Provinciales Por: INFOTEC 4.024/03/2023

Fonseca pidió explicaciones sobre el rechazo de su pedido de juicio politico contra el gobernador

La legisladora de Comunidad Organizada, Sandra Fonseca exigió que se le entreguen los fundamentos por los que la Sala Acusadora rechazó in-limine  la denuncia de juicio político contra el Gobernador Sergio Ziliotto y el Ministro de Desarrollo Social Diego Álvarez, en relación al caso de la muerte del niño Lucio Dupuy. 

Asimismo, en el marco del día 24 de marzo manifestó  “En vísperas de otro día de Memoria, Verdad y Justicia, de tanto hacer memoria algunos, o decir que la hacen, evitan preguntarse por el presente. La democracia no es sólo los períodos de elección de autoridades, sino la construcción del sistema de calidad de vida con derecho y obligaciones y con la posibilidad de independencia económica de las personas que –al igual que los países-, necesitan para no estar sometidas, ni manipuladas, con un esquema de participación genuina de la sociedad.” 

En la sesión ordinaria de este jueves Fonseca expresó “Muchas personas hoy, lamentablemente, dirán que la democracia ha ido en retroceso desde 1983 al presente, después de la sangrienta dictadura. Hoy algunos que se atribuyen casi como dueños de los derechos humanos, en aquellos años, donde no eran niños, no se conoció que hayan hecho absolutamente nada para que se investigue sobre los oprobios y persecuciones a violaciones de derechos humanos durante la dictadura militar en La Pampa, es más, hubo colaboracionismo con algunos que están actualmente usurpando funciones públicas bajo la forma de sustitutos, cuando en realidad están inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos público, como Elvira Rosetti,  Miguel Gavazza, entre otros”  denunció. 

En igual sentido agregó “El fortalecimiento de la democracia no está en la discursilería, sino en los hechos, en las conductas, por ello “Memoria, Verdad y Justicia”. En La Pampa hubo personas con valentía y decisión que -arriesgando incluso su propia vida- en 1983 -cuando aún había dictadura y sus cómplices vivitos y coleando- pensaron en la reconstrucción de la democracia, y en devolverle la dignidad a quienes en esta provincia habían sido perseguidos en la administración pública provincial. Juan Carlos Tierno presidió la Comisión de Reincorporación de Prescindidos con representantes gremiales de todos los gremios estatales, y me permito mencionar al señor Fontana, a la inolvidable Irma Mainetti de judiciales que trabajaron horas y horas  para que en pocos meses ingresaran, devolviéndoles la dignidad a casi mil personas. En aquel momento el Presidente de la Comisión de Reincorporación de los Prescindidos, por nota, le solicitó al entonces titular del Poder Ejecutivo, Marín, que  correspondía, en el proyecto de ley de conformación de la Comisión, el reconocimiento y pago de todo lo que la dictadura les había privado; no solo dignidad, sino también el dinero privado durante esos años. Por lo tanto, solicito memoria también con eso.  No somos institucionalmente lo que decimos, sino lo que hacemos, y hoy, lamentablemente el pueblo no es que desconfía de democracia, sino de muchos de los que la tendrían que llevar adelante y se olvidan de lo que es la democracia en términos de realización para el pueblo.” 

En relación a la sanción del proyecto de ley, por el que se instituye el Día Provincial de la Democracia Pampeana, Fonseca expresó “la democracia es la palabra indudablemente más utilizada en todos los ámbitos institucionales, pero lamentablemente y a partir de las muy tristes realidades, hoy existe un pueblo desconsolado. Como dijo un gran estadista, -Raúl Alfonsín-  “con la democracia se educa, se come…” esto quedó también desnaturalizado. En Argentina 2 de cada 3 niños son pobres, basándome en datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC que muestran que en el primer semestre de 2022 el 51,5% de las niñas y niños son pobres, viven en hogares cuyos ingresos no alcanzan para cubrir la canasta básica de alimentos y servicios. Además, si se suman las privaciones no monetarias previamente mencionadas, el valor asciende al 66% de las chicas y chicos del país. Cuando hablamos de democracia es democracia institucional a partir de las elecciones, pero es fundamentalmente un estilo de vida, que es lo que se ha perdido. La democracia como valor sustantivo no pertenece a nadie en particular, la democracia como valor superior no puede ser el elemento utilizado para una determinada exaltación o proyección o eventual reivindicación de una u otra persona, aunque haya estado -en el caso de La Pampa- ocupando la titularidad del Poder Ejecutivo de La Pampa.” 

Al finalizar, aseguró  “la democracia, como bien del pueblo, no puede exaltar un solo gobernador, ya que en definitiva fue un mandatario, es decir, no el que más manda sino el que cumplió una función dentro de un tiempo histórico de la sociedad pampeana. Por lo tanto, estoy de acuerdo que se instituyan valores de exaltación a la democracia y que de una vez por todas no se haga en términos cegados, pero no invocando, individualizando unas u otra personas y su reivindicación y/o exaltación. Es por esto que me abstendre  de participar en esta acción y voy a instar a esta legislatura a la constitución de un proyecto en conjunto para que en la educación pampeana los niños, niñas y adolescentes asuman el valor significativo de la democracia, pero sin individualización o utilización con uno otro fin de orden personal” concluyó Fonseca. 

Te puede interesar

Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales

Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.

Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay

Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.

Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa

Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.

Ardohain respondió con dureza a Ziliotto: “El kirchnerismo pampeano es experto en tergiversar”

El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.

Vecinos de Eduardo Castex afectados por estafas con descuentos falsos de gas y engaños en Marketplace

Eduardo Castex atraviesa una ola de estafas telefónicas que ya dejaron como saldo pérdidas millonarias para varios vecinos, en su mayoría adultos mayores. En los últimos días se denunciaron dos hechos de gran magnitud: uno de ellos por más de 3 millones de pesos y otro, más reciente, que superaría los 7 millones.

General Pico: la Justicia obligó al PAMI a cubrir un medicamento millonario para una jubilada

Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.