Nacionales Por: InfoTec 4.028/05/2023

La ANAC abrió un expediente contra los pilotos del avión presidencial por el "rasante"

El organismo aeronáutico analiza el accionar de los comandantes, aunque no puede aplicar ninguna penalidad. Aunque en la realidad se sabe que no va a pasar absolutamente nada porque los pilotos vuelan con matrícula militar, y están bajo la órbita del Ministerio de Defensa.

El ARG 01 sobre la pista de Aeroparque en la lluviosa tarde del jueves

NACIONALES | Después de la polémica generada por el aterrizaje del nuevo avión presidencial en su llegada a la ciudad de Buenos Aires, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) abrió un expediente para analizar las maniobras realizadas por los comandantes Juan Pablo Pinto y Leonardo Luis Barone. Sin embargo, las sanciones correspondientes a la tripulación del ARG-01 están bajo la órbita del Ministerio de Defensa, ya que los pilotos volaron con matrícula militar.

La aeronave oficial, un Boeing 757-200 que reemplazará al Tango 01, llegó el pasado jueves al país y causó un enorme revuelo por un movimiento arriesgado que realizó Barone para aterrizar. En las comunicaciones del vuelo se puede escuchar cómo el comandante interpreta mal las indicaciones de los controladores aéreos y luego corrige el curso. Afirmaron que la maniobra puso en peligro al resto de los aviones comerciales que se encontraban en la zona a punto de descender en el Aeroparque Jorge Newbery.

De acuerdo a la opinión del ex piloto de Aerolíneas Argentinas Jorge Polanco, el accionar del comandante de la aeronave “podría haber generado una tragedia”.

En este contexto, fuentes consultadas por el medio periodístico Infobae explicaron que la ANAC, la autoridad aeronáutica encargada de fiscalizar y controlar la actividad aérea en Argentina, a cargo de Paola Tamburelli, armó un expediente para evaluar en detalle la maniobra realizada por los comandantes. No obstante, el organismo no podrá aplicar ninguna penalidad, por tratarse de un aeronave oficial y debido a que los pilotos cuentan con matrícula militar. “Si fuese un avión de línea (o comercial), termina en sanción de ANAC. De todos modos se va a elaborar un informe”, explicaron las fuentes.

Una vez terminado el análisis del aterrizaje, la autoridad aeronáutica, que depende del Ministerio de Transporte de la Nación, elevará su acta al titular de la cartera, Diego Giuliano, quien posteriormente “lo manejará con el Ministerio de Defensa o con el presidente”.

(VIDEOS) Nuevo avión presidencial: recién llegaron y ya se la mandaron...

En las imágenes que circulan desde hace días se observa al nuevo avión presidencial, pintado de celeste y blanco, inclinarse pronunciadamente sobre su lado izquierdo. Algunos creen que la puntera del ala estuvo a 10 o 15 metros del suelo. A esta imprudencia hay que sumarle que el jueves, por las condiciones del viento, los aterrizajes se realizaban por la cabecera “sur-norte”, y la maniobra que realizó el avión presidencial fue en sentido “norte-sur”.

Además, en los audios del vuelo, se puede oír el momento en el que el piloto de otra aeronave le solicita al controlador cambiar el nivel de altitud debido a las turbulencias y a las inclementes condiciones climáticas que se registraban en ese momento sobre la Ciudad de Buenos Aires. A pesar de que el avión no trasladaba a Alberto Fernández, quien ya se encontraba de descanso en Chapadmalal, el comandante insistió en pedir autorización a los controladores para realizar la maniobra, lo que le valió su advertencia al menos en tres oportunidades.

Al final del vuelo, una vez aterrizado y en pista, Barone le comunica a los controladores su retiro hacia la plataforma militar.

Te puede interesar

El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales

Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.