Provinciales Por: InfoTec 4.009 de noviembre de 2018

PRESENTAN PROGRAMA "CÓDIGO INFARTO" EN LA PROVINCIA.

El ministro de Salud, Mario Kohan, junto al subsecretario del área, Gustavo Vera, presentaron el nuevo programa "Código Infarto", que implica una red de atención del infarto agudo de miocardio en toda la provincia de La Pampa. El encuentro de capacitación, brindado por el propio ministro, convocó cerca de 40 médicos de las diferentes localidades pampeanas.


Kohan expresó su satisfacción por este programa, detallando que al inicio de esta gestión, “le dimos un contenido estratégico al Modelo Integral de Salud. Lo elaboramos con el subsecretario durante mucho tiempo, aún antes de ser funcionarios, hoy lo estamos poniendo en práctica, con este Código Infarto”.

Primero se implementó la llamada Cardiología 365, “donde en cualquier lugar del territorio y en cualquier circunstancia se hace un electrocardiograma, se saca una foto, se manda por WhatsApp y un grupo de cardiólogos de guardia, al momento le dan el informe. A partir de allí surgía una estrategia terapéutica, comentada entre el médico que lo hizo y el médico que lo recibía”.

Kohan enfatizó que esta estrategia, “nos superó cuando los propios médicos del interior de la provincia comenzaron a reclamarnos más acción, o sea, poder elaborar tratamientos en la comunidad a partir de estos diagnósticos. Hoy así ponemos en funcionamiento Código Infarto”.


Este nuevo programa viene a sumarse a Cardiología 365, contemplando barreras para atender el infarto agudo de miocardio, siendo una de las principales causas de muerte en la sociedad. “Una de las barreras, es que el paciente tarda en llegar a la consulta. Un camino es entrenar a la comunidad para educarla sobre cuándo concurrir ante un dolor en particular. La segunda barrera es quienes están más o menos entrenados para mirar un electro del infarto. A partir de ese momento se inician las estrategias de tratamiento que apuntan a apertura de la arteria, que se puede hacer de manera farmacológica o de manera mecánica, a través de un cateterismo. Los dos son tan buenos que se disputan cuál de los dos es mejor, y si se suman los dos se hacen más poderosos”, describió el ministro, quien agregó que "Código Infarto viene a cambiar la ecuación de Salud de La Pampa”.

El ministro sostuvo que mediante este programa se "pretende romper la inequidad. Vamos a tardar un tiempo para que todo el equipo de Salud lo apropie y lo trabaje con energía, pero estoy seguro que lo vamos a lograr”, enfatizó Kohan.

En referencia a la conectividad de los pueblos, el subsecretario Vera indicó que se está trabajando en ese tema en todos los pueblos. “Hoy se mandan WhatsApp desde Chos Malal, que es el lugar más alejado, a 500 kilómetros de Santa Rosa. Prácticamente todos están con conectividad. La tecnología bien usada es simple y si la Provincia tiene que invertir en equipamiento, lo hace. Esta metodología del Código Infarto, va a cambiar la Provincia y seremos la primera en el país en emplearlo. Se estaba usando aisladamente, según el criterio del profesional, pero debe haber todo un equipo detrás, para que un médico en Santa Isabel esté guiado a través de la telemedicina y todos estos avances que ayudan muchísimo”, concluyó.

Te puede interesar

El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear

A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5

En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente

El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.

Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos

La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.