Preocupa a los docentes pampeanos la violencia en los colegios y el desamparo de los trabajadores
Un grupo de docentes se convocó en la tarde de este viernes para manifestarse en una asamblea. Se sienten "desamparados" por el ministerio, que los obliga a hacerse cargo de estudiantes en las horas libres, pero sin recursos materiales ni humanos. La sobrecarga de los auxiliares.
LAPAMPA | Un grupo de docentes se convocó este viernes a las 18.15 horas, en la vereda del Colegio Nacional de Santa Rosa, para manifestarse ante los reiterados hechos de violencia en los establecimientos educativos. Afirmaron que están "desamparados" por parte del Ministerio, al que responsabilizan por agravar la situación con una polémica resolución que emitió a principio de año sobre las horas libres.
El ministerio estableció que en las horas libres por ausencia de un docente, los estudiantes no pueden retirarse de la institución y los auxiliares deben hacerse cargo con propuestas pedagógicas. "No se puede sobrecargar a un auxiliar y dejarlo a cargo de 100 estudiantes en distintos espacios y aulas, sin nada para hacer, porque eso crea situaciones de riesgo", afirmó la profesora de Lengua y Literatura del secundario, Rocío Mallia.
La docente, una de las promotoras de la convocatoria, explicó que el jueves se autoconvocaron con un grupo de profesores y surgió esta acción. "La propuesta comenzó dentro del nivel secundario, pero luego se fueron anexando colegas de otros niveles y de distintos puntos de la provincia. La convocatoria surge a raíz de los hechos de violencia ocurridos en diferentes escuelas las últimas semanas", precisó Mallia.
"Lo que venimos manifestando los profes es cierto cansancio, hartazgo y preocupación por estas situaciones de violencia que ocurren todos los días en distintas instituciones y con distintos grados de gravedad aunque no trasciendan. Nos preocupa la falta de herramientas para contener las situaciones complejas que ocurren en la escuela", indicó.
"Nos sentimos solos y desamparados, no acompañados por el Ministerio, y también nos sentimos en peligro. Sentimos que nuestros estudiantes también están en peligro. Tenemos el derecho a trabajar en entornos libres de violencia, seguros y que ellos tienen derecho a estudiar en esos mismos entornos", añadió.
"El reclamo principal hacia el ministerio -prosiguió- es que nos escuche a los docentes y directivos. Estamos más de ocho horas diarias en las escuelas. Conocemos la realidad de otras instituciones. Recorremos las aulas, conocemos a nuestros estudiantes. Y consideramos que el diseño de las últimas políticas educativas de promoción y evaluación, no se nos tiene en cuenta ni nuestras opiniones o soluciones que podemos aportar con conocimiento del territorio".
"Cuando las normativas llegan se reconoce que son ineficaces. Es lo que pasa con las horas libres. Cuando manifestamos que no servía, que ponen en peligro a trabajadores y estudiantes, el ministerio respondió con la misma resolución, que era una decisión tomada y que no se discute", reveló.
"Son decisiones que modifican la vida diaria de las escuelas, son unilaterales y no hay un diálogo abierto para participar con nuestra opinión y experiencia. Esto redunda en una sobrecarga laboral, una sobreexposición de los docentes", analizó.
Violencia entre alumnas
Horas libres sin actividad
La exigencia de que los auxiliares docentes presenten propuestas para el grupo de estudiantes que tiene horas libres por ausencia de un profesor "es uno de los reclamos que más proliferó en las últimas semanas". "Los auxiliares docentes ya han elevado una nota al ministerio, que había propuesto que los estudiantes cumplan el horario completo. Nos parece una idea fantástica porque tienen que estar los estudiantes en las escuelas efectivamente. Pero el problema es que por la ausencia de un profesor los auxiliares se ven en la necesidad de cubrir todas esas horas", indicó.
"A veces tienen que cubrir a dos o tres cursos completos, con más de 30 estudiantes cada uno. Es una responsabilidad muy grande para un adulto a cargo. También tiene que atender a los padres, atender el teléfono.... eso provoca que dentro de la institución haya muchos estudiantes que no tienen nada que hacer, no se pueden retirar, ni puede venir otro docente a adelantar horas, ni se pueden retirar. Tienen que estar en las escuelas sin una propuesta concreta para el tiempo libre", subrayó.
En ese sentido, mencionó que "el ministerio propuso que hagamos un proyecto para aprovechar las horas libres. Pero cuando lo presentamos, talleres de artes, muralismo, un gran impedimento es que no hay recursos, ni materiales ni humano para llevar adelante las propuestas. Tiene que estar en las escuelas, pero protegidos y con personal que pueda cuidar de ellos".
"Para nosotros también es una responsabilidad tener menores a cargo que tienen que estar con una propuesta educativa concreta. No pueden estar haciendo nada. Tiene que haber recursos materiales y humanos", insistió.
"No se puede sobrecargar a un auxiliar y dejarlo a cargo de 100 estudiantes en distintos espacios y aulas porque eso crea situaciones de riesgo", enfatizó.
"El principal responsable es el docente. Cuando desde los directores y docentes manifestamos preocupación, respondieron que es una decisión irrevocable. No hay discusión. Nos pone en riesgo sin consultarnos, y cuando reclamamos encontramos una línea ministerial cerrada", concluyó.
Te puede interesar
Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
Toay lanzó una nueva edición del programa “Aprender a Gobernar”
La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.
Cuatro heridos tras vuelco en la ruta 101 por maní desparramado sobre el asfalto
El accidente ocurrió cerca de Vértiz cuando un Fiat Cronos volcó al pasar por una carga derramada tras el siniestro de un camión. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Centeno.
Recuperan en Catriló una camioneta robada hace tres años en Buenos Aires
El vehículo, conducido por un hombre de Colonia Barón, fue identificado durante un control en la ruta 5. La Justicia pampeana interviene en el caso.
Incendio destruyó un Renault 12 en Quemú Quemú: conductor salió ileso
Un vehículo fue consumido por completo por el fuego en uno de los accesos a Quemú Quemú. El conductor logró escapar sin heridas, mientras se investigan las causas del siniestro.
Identificaron a la mujer fallecida en el incendio de la ecoaldea de Toay
Una mujer de 47 años perdió la vida este domingo por la mañana tras un incendio desatado en la ecoaldea Chakra Raíz, ubicada en las afueras de la localidad de Toay. La víctima fue identificada como Jimena Sol Gutiérrez.