Santa Isabel: se construyen obras de saneamientos para garantizar el bienestar de la población
En el marco de un programa de saneamiento de la Administración Provincial del Agua, avanza la obra de adecuación del servicio de agua potable y desagües pluviales en Santa Isabel.
El Gobierno de la Provincia cuenta con programas descentralizados que son administrados por la APA para realizar obras de saneamiento en las localidades y ciudades pampeanas, en este caso el asignado fue un ProPAyS, que la comuna de Santa Isabel utilizó para ampliar la red de agua en unos 450 metros y colocar dos cisternas de 10.000 litros para reforzar las cuatro cisternas de 5.000 existentes.
El sistema de este programa consta del apoyo económico de la Provincia, para realizar la infraestructura, mientras que la comuna aporta con mano de obra y recursos logísticos propios o contratados en las localidades para incentivar puestos de empleos y consumo interno que colabora con la economía del lugar.
Mientras que la APA, además de girar los fondos asiste con presencia de técnicos e inspectores para respaldar los trabajos y su finalidad.
En cuanto a la obra de desagües pluviales para Santa Isabel, trata de la colocación de caños subterráneos para un desagote más eficiente en momentos de precipitaciones, que de manera rápida y efectiva deriven las aguas de lluvia a lugares seguros sin producir abnegaciones.
Características del Programa Provincial de Agua y Saneamiento
Enmarcado en la política de descentralización planteada por el Gobierno y con el objetivo de mejorar los servicios existentes con trabajos que requieren baja inversión, la APA implementó este Programa que constituye una herramienta eficaz, de bajo costo y ejecución controlada.
Es descentralizado porque permite la generación de mano de obra y la adquisición de diversos materiales en cada localidad, y porque la dirección y ejecución de la obra son responsabilidad de cada ente prestador, lo que garantiza un mayor compromiso con la calidad final de la obra.
Es eficaz porque los proyectos están basados en un relevamiento de los servicios, lo que permite responder a las reales necesidades de éstos.
Te puede interesar
La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio
Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.
Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local
La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.
Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.
Castex refuerza su infraestructura hídrica
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.