Cristina Kirchner apuntó duro al FMI y cuestionó la dolarización: "Es peor que la Convertibilidad"
La vicepresidente y titular del Senado afirmó que las "políticas del FMI no han dado resultado en ningún lado". También cuestionó la propuesta de dolarizar de Javier Milei, como si ella no formara parte del PEN.
NACIONALES | La vicepresidentE Cristina Kirchner rechazó hoy la dolarización que propone el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, al señalar que es "peor que la Convertibilidad", y al respecto recordó que esa receta que se aplicó en la década del 90 en el país "fracasó".
En una clase "magistral" que encabezó en el Teatro Argentino de La Plata, con la excusa de la presentación de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, la ex presidenta y actual vice, aunque no pareciera, lamentó que se esté volviendo a discutir "en esta Argentina circular" lo que "fracasó hace 20 años".
"La historia de la República Argentina es la historia de la dolarización. Me gustaría analizar eso: nos vienen a decir que lo que fracasó años atrás hoy puede ser la solución”, destacó.
En esta línea, la jefa del kirchnerismo negó que la dolarización suponga "la solución de la inflación", y puso como ejemplo Ecuador, donde pese a tener al dólar como moneda de curso legal, entre 1999 y 2022 el alza general de precios subió al 355%.
"En la Convertibilidad no solamente estallaron los patrimonios de los que tenían en los bancos sino que estuvieron a punto de fundirse las empresas argentinas", recordó Cristina Kirchner.
"Cuando reflotan estas teorías que han sido muy dañinas para el conjunto de la sociedad uno se pregunta cómo es posible que 20 años después estemos discutiendo lo que estalló en la Argentina 20 años antes", rezongó.
Para la vicepresidente, "es como una Argentina circular que vuelve sobre sus fantasmas y sus viejos fracasos"
"No me quieran convencer de que tenemos que volver para atrás para solucionar este presente y el futuro. No por favor", suplicó.
“Estamos discutiendo lo que fracasó hace 20 años y los dirigentes del otro sector político, de lo que hoy es la alianza que alguna vez fue gobierno también son funcionarios por los que la gente pidió que ´se vayan todos´”, recalcó, haciendo un parangón entre la dirigencia de Juntos por el Cambio con el gobierno de la Alianza que gobernó entre fines de 1999 y fines de 2001.
En otro pasaje de su discurso, la ex presidenta parangonó el proceso económico del actual Gobierno con el que heredó Néstor Kirchner en 2003.
"En aquel momento había 22% de desocupación. Hoy tenemos otros problemas. Hoy tenemos crecimiento pero con bajos salarios. Crecimiento económico real y genuino pero mala distribución del ingreso y por primera vez trabajadores en relación de dependencia pobres", describió, tratándose de despegar de su propio gobierno.
Y completó diciendo que "con posterioridad a la pandemia, la actividad económica creció" pero "el empleo que se creó fue con mucho monotributo, más precario, nada que ver con las características del empleo que se generaba antes".
"El crecimiento se los están llevando tres o cuatro vivos. Este es el tema", alertó Cristina Kirchner.
En tanto, Cristina Kirchner apuntó contra el acuerdo contraído con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que "es inflacionario". Paradójicamente parece olvidar que es "SU" ministro de Economía quien va al Fondo.
"Ningún argentino de bien puede ignorar el lastre que es haber vuelto del Fondo Monetario Internacional. Nadie con honestidad intelectual", afirmó la titular del Senado sobre el convenio con el organismo financiero.
Según consideró, "ese acuerdo que se firmó es inflacionario porque es una política enlatada que se aplica con una receta monotemática a todos los países".
"Las políticas del FMI no han dado resultado en ningún lado", enfatizó la vicepresidenta, que con un gráfico demostró que la inflación se disparó en Argentina a partir de la firma del acuerdo" con el organismo de crédito en 2018.
En este sentido, pidió "revisar" el acuerdo aclarando que no propone "dejar de pagar" sino "revisar las condicionalidades", como por ejemplo aquella que exige que la tasa de devaluación acompañe a la inflación en un país bimonetario como el argentino.
"Hay que rediscutir que las sumas que se paguen estén atadas como un porcentaje al superávit comercial. Porque los únicos dólares que producimos son los del superávit comercial", remarcó.
Te puede interesar
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.
Abelardo Ferrán reivindicó a San Martín, Rosas y Perón como los íconos del peronismo
El candidato a diputado nacional por el oficialismo pampeano, Abelardo Ferrán, destacó la vigencia de los valores históricos del peronismo al reivindicar a San Martín, Rosas y Perón como “los grandes íconos de la soberanía y la justicia social”. Durante una entrevista al medio piquense En Boca de Todos, el dirigente afirmó que “San Martín quería una patria justa, libre y soberana, y eso se profundizó con Perón. La defensa de la soberanía política es un claro ejemplo de lo que representa Rosas”.
El juez Axel López, símbolo de una Justicia garantista que deja a la sociedad sin defensa
La historia del juez nacional de Ejecución Penal N°3, Axel Gustavo López, es un espejo de las grietas más profundas del sistema judicial argentino: un magistrado que amparado en el garantismo extremo liberó a violadores, asesinos y reincidentes, muchos de los cuales volvieron a matar o atacar durante salidas transitorias o libertades anticipadas. El juez que aboga por la libertad de Eduardo Vázquez, el asesino que quemó viva a Wanda Tadei.-
Paola Lens, la argentina que estuvo desaparecida en España, dijo "sentirse abochornada"
La joven se presentó en una Comisaría de Mallorca para decir que estaba en buen estado de salud y que no fue una desaparición forzosa, sino voluntaria.
Macri pidió votar por la alianza LLA+PRO y llamó a consolidar el cambio en todo el país
A pocos días de las elecciones legislativas, el expresidente Mauricio Macri reapareció junto a Diego Santilli y los principales candidatos del PRO que integran la alianza con La Libertad Avanza (LLA), en un fuerte mensaje de apoyo al proyecto de cambio impulsado por el gobierno de Javier Milei.
Los fanáticos de Charly García iniciaron la vigilia para celebrar su cumpleaños número 74
Se reunieron frente al edificio donde vive, en Palermo.