Según el INDECOM atravesamos la peor crisis económica de los últimos 20 años
Un trabajo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo reveló que el proceso inflacionario promedio ponderado que se registró durante el segundo mes del año trepa casi al 8%. La suba en los alimentos, la caída del consumo y los cambios de hábitos son los más altos desde la crisis que se produjo durante el Gobierno de Fernando De La Rúa (2001).
NACIONALES | Según INDECOM, febrero registró una inflación general de un 7,8 %, y un incremento que trepó casi al 14 % si se desagregan los alimentos, lo que permite ya proyectar un aumento del costo de vida interanual que podría superar el 150 % anual. A su vez, se observa una caída interanual en el consumo de más del 20 % y cambios de hábitos en 7 de cada 10 argentinos.
Los datos surgen de un estudio realizado por dicho organismo de estadísticas de consumo mediante información escaneada de mercadería en el Check Out de 1173 puntos de venta conformados por cadenas de grandes supermercados, almacenes, bocas de proximidad y autoservicios chinos, entre el 1 y el 28 de febrero, en el ámbito geográfico de la Ciudad de Bs As, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Salta, San Salvador de Jujuy, Posadas, Corrientes, Mendoza, Paraná,, Neuquén y Río Negro. También se relevaron los hábitos de consumo sobre un total de 986 casos, incluyendo alimentos, bebidas, higiene personal y artículos de limpieza, además de los hábitos de transporte.
En consonancia con otros relevamientos privados, el informe detalla que el promedio de inflación en la canasta alimentaria a nivel general subió un 14,4 % en el transcurso del segundo mes del año, con una variación de +/- 5 % dependiendo del tipo y marca del producto, y del punto de venta. El precio de la carne encabezó la suba, con un incremento promedio de entre el 12 y el 15,5 %, según el corte y el ámbito geográfico del comercio.
En cuanto a los gastos de vivienda y servicios (gas, agua y electricidad), el trabajo arrojó una suba promedio del 8,9 % con respecto al mes de enero, En congruencia con las subas, el trabajo de INDECOM observó en febrero una caída en el consumo del 22,4 %, con respecto al mismo mes de 2022, y una profundización en los cambios de hábitos de los consumidores que trepó al 70 %.
En ese sentido, el informe destaca que “los cambios más significativos se observan en los sectores más vulnerables del conurbano bonaerense y el interior del país, en donde 9 de cada 10 encuestados manifestó haber cambiado sus costumbres”. En el caso del segmento de clase alta, en Capital Federal hay 4 de cada 10 y en el caso de la clase media alta y baja de la población urbana se reconocen cambios en 7 sobre 10 casos relevados.
En cuanto a las compras, el informe refleja claramente que “hay mucha gente que está optando por segundas marcas en distintas categorías de productos como limpieza, galletitas, otros derivados de harinas y gaseosas”. Desde lo estadístico, a nivel general, el 70 % asume que modificó sus hábitos en en todos los productos y el resto afirmó que lo hizo sólo en algunos.
En el caso de la carne, el 75,3 % de la gente reconoce que “ya no compra igual que hace un año atrás”. En ese rubro los precios treparon un 22,5 % promedio en lo que va del 2023 (enero y febrero). El informe destaca que si se analizan los cortes cárnicos de manera individual, se observa una profundización en los cambios en los hábitos de consumo, demostrando, por ejemplo, que los compradores reemplazaron el Peceto por Falda y el asado por la falda parrillera, entre otros. También se observó una mayor venta de Paleta, en detrimento del cuadril o de los Bifes con Hueso, y se triplicó el consumo de Carne Picada común.
El estudio también señala que se observa una notoria baja interanual en el consumo de bebidas gaseosas y de jugos solubles que se ubica en un descenso del 35,3 %.
Por otro lado, el sondeo detalla importantes cambios en los medios de transporte utilizados por los sectores más acomodados. Allí arroja que un 24 % del segmento ABC1 manifestó haber adquirido la tarjeta “Sube” en el último trimestre. Además, en esa franja de la sociedad 4 de cada 10 casos consultados reconocieron que abandonaron la utilización de sus vehículos particulares debido a los aumentos de combustibles, peajes y estacionamientos.
Finalmente, Miguel Calvete explicó que “los datos muestran muchas similitudes con el escenario inflacionario y de consumo que se produjo entre diciembre de 2001 y junio de 2002”.
Te puede interesar
ARCA flexibiliza plazos y criterios del SISA para adecuarse a los nuevos ciclos productivos
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
Doble femicidio en Córdoba: hallan un cuerpo en Concordia y analizan si es el remisero desaparecido
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
Estaba colgado en un séptimo piso colocando un cartel y un vecino cortó la soga
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
Aumentó la cantidad de presos en cárceles del Servicio Penitenciario Federal
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
Javier Milei en Estados Unidos: Así será la agenda del Presidente en su paso por Norteamérica
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
La FAA trabaja en la Cámara de Diputados para la aprobación del Aeromodelismo como deporte
Durante la semana pasada, el Presidente Hugo Bustos y el Secretario General Pablo Calás autoridades de la Federación Argentina de Aeromodelismo, mantuvieron una reunión altamente positiva con el Diputado Nacional Héctor BALDASSI, miembro de la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Candidata a Diputada Nacional por el Partido Ciudadanos, YaninaVARGAS, y el Presidente del Bloque del Partido Ciudadanos Gabriel HUESPE, con el fin de interiorizarlos sobre el Proyecto de Resolución Expte. 1942-D-2025, cuyo sumario solicita al Poder Ejecutivo Nacional el reconocimiento del Aeromodelismo como Deporte No Olímpico en todo el territorio nacional.