PRESENTAN PROGRAMA "CÓDIGO INFARTO" EN LA PROVINCIA.
El ministro de Salud, Mario Kohan, junto al subsecretario del área, Gustavo Vera, presentaron el nuevo programa "Código Infarto", que implica una red de atención del infarto agudo de miocardio en toda la provincia de La Pampa. El encuentro de capacitación, brindado por el propio ministro, convocó cerca de 40 médicos de las diferentes localidades pampeanas.
Kohan expresó su satisfacción por este programa, detallando que al inicio de esta gestión, “le dimos un contenido estratégico al Modelo Integral de Salud. Lo elaboramos con el subsecretario durante mucho tiempo, aún antes de ser funcionarios, hoy lo estamos poniendo en práctica, con este Código Infarto”.
Primero se implementó la llamada Cardiología 365, “donde en cualquier lugar del territorio y en cualquier circunstancia se hace un electrocardiograma, se saca una foto, se manda por WhatsApp y un grupo de cardiólogos de guardia, al momento le dan el informe. A partir de allí surgía una estrategia terapéutica, comentada entre el médico que lo hizo y el médico que lo recibía”.
Kohan enfatizó que esta estrategia, “nos superó cuando los propios médicos del interior de la provincia comenzaron a reclamarnos más acción, o sea, poder elaborar tratamientos en la comunidad a partir de estos diagnósticos. Hoy así ponemos en funcionamiento Código Infarto”.
Este nuevo programa viene a sumarse a Cardiología 365, contemplando barreras para atender el infarto agudo de miocardio, siendo una de las principales causas de muerte en la sociedad. “Una de las barreras, es que el paciente tarda en llegar a la consulta. Un camino es entrenar a la comunidad para educarla sobre cuándo concurrir ante un dolor en particular. La segunda barrera es quienes están más o menos entrenados para mirar un electro del infarto. A partir de ese momento se inician las estrategias de tratamiento que apuntan a apertura de la arteria, que se puede hacer de manera farmacológica o de manera mecánica, a través de un cateterismo. Los dos son tan buenos que se disputan cuál de los dos es mejor, y si se suman los dos se hacen más poderosos”, describió el ministro, quien agregó que "Código Infarto viene a cambiar la ecuación de Salud de La Pampa”.
El ministro sostuvo que mediante este programa se "pretende romper la inequidad. Vamos a tardar un tiempo para que todo el equipo de Salud lo apropie y lo trabaje con energía, pero estoy seguro que lo vamos a lograr”, enfatizó Kohan.
En referencia a la conectividad de los pueblos, el subsecretario Vera indicó que se está trabajando en ese tema en todos los pueblos. “Hoy se mandan WhatsApp desde Chos Malal, que es el lugar más alejado, a 500 kilómetros de Santa Rosa. Prácticamente todos están con conectividad. La tecnología bien usada es simple y si la Provincia tiene que invertir en equipamiento, lo hace. Esta metodología del Código Infarto, va a cambiar la Provincia y seremos la primera en el país en emplearlo. Se estaba usando aisladamente, según el criterio del profesional, pero debe haber todo un equipo detrás, para que un médico en Santa Isabel esté guiado a través de la telemedicina y todos estos avances que ayudan muchísimo”, concluyó.
Te puede interesar
Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión
Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.
Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma
El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.
La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía
La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.
Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada
Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.
Información Pública: La Pampa lanzó el Portal de Transparencia
Permitirá que los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.
La Pampa presentó sus estimaciones agrícolas en el Agrotour 2025
Consiste en un recorrido técnico que reúne a referentes del sector, con el fin de evaluar el desempeño de los cultivos de invierno, en el sudoeste bonaerense y la región pampeana.