala.

La anterior resolución que establecía esas funciones era del año 2017. Comprendía siete artículos, de la a) a la g). Era la resolución 150/17. Pero la nueva resolución, la 107/23 incluye 16 artículos, de la a) a la p).

Otras funciones

Entre los agregados de funciones, el artículo h) establece que debe aportar a la detección de situaciones de violencia y vulnerabilidad. "Trabajar en equipo junto al resto de los docentes de la institución, para mantener una mirada atenta hacia los estudiantes que visibilice presuntas vulneraciones de derecho, implementando acciones en corresponsabilidad con otros actores, desde el abordaje de las guías de intervenciones y protocolos vigentes".

Este artículo es una consecuencia directa del caso de Lucio Dupuy, el nene de 5 años asesinado por a su madre y la novia. Lucio expresó que tenía dolores, pero en el jardín no advirtieron el maltrato. 

Traslados

Otro de los elementos que incorpora la nueva resolución es la posibilidad de traslado del maestro preceptor dentro de un JIN (Jardín de Infantes Nucleados), la organización que reúne a salas de jardin de varias escuelas. En el anterior esquema, el maestro preceptor prestaba servicios en una sola escuela.

En el caso de los JIN que agrupan a salas de jardines de varios pueblos, el maestro-preceptor puede ser traslado a otra localidad, con una razón justificada y con previo aviso, además del pago de los gastos del traslado.  

Te puede interesar
dengue

Treparon a 55 los casos de dengue en La Pampa

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

En la provincia de La Pampa, desde el comienzo del año 2025 hasta el cierre de la semana epidemiológica once, se confirmaron 55 casos de dengue, 50 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y cinco son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).

Lo más visto
cooperativa electrica motores 1 FILE

Se fue una parte de la historia del impulso desarrollador de Realicó

InfoTec 4.0
LocalesEl viernes

En el día de ayer fue finalmente retirado y llevado para desguace uno de los mega motores diésel, generadores de energía que alimentaron durante los años que no hubo red interconectada de electricidad a Realicó. El mismo estaba instalado en la "Sala de Máquinas" de la Cooperativa Eléctrica local, siendo retirado por una empresa recuperadora de materiales.

CAMIONERO DORMIDO MARTINI 1

Martini: singular situación con un camionero en la ruta 35 vencido por el sueño

InfoTec 4.0
RegionalesEl sábado

Un llamado telefónico alertó a la comisaría de Embajador Martini sobre una situación preocupante, indicando que un camionero no respondía los llamados de la empresa y según su rastreador satelital el camión estaba en la ruta frente a esa localidad, tras activar el protocolo de emergencias, descubrieron que estaba tan dormido que no escuchaba a los golpes en la puerta.