Trabajadores de Niñez y Adolescencia cobrará adicionales por "riesgo físico y tarea específica"
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó este jueves adicionales a los trabajadores de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y también prorrogó la vigencia del Centro Provincial de Inclusión Previsional (CEPIP).
El grupo de trabajadores que estuvo presente en la sesión explotó en aplausos con la aprobación por unanimidad de la ley que regula beneficios, los cuales habían sido acordados en paritarias.
Esta norma les reconoce el derecho a una licencia especial y un adicional por responsabilidad a los y las agentes profesionales universitarios y trabajadores sociales con título terciario.
La continuidad del CEPIP salió por mayoría e incluyó un fuere cruce entre legisladores oficialistas y opositores, no exento de chicanas.
Adicionales y chicanas
El diputado Martin Balsa justificó los adicionales por riesgo físico, tarea específica y función, más la licencia especial de recuperación, para el personal que se desempeña en áreas de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia porque "son muy sensibles y complejas y así se busca jerarquizar la labor de todos aquellos trabajadoress que se desempeñan en esos organismos".
Se dio un debate focalizado entre Laura Trapaglia, del bloque Propuesta Federal, y César Montes de Oca, del FreJuPa.
Trapaglia manifestó que "los adicionales son parches que durante 40 años el gobierno justicialista ha implementado pero sin solucionar la problemática de fondo en estos organismos que fueron cerrados durante la dictadura militar. Lo que se debe hacer es resignificar la carrera de estos trabajadores en el marco de la Ley 643".
Montes de Oca aclaró que "estos beneficios estipulados en esta ley, son consecuencia de acuerdos paritarios, el marco en el que se seguirá trabajando para seguir mejorando la situación de los trabajadores", pero agregó "lo que me gustaría es que si la legisladora piensa como dice, se lo transmita a sus referentes, los dirigentes nacionales del partido al que pertenece, que anuncian que de ser gobierno avanzarán sobre la ley de contrato de trabajo y la flexibilización laboral".
Balsa se sumó a esos argumentos diciendo "cuando fueron gobierno le sacaron las pensiones a los jubilados, desfinancian la educación y les quitaron las computadoras a pibes y pibas que les daba el estado para capacitarse".
Trapaglia y Marcos Cuelle, diputado de la UCR, remarcaron que "el oficialismo no nos dio lugar en la comisión a invitar a los trabajadores para que opinen sobre esta ley", a lo que Montes de Oca señaló "siguen sin entender, se trata de acuerdos paritarios, no son modificables, son conquistas a las que le seguirán otras en paritarias". Y Trapaglia respondió que "el oficialismo, con funcionarios que no funcionan, sigue sin escuchar".
CEPIP.
Luego se puso en consideración la norma por la cual se prorroga la vigencia del Centro Provincial de Inclusión Previsional. Y allí lo volvieron los cruces en Trapaglia y Montes de Oca.
La primera adelantó su voto negativo justificándolo en que el CEPIP fue creado en el año 1998 para asesorar a los beneficiarios de una jubilación a partir de una moratoria de entonces, "algo que se dijo se instrumentaba a término sólo para ese fin, por lo que hoy, con todos los datos digitalmente cargados en el ANSES que garantiza el asesoramiento de nuevos beneficiados, el CEPIP se torna en algo sobreabundante y en un costo injustificado del Estado provincial".
Montes de Oca le espetó que ese era un argumento "sacado de Google, los que estamos al lado de los trabajadores sabemos del valor que tienen las tareas de asesoramiento de los que se desempeñan en el CEPIP y que si no las estuvieran prestando a los que se tienen que jubilar les costaría 3 sueldos de su futura jubilación esa tarea llevada adelante por un gestor privado".
Para Trapaglia semejante respuesta desmerecía el trabajo de los asesores y legisladores que habían trabajado en el estudio de este proyecto, a lo que Montes de Oca replicó diciendo: "no menosprecio el trabajo de ningún asesor o asesora, en todo caso sí menosprecio lo que hace la diputada que expone del modo en el que ella lo expuso a las presuntas conclusiones de sus asesores".
Trapaglia calificó como "de un machirulo" a esos dichos de su colega oficialista. Finalmente la ley se aprobó por mayoría.
Te puede interesar
Una mujer murió en un choque frontal sobre la Ruta 35: hay cuatro personas heridas
Un trágico accidente vial ocurrió este lunes al mediodía en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 274, cerca del cruce con la Ruta Provincial 18, a unos 60 kilómetros al sur de Santa Rosa.
Murió una pasajera que se descompuso mientras viajaba en micro: había bajado en la Terminal de Santa Rosa
La mujer, que viajaba desde Santiago del Estero hacia Neuquén en un colectivo de la empresa Flecha Bus, pidió descender en la Terminal santarroseña al sentirse mal. Fue trasladada al Hospital Favaloro, donde falleció poco después.
El Tribunal de Cuentas advirtió al secretario de Turismo por compras irregulares en el Parque Luro
El organismo detectó un desdoblamiento en contrataciones de pintura para la Reserva Provincial y advirtió formalmente a Saúl Echeveste por incumplir con la normativa vigente. Las compras superaron el límite permitido para contrataciones directas.
Vialidad Nacional habilitó el tránsito en el tramo Bahía Blanca – Villa Iris de la Ruta Nacional 35
Vialidad Nacional informó que ya se puede circular por el sector afectado por el temporal de marzo. Piden extrema precaución y respetar la señalización.
Un motociclista perdió varios dientes tras chocar contra una valla en General Pico
El siniestro ocurrió frente al Club Ferro Carril Oeste, donde se desarrollaba un espectáculo musical de la ciudad norteña. El joven conductor fue hospitalizado por lesiones en el rostro y ya recibió el alta médica.
Luan Toro tendrá un nuevo Centro de Salud Nivel II con una inversión cercana a los 900 millones de pesos
El Gobierno de La Pampa autorizó la licitación para la construcción de un moderno edificio de salud en Luan Toro, que ampliará la atención médica integral en el oeste provincial. La obra, con un presupuesto oficial de casi 900 millones, comenzará tras la licitación del 14 de agosto.