Caso Balsa: La autopsia no determinó la causa de la muerte del ex intendente de Castex
"El suicidio no es delito, pero la instigación al suicidio o la extorsión sí son delitos, y eso es lo que se investigará cuando se abran los celulares", explicó ayer una fuente consultada. La investigación por la muerte del médico castense Darío Balsa la llevará adelante la fiscal adjunta de Eduardo Castex, Natalia Urrutia, quien ayer -por motivos familiares- no dispuso otros procedimientos. Y anoche se confirmó que "muestras de órganos y líquidos" del ex intendente y ex director del Hospital Pablo F. Lacoste serán enviados a la Policía Científica porque en la autopsia que se le practicó en el Hospital Lucio Molas de Santa Rosa no pudieron determinar "la droga causante" del deceso.
Aún se desconoce cuándo se abrirán los celulares que están en posesión de la Justicia, y esta sería la "prueba fundamental" para determinar si existieron "factores externos" que incidieron en la drástica decisión que tomó Balsa.
Hasta el momento la investigación cuenta con una carta que dejó Balsa, también tendría el teléfono celular del fallecido y el móvil de una puntera política del PJ, que se autopresenta con "estrecho vínculo" con un ex gobernador pampeano. El celular de la empleada estatal fue secuestrado durante un allanamiento -que se realizó el lunes a la tarde- en una vivienda del barrio Plan 5.000 de Santa Rosa.
El procedimiento estuvo enmarcado en la investigación que se inició para constatar que Balsa habría mantenido -días atrás- una reunión con la mujer, y algunas personas -¿allegados o familiares?- habrían transmitido a fuentes policiales que Balsa podría haber sido víctima de una extorsión o amenaza; e incluso la investigada habría "filtrado información" a algunos medios de comunicación locales, para que "tiraran algunos datos" para intentar demostrar que "la cosa iba en serio".
Enviarán muestras.
El deceso del ex subsecretario de Salud de La Pampa se produjo el lunes en horas del mediodía, en el Hospital Pablo F. Lacoste, cuando sufrió una descompensación y no pudo ser reanimado por los profesionales médicos, pese a los denodados intentos realizados durante aproximadamente una hora. Y si bien ya no existían demasiadas dudas que se trató de un suicidio, aún no se pudo determinar cómo se produjo, porque en la autopsia que le practicaron en el Molas no pudieron "identificar la droga" que provocó el deceso. "Enviarán muestras de los órganos y líquidos a la Policía Científica para que determine la droga utilizada", confirmaron anoche fuentes consultadas por el portal castense Radio Don.
La hipótesis de los investigadores, y colegas médicos, sería que Balsa podría haber utilizado potasio o insulina o algún analgésico endovenoso de difícil detección, que le provocó una arritmia y provocó el fallecimiento.
Confirman inicio de actuaciones.
El jefe de la comisaría departamental de Eduardo Castex, Daniel Pérez, confirmó ayer el inicio de "actuaciones policiales" para determinar las causales del deceso del médico local Darío Balsa, y también para constatar si existieron "factores externos" que lo indujeron en esta drástica decisión.
"Los familiares directos concurrieron a la policía para dar con su paradero porque no lo podían encontrar y su vehículo se hallaba en el hospital local, y a los pocos minutos recibimos una llamada del hospital donde nos indicaron que Balsa había sufrido una descompensación, fue asistido de manera urgente y se había producido el deceso", señaló Pérez.
Explicó que los médicos que lo asistieron "no certificaron las causales y se dispuso que se le practique la autopsia para determinar las causales del deceso".
"Los familiares directos nos pusieron en conocimiento de la existencia de un escrito y fue incautado para incorporar en la causa que se está investigando, y además se tomaron testimonios al personal del hospital local", añadió.
Te puede interesar
Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”
Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.