La acusación a un cultivador, una encrucijada para la justicia
Un juez federal acusó por tráfico a un cultivador santarroseño que lleva adelante su actividad en forma pública y en las redes sociales. Matías Yamil George está inscripto en el registro nacional. Llevaba en su auto más marihuana que la permitida por la legislación. La defensa cree que lo absolverán si llega a juicio. El debate entre los jueces que concedieron el arresto domiciliario, pero rechazaron la excarcelación.
La detención y procesamiento de Matías Yamil Alexander George, un cultivador "solidario" santarroseño que llevaba adelante su actividad en forma pública y lejos de la clandestinidad, pone en una encrucijada a la justicia federal.
Esta semana le negaron la excarcelación, pero, a su vez, la apelación puso en debate a los actores de la justicia, que no se pusieron de acuerdo entre sí. Un juez lo quiso mantener preso y la fiscalía -que debe acusar- manifestó que no tenía interés en ello.
Además, un miembro de la Cámara de Apelaciones respaldó al juez, pero los otros dos no. Introdujeron la cuestión del nuevo paradigma que plantea la ley de cannabis medicinal, y concedieron el arresto domiciliario. La perspectiva punitivista y la apertura a una concepción desde la salud volverán a cruzarse, seguramente, en el juicio oral.
George está detenido desde el 12 de enero, cuando en el puesto caminero de Realicó le encontraron 3 kilos de marihuana. En el allanamiento en su casa le secuestraron 6 kilos más, además de elementos de producción y 10 millones de pesos. Ese dinero se lo devolvieron porque pudo justificar que provenían de la venta de unos terrenos. "Basta de presos por cultivo", fue el lema de una manifestación en el juzgado que pidió por su liberación el mes pasado.
Esta semana la Cámara de Apelaciones de Bahía Blanca rechazó el pedido de excarcelación del cultivador detenido y procesado por orden del juez Federal de Santa Rosa, Juan José Baric. De todos modos, en la misma resolución del 13 de marzo, la cámara ordenó la prisión domiciliaria.
En la apelación a la prisión, la defensa de George planteó que es "un cultivador solidario y no un narco" (ver nota aparte).
Un debate en la justicia
En un primer momento, el juez Baric ordenó la prisión preventiva de George a pesar de que la fiscalía dictaminó que no tenía interés en mantenerlo en prisión.
En el devenir de la investigación, la apelación de la prisión preventiva que presentó en la Cámara generó una resolución con el voto dividido de los tres jueces que la integran.
El juez Pablo Candisano Mera rechazó la excarcelación alegando que la investigación no está cerrada y hay peligro de fuga porque si fuera condenado George recibiría una pena mínima de cuatro años, que debe cumplirse en forma efectiva.
Sin embargo, la jueza Silvia Mónica Fariña emitió un voto en disidencia y -con el apoyo del tercer magistrado- hizo lugar parcialmente al planteo defensivo. Consideró que no existe peligro de fuga ni de entorpecimiento de la investigación.
Acompañante terapéutico y productor público
En primer lugar, lajueza Fariña destacó el arraigo de George a la ciudad y la ausencia de antecedentes penales, además del hecho de que se dedica a la producción de cannabis medicinal de manera pública, publicando en redes su actividad.
En segundo término, la jueza remarcó que desde el comienzo de la investigación el imputado demostró una conducta predispuesta a colaborar tanto con las autoridades policiales como judiciales. Tampoco se resistió y entregó voluntariamente el material vegetal que contenía en su poder.
En su descargo, indicó la jueza, el imputado "expresó con claridad y justificadamente que su principal actividad está vinculada con la producción del cannabis medicinal, ofreciendo siempre documentación que respaldaba sus dichos".
La jueza no dejó pasar por alto que George es acompañante terapéutico con orientación en cannabis medicinal. Y que mencionó que ha realizado su formación en cannabis medicinal en la Universidad de Arturo Jauretche, estudió además bioquímica de cannabis en la Fundación Ampatu, posgrado en medicina germánica y varios cursos, seminarios y formaciones de cannabis medicinal.
Agregó, que todas las cepas y especies que fueron secuestradas en el domicilio son utilizadas para distintas patologías que la gente llega a nuestro espacio, como fibromialgia, artrosis, artritis, epilepsia refractaria, Parkinson, cáncer, insomnio, ansiedad, ELA, entre otras.
Además, la jueza indicó que George justificó el dinero que le fuera encontrado el día del allanamiento a su domicilio, poniendo a disposición del Juzgado la documentación que acreditaría esa suma.
Finalmente, la jueza mencionó las disposiciones de la ley 27.350 reguladora de la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados. Ante ese cuadro, consideró que corresponde hacer lugar parcialmente al recurso de apelación y disponer que la prisión preventiva se cumpla bajo la modalidad del arresto domiciliario del imputado. El tercer juez, Pablo Esteban Larriera, adhirió al voto de la jueza.
Te puede interesar
Extraño bólido celeste iluminó los cielos de La Pampa: testigos lo vieron surcar el atardecer
Un fenómeno poco común llamó la atención en la tarde de hoy en buena parte de la franja central del país: un bólido celeste que fue visto por numerosos vecinos de La Pampa. El objeto incandescente atravesó el cielo en dirección a tierra, comenzando con llamativos tonos anaranjados y virando hacia azulados justo antes de desaparecer de la vista.
Conductor se distrajo y chocó contra un bolardo en pleno centro de Santa Rosa
El accidente ocurrió este sábado por la mañana en la semipeatonal de la calle Hipólito Irigoyen. El hombre sufrió golpes leves y tuvo que ser asistido por personal médico.
Un camión y una camioneta colisionaron cerca de Chacharramendi
Varias personas quedaron atrapadas y fueron rescatadas por bomberos, policía y personal de salud; fueron trasladadas al hospital de General Acha.
Un hombre incendió la casa de su ex pareja tras un ataque de celos
El hecho ocurrió durante la madrugada del viernes en una vivienda de Santa Rosa. Bomberos lograron controlar el fuego que provocó importantes daños materiales.
La Pampa participó del 4° Congreso Internacional de Riego por Pivote Central en Bahía Blanca
El Ente Provincial del Río Colorado destacó la importancia del encuentro para intercambiar experiencias, conocer innovaciones y fortalecer la gestión sustentable del recurso hídrico.
El Cuerpo de Bomberos de La Pampa celebró su 80° aniversario con un emotivo acto en Santa Rosa
La ceremonia reunió a autoridades provinciales, familiares y representantes de instituciones. Se entregaron reconocimientos al personal y nuevo equipamiento de protección para intervenciones en escenarios de alto riesgo.