En la recta final de su "mandato", Fabiola Yañez fue condecorada por Lula da Silva
El presidente brasileño entregó a la primera dama, la Orden de Río Branco, que destaca a personalidades que impulsan las relaciones diplomáticas. Lució un diseño de la creadora argentina Nuria Blanco.
La primera dama Fabiola Yañez fue condecorada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con la "Orden de Río Branco", en uno de los últimos viajes oficiales que realiza como primera dama. A la par, el mandatario brasileño entregó al presidente Alberto Fernández la distinción más alta otorgada a personalidades extranjeras: la Orden Nacional "Cruzeiro do Sul"
El mandatario argentino y su pareja viajaron a Brasilia para celebrar la amistad entre Argentina y Brasil. Este encuentro significativo tuvo lugar en el marco de la conmemoración de los 200 años de relaciones bilaterales formales, marcando un hito en la historia conjunta de ambas naciones.
Qué es la Orden del Rio Branco, la condecoración que recibió Fabiola Yáñez
Vestida con una pieza de diseño argentino, creada por Nuria Bueno, Fabiola Yáñez fue condecorada por Lula Da Silva con la Orden del Rio Branco, condecoración de la diplomacia brasileña.
Emocionada, la mujer recibió la banda y la cruz de la orden que reconoce los "servicios meritorios y virtudes cívicas", con la que se estableció la Orden de Rio Branco, así denominada en honor al ilustre Barón de Rio Branco, patrono de la diplomacia brasileña.
Esta orden consta de cinco grados: Gran Cruz, Gran Oficial, Comendador, Oficial y Caballero, acompañados de una Medalla adicional.
Las condecoraciones de Alberto Fernández y Fabiola Yáñez.
La insignia de la Orden se compone de una cruz de cuatro brazos y ocho puntas esmaltada en blanco, con una esfera armilar de plata dorada en el centro. En su reverso dorado, se encuentran grabadas las fechas 1845-1912, que corresponden al período de vida del Barón de Rio Branco.
La leyenda "Ubique Patriae Memor", también presente en la insignia, es una expresión en latín que significa "En cualquier lugar, siempre recordaré a la Patria". Este lema fue extraído del exlibris del Barón de Rio Branco.
Alberto Fernández y Fabiola Yáñez en Brasil.
La Orden de Rio Branco se divide en dos categorías: Ordinario y Suplementario. El cuadro Ordinario, de cupo limitado, está conformado por diplomáticos brasileños en activo. Por su parte, el cuadro Suplementario agrupa a aquellos que han recibido la condecoración, ya sean retirados del servicio diplomático o personas físicas y jurídicas, tanto nacionales como extranjeras.
El objetivo de la Orden es promover la práctica de acciones y hechos dignos de mención honrosa, destacando la labor diplomática y el reconocimiento a quienes contribuyen al fortalecimiento de las relaciones internacionales.
Qué es la Orden Nacional "Cruzeiro do Sul" que recibió Alberto Fernández
La distinción de "Gran Collar" es el más alto honor concedido a jefes de Estado que reciben la Orden Nacional Cruzeiro do Sul.
Entre las personalidades que han sido galardonadas con este reconocimiento se encuentra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien recibió esta condecoración en 2015 durante su mandato como jefa de Estado, de manos de la entonces presidenta Dilma Rousseff.
Otro argentino que recibió la condecoración fue Ernesto "Che" Guevara cuando visitó Brasil en 1961, por parte del entonces presidente brasileño Janio Quadros.
Alberto Fernández y Fabiola Yáñez en Brasil.
El galardón fue creado en 1933 por el presidente Getulio Vargas y también lo recibieron figuras como Nelson Mandela (Sudáfrica), Josip Broz Tito (Yugoslavia), Dwight Eisenhower (Estados Unidos), la reina Isabel II de Inglaterra y el emperador Hirohito de Japón.
La orden destaca la importancia y el reconocimiento otorgado a aquellos líderes destacados que han contribuido significativamente a las relaciones bilaterales y al fortalecimiento de los lazos entre ambos países.
La insignia de la Orden es una estrella de cinco brazos, esmaltada en blanco y ribeteada de plata dorada, asentada sobre una corona y rematada por una corona, ambas hechas de hojas de tabaco y café, con en el centro, en azul cielo campo, la constelación de la Cruz del Sur, esmaltada en blanco y, en la circunferencia, en un círculo azul hierro, la inscripción "Benemerentium Premium", en oro pulido. En el reverso, la efigie de la República, en oro, con la inscripción "República Federativa do Brasil".
Te puede interesar
Maduro afirma que el relato de EEUU para justificar el despliegue militar es una "narrativa de Hollywood"
El mandatario venezolano indicó que el envío de buques de guerra y un submarino nuclear responde a intereses económicos y geopolíticos.
Desaparece un helicóptero con ocho personas a bordo en Indonesia
La aeronave partió de un aeropuerto en la regencia de Kotabaru y se dirigía a Palangkaraya.
Rusia y China comenzarán a trabajar juntas por la prosperidad, afirma Putin
Putin ya llegó a Tianjin, China.
China y el poder de sus trenes a 400 kilómetros por hora
Doscientos años después de la creación de las locomotoras a vapor en Inglaterra, China presentó un nuevo prototipo de tren de alta velocidad que alcanzará los 400 kilómetros por hora sobre rieles convencionales, lo que lo posicionará entre los más rápidos del mundo. El anuncio no es un hecho aislado, sino parte de un proceso que refleja el lugar estratégico de Beijing en el crecimiento económico global.
Trump canceló la protección del servicio secreto para Kamala Harris
El actual mandatario revocó una decisión de su antecesor, Joe Biden, con respecto a la exvicepresidenta.
Aranceles de Trump son ilegales, según un tribunal de apelaciones
El mandatario estadounidense "excedió su autoridad", de acuerdo con el fallo.