Nacionales Por: InfoTec 4.007/07/2023

"Milei está haciendo un negocio, llenándose de plata" dijo Blumberg

En plena campaña electoral, una de las personas más cercanas a Javier Milei declaró que el espacio de La Libertad Avanza "vende candidaturas por 50.000 dólares", y lo trató de mentiroso mitómano. El descontento del entorno y los hacedores de la campaña de Milei se incrementó en las últimas semanas, y eso se refleja en el mal resultado electoral en las distintas provincias. ¿Se verá reflejado a nivel nacional?.

Juan Carlos Blumberg

NACIONALES | Juan Carlos Blumberg muestra su descontento y cuenta las "mentiras de Milei" y sus maniobras poco sinceras dentro del espacio. "Se han vendido un montón de lugares, ¿Quién puede pagar las cifras que piden? El caso concreto que tengo es que pusieron a uno del narcotráfico, gente procesada, paga el que quiere lucrar con eso", sostuvo Blumberg en diálogo con FM Soldati 91.3.

"Milei es un mentiroso, él salió a decir que yo estoy enojado porque no me pusieron de gobernador, a mi me lo ofrecieron y le dije que no. Yo tengo una trayectoria y no voy a ensuciar mi nombre con gente que lo único que hizo es meterse en un partido para lucrar y ganar plata", argumentó el hombre que se hizo conocido a nivel nacional tras el asesinato de su hijo en el proceso de un secuestro extorsivo.

"Toda la gente se ha alejado porque ha visto cosas que él prometió y armó; y lo que hicieron de esto es un negocio y uno lo puede verificar ahora en las listas", cuestionó Blumberg quien hoy está citado a declarar en la Justicia por le caso Milei.

"De entrada creí pero resulta que es todo chachara, por un lado dona el puesto de diputado y por otro lado vende los puestos con altos valores a gente que no debería estar en esos lugares. Hay que tomar precaución de todo esto y dar a conocer para que la gente no se equivoque", señaló sobre las listas de Milei, las cuales afirman que fueron armadas con la gente de Sergio Massa con la única intención de quitarle votos a Juntos por le Cambio en una elección que se presenta como muy difícil para el kirchnerismo.

Te puede interesar

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917

Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.

Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a "seguir consolidando la relación con EE.UU."

Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.