JxC se mostró unido y responsabilizó al gobierno por los incidentes de Jujuy
El espacio opositor mostró una foto de unidad para respaldar al gobernador Gerardo Morales tras los destrozos en la Legislatura por parte de partidarios de Milagros Sala. Estuvieron presentes Larreta y Bullrich, entre otros referentes. “Esto es el kirchnerismo que promueve la violencia”, dijeron
Los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio encabezaron una conferencia de prensa donde se solidarizaron con el pueblo jujeño y con el gobernador Gerardo Morales ante los incidentes que se generaron en la Legislatura. Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, enfrentados por la interna del PRO, lograron una foto de unidad y coincidieron con las denuncias contra el kirchnerismo.
“Esto es el kirchnerismo que promueve la violencia. Lo hacen para frenar el cambio, como no lo pueden frenar por los votos, lo hacen con la violencia. Es un antecedente de lo que van a hacer el 10 de diciembre y quieren distraer lo que sucede en Chaco, donde olímpicamente no se involucran”, expresó Rodríguez Larreta en la sede nacional del PRO, en la calle Balcarce 412.
El jefe de gobierno porteño denunció que el gobierno nacional busca “distraer el fracaso ante la inflación y la inseguridad. Acá estamos todos juntos y así vamos a estar, impulsando el cambio en Argentina”.
En esa misma línea, Bullrich apuntó contra Alberto Fernández y Cristina Kirchner por no “haber dicho ni una sola palabra” sobre el caso en Chaco, donde hay “grupos manejados por Emerenciano Sena, que tienen el mismo accionar que Milagro Sala, que están siendo acusado de un femicidio”.
“Hay una orden explícita de no actuar de las fuerzas federales. Es una crisis grave y no vamos a permitir que se genere violencia”, resaltó la precandidata a presidenta. Durante la conferencia de prensa también se expresaron Martín Lousteau (Evolución UCR), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Sergio Abrevaya (Partido GEN), José Luis Espert (Avanza Libertad) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal).
Esta mañana, Bullrich había viajado a Córdoba, para acompañar a Luis Juez y Rodrigo De Loredo, de cara a las elecciones a gobernador en esa provincia, que se harán este domingo. La dirigente iba en un avión de línea junto a Damián Arabia, uno de sus armadores nacionales. Sin embargo, producto de fuentes bancos de niebla, el avión en el que se trasladaba no pudo aterrizar y debió regresar a Buenos Aires.
En tanto, Rodríguez Larreta había estado en Formosa, a donde viajó para respaldar a los dirigentes locales de la oposición, de cara a la elección provincial de este fin de semana. El alcalde porteño se trasladó a esa provincia del norte junto a Julia Pomares, jefa de asesores del Gobierno de la Ciudad, y a Gimena Villafruela, legisladora porteña. Por estas horas, el alcalde porteño está en vuelo hacia Buenos Aires.
Tanto Rodríguez Larreta como Bullrich se comunicaron hoy con Morales y le transmitieron su apoyo por la situación política y social de la provincia. Lo propio hicieron Maximiliano Ferraro, titular de la Coalición Cívica, y Miguel Ángel Pichetto, líder de Encuentro Republicano Federal. Cerca de las 14, la ex ministra de Seguridad difundió un comunicado en el que convocaba a una conferencia de prensa en la sede nacional del PRO.
A la par, las autoridades de todos los partidos de la coalición intercambiaron mensajes y llamados. Consensuaron hacer una conferencia conjunta, como mensaje de unidad y respaldo a Morales. El gobernador jujeño, en tanto, confirmó su asistencia remota al cónclave, vía Zoom.
“Queremos expresar nuestro más enérgico repudio y profunda preocupación por la violencia desatada contra el pueblo y las instituciones de la provincia de Jujuy y nuestro apoyo categórico al Gobernador, Gerardo Morales”, sostuvieron las autoridades del espacio en un comunicado conjunto. El texto está firmado por los presidentes de los partidos de JxC: Ferraro (CC), Federico Angelini (PRO), Pichetto, Martín Lousteau (vicepresidente de la UCR), Sergio Abrevaya (GEN) y Alberto Assef (Unir).
“No vamos a permitir que grupos violentos se lleven puestas las instituciones provinciales e ignoren la decisión que el pueblo jujeño tomó en las urnas el pasado 7 de mayo”, continúa el texto y enfatiza: " El uso de la violencia como mecanismo desestabilizador ante el claro mensaje de las urnas es inaceptable”.
Cabe recordar recordar que esta mañana se desataron incidentes en San Salvador de Jujuy, en el contexto del proceso de reforma de la Constitución provincial que lleva adelante la Convencional Constituyente local. Se trata de una iniciativa impulsada por el gobernador Morales.
El proceso de reforma comenzó hace un año, con un proyecto legislativo que declaró la Necesidad de reforma. En tanto, en junio tomó estado parlamentario el texto de reforma constitucional, que fue discutido en los últimos días. Tras conocerse el articulado, un grupo de comunidades de pueblos originarios, partidos de izquierda y del kirchnerismo se alzaron en contra de la reforma.
La situación escaló a niveles de máxima tensión el domingo pasado y continuó hoy. Esta mañana, la convención constituyente sesionaba en la Legislatura local con la intención de aprobar el texto de reforma. Posteriormente, el articulado debe ser ratificado por una ley del Poder Legislativo provincial.
La situación de Jujuy se da en un momento de tensión política a nivel nacional, producto de la discusión por las candidaturas para las elecciones PASO del 13 de agosto. El sábado es el cierre de listas y Gerardo Morales suena como el dirigente con más posibilidades de ser el compañero de fórmula de Rodríguez Larreta. De todos modos, por los incidentes en la provincia del norte, en el larretismo cerraron filas para respaldar al jujeño y postergaron, pro ahora, las definiciones electorales.
En tanto, los referentes de JxC avanzan en estos minutos en los detalles de la conferencia de esta tarde. La oposición considera central el apoyo a Morales y el repudio a la violencia que se desató en Jujuy. De cara a las elecciones de este año, la coalición avanza en un conjunto de reformas estructurales, que planean implementar en caso de llegar a la Casa Rosada el 10 de diciembre. En ese contexto, están de acuerdo en la importancia de señalar que se mantendrán concertados ante eventuales protestas e incidentes que busquen frustrar tales reformas.
En ese eje, el comunicado de JxC también advierte: “O tomamos el camino del cambio, o profundizamos de forma dramática el patrón de atraso en el que nos sumergió el kirchnerismo y que estamos viendo ahora en Jujuy”. Y concluye:“Tenemos la firmeza y la determinación para construir un futuro diferente”.
Te puede interesar
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.