Provinciales Por: InfoTec 4.009 de mayo de 2023

JxC desmintió versiones de recorte jubilatorio y transferencia a cajas nacionales, si son gobierno

La Mesa provincial de Juntos por el Cambio aseguró esta tarde que en caso de ser gobierno no avalarán ningún “tipo de recorte jubilatorio y transferencia a las cajas nacionales”, luego que la Central de Trabajadores Argentinos local argumentara que equipos técnicos nacionales de esa agrupación evalúan las transferencias de cajas jubilatorias provinciales a Nación. "El Sistema Previsional Pampeano, no se va a transferir, mantendrá el actual sistema" aseguraron.

Mediante un comunicado expresaron “Frente a la información que da cuenta de que algunos equipos técnicos de Juntos por el Cambio avalarían la transferencia de las cajas de seguridad social provinciales a la órbita nacional, y al intento de utilización con fines electorales, desde la Mesa de Juntos por el Cambio queremos llevarle a la población pampeana tranquilidad, desmintiendo fehacientemente ‘todo tipo de recorte jubilatorio y transferencia a las cajas nacionales".

Además recordaron que fue el padre del actual candidato a Gobernador del espacio Martín Berhongaray quien "forjó la incorporación del segundo pasaje del artículo 125 que le otorgó a las provincias -y jerarquizó- la potestad de conservar organismos de seguridad social para los empleados públicos y los profesionales, en la Reforma de la Constitución Nacional de 1994 .

“Quien trabajó arduamente ese objetivo no fue ni Alberto Fernández, ni Cristina Kirchner que también era por entonces convencional constituyente. Fue Antonio ‘Pacheco’ Berhongaray quien a partir de su incansable labor recibió un conjunto de reconocimientos por ‘su decisiva gestión que reafirmó expresamente la competencia de las provincias en materia de seguridad social’", subrayaron.

La cronología de los acontecimientos referidos luce en las actas de la Convención Constituyente que están exhibidas en la Casa Museo “Pacheco” Berhongaray, en Santa Rosa.

“Tenemos bien presente que el actual gobierno nacional, respaldado por el gobierno de La Pampa y ante el silencio de muchos de los que ahora hablan:

1. Con la ley 27.541 suspendió primero por 180 días, y luego hasta el 31/12/2020, la aplicación del artículo 32 de la ley 24.241, es decir, el mecanismo legal de “movilidad jubilatoria” perjudicando a los jubilados.

2. Tiempo después instauró una nueva fórmula de movilidad jubilatoria con consecuencias económicas más desfavorables que las acordadas por el régimen vigente hasta diciembre de 2019.

3. El recorte perpetrado a los ingresos de las jubiladas y jubilados ascendió a $ 98.700 millones, según cálculos del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana”.

“La actual administración nacional, respaldada por muchos gobiernos provinciales, se rehúsa a poner en debate la insuficiencia de la mayoría de los haberes y de sus correspondientes incrementos en relación con el valor de la canasta básica del jubilado. Urge avanzar en una recomposición de una franja importante de estos beneficios previsionales”, destacaron en otro párrafo los firmantes del comunicado: Enrique Juan (Pro); Miguel Solé (ERF); Diego Marcantonio (UCR); Héctor Roldán Torcivia (FreGen); Jorge Diván (MID); Roberto Torres (UNO); Luis Solanas (Partido Socialista) y Mario Brinatti (CC).

“El Estado tiene la obligación de asegurar la progresividad de los derechos sociales, prohibición de retroceso, el principio de igualdad y no discriminación, la tutela del derecho de propiedad de las prestaciones previsionales y el deber del Congreso Nacional de promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y pleno goce y ejercicio de los derechos constitucionales y de los tratados internacionales de derechos humanos en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad (art. 75 inc. 23, C.N.)”, finalizaron los integrantes de Juntos por el Cambio.

Te puede interesar

La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio

Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.

Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local

La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.

Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.

Castex refuerza su infraestructura hídrica

Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.

Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”

El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.

Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo

Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.