Mil millones de pesos, para ayudar a las cooperativas en la etapa de siembra
El pasado jueves, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con autoridades de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y les anunció el desembarco de fondos por $1.000 millones, que servirá como una ayuda a las cooperativas en la etapa de siembra.
NACIONALES | La reunión, de la que formaron parte Sergio Massa, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, y el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica; tuvo lugar el pasado jueves por la noche y dio el pie para comunicar la disposición de Aportes No Reembolsables por $1.000 millones para colaborar con las cooperativas en la etapa de siembra.
A través de un comunicado, desde Coninagro informaron que en dicho cónclave también participaron consejeros de la entidad y autoridades de algunas federaciones y afirmaron que en el extenso encuentro se repasaron “los temas que preocupan a los productores cooperativos del campo argentino en todo el país”.
Asimismo, desde la entidad expresaron que siempre “en un ámbito de crítica constructiva”, pudieron “trabajar y puntear los temas de preocupación de los productores que son transversales en todo el país, como son el acceso al financiamiento y las posibilidades de acceder a los insumos necesarios para producir”.
Por último, resaltaron que luego de la reunión lograron “concretar o tener acceso a fondos rotatorios” y así “poder llegar con este beneficio a aquellos productores que no están bancarizados y no tienen otra posibilidad de acceder justamente al crédito y la financiación para ayudarlos en esta emergencia, dada por la situación de las heladas, granizo y sequía en general”.
Te puede interesar
Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores
La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.