Gasoducto PNK: Mas del 70% del trazado se encuentra en suelo pampeano
"Argentina da un paso fundamental en el objetivo de alcanzar la soberanía energética, y La Pampa es protagonista fundamental en ese proceso, habida cuenta que más del 70 % del total trazado del gasoducto Presidente Néstor Carlos Kirchner se encuentra en suelo pampeano" indicaron desde el Gobierno provincial.
Mañana, en coincidencia con el Día de la Independencia Nacional, el ducto de transporte de gas será inaugurado durante una ceremonia en Salliquelo, constituyéndose en una de las obras públicas de mayor magnitud de los últimos años, construida en tiempo record y finalizada el pasado 20 de junio, tal como se había proyectado.
El primer tramo del GPNK tendrá una extensión de 573 kilómetros, y unirá la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa.
El recorrido que se inicia en Tratayén –Neuquén- atraviesa en un pequeño tramo a la provincia de Rio Negro y en una larga extensión a La Pampa -más de 406 km, toda la provincia, de Oeste a Este-.
El gobernador Sergio Ziliotto ha celebrado en varias oportunidades que “la provincia de La Pampa sea parte de un hecho inédito en la República Argentina”, al tiempo que valoró que “desde el año 1986, hace casi 40 años, que no se construye un gasoducto de esta magnitud en el país”.
En este sentido puso de relieve “la obra de ingeniería que aplica la tecnología para dar solución a un tema que claramente la Argentina necesita”, señalando que el país “tiene un enorme potencial en Vaca Muerta, pero necesitábamos los ductos para llevar el gas natural, no sólo para dotar de gas natural a los sectores residencial e industrial del país, sino también para ser exportadores” de este insumo vital.
El Presidente Alberto Fernández, al momento de recorrer la obra en ejecución consideró que “es central para el futuro de la Argentina y nos garantizará contar con el gas que todo este tiempo tuvimos que importar, perdiendo divisas y recursos que podíamos haber destinado a la producción y el trabajo, que es lo que más nos importa”.
Sustitución de importaciones
El gasoducto, según estimaciones de la cartera nacional de Hacienda, permitirá ahorrar más de 2.900 millones de dólares al año entre sustitución de importaciones de combustibles y reducción de subsidios, al tiempo que aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos.
Este proyecto de infraestructura ampliará la capacidad del sistema de transporte de gas de la Argentina. La obra es fundamental para el desarrollo de Vaca Muerta, porque permitirá aumentar su producción y transportarla hacia los grandes centros de consumo del país.
Empleo y actividad económica
La obra impactó en la economía de toda la provincia. De los 573 kilómetros que tiene toda la traza, 406 se ubican en territorio pampeano, lo que generó un importante número de nuevos empleos directos y otros indirectos vinculados a los servicios que demandó su construcción.
En territorio pampeano se instalaron dos obradores principales, uno en General Acha y el restante 20 kilómetros al norte de Casa de Piedra. Los secundarios se operaron al oeste de General Acha y al sur de La Reforma.
Te puede interesar
El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones
El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.
ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones
La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.
Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa
El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.