Santa Isabel: se construyen obras de saneamientos para garantizar el bienestar de la población
En el marco de un programa de saneamiento de la Administración Provincial del Agua, avanza la obra de adecuación del servicio de agua potable y desagües pluviales en Santa Isabel.
El Gobierno de la Provincia cuenta con programas descentralizados que son administrados por la APA para realizar obras de saneamiento en las localidades y ciudades pampeanas, en este caso el asignado fue un ProPAyS, que la comuna de Santa Isabel utilizó para ampliar la red de agua en unos 450 metros y colocar dos cisternas de 10.000 litros para reforzar las cuatro cisternas de 5.000 existentes.
El sistema de este programa consta del apoyo económico de la Provincia, para realizar la infraestructura, mientras que la comuna aporta con mano de obra y recursos logísticos propios o contratados en las localidades para incentivar puestos de empleos y consumo interno que colabora con la economía del lugar.
Mientras que la APA, además de girar los fondos asiste con presencia de técnicos e inspectores para respaldar los trabajos y su finalidad.
En cuanto a la obra de desagües pluviales para Santa Isabel, trata de la colocación de caños subterráneos para un desagote más eficiente en momentos de precipitaciones, que de manera rápida y efectiva deriven las aguas de lluvia a lugares seguros sin producir abnegaciones.
Características del Programa Provincial de Agua y Saneamiento
Enmarcado en la política de descentralización planteada por el Gobierno y con el objetivo de mejorar los servicios existentes con trabajos que requieren baja inversión, la APA implementó este Programa que constituye una herramienta eficaz, de bajo costo y ejecución controlada.
Es descentralizado porque permite la generación de mano de obra y la adquisición de diversos materiales en cada localidad, y porque la dirección y ejecución de la obra son responsabilidad de cada ente prestador, lo que garantiza un mayor compromiso con la calidad final de la obra.
Es eficaz porque los proyectos están basados en un relevamiento de los servicios, lo que permite responder a las reales necesidades de éstos.
Te puede interesar
Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%
La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.
La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos
El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.
La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”
Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.
A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda
Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.
La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina
La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.
Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento
El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.