Provinciales Por: InfoTec 4.009/07/2023

Arata fue sede del acto central por el Día de la Independencia en La Pampa

Esta mañana, en la localidad de Arata tuvo lugar el acto conmemorativo por el 207° Aniversario de la Declaración de la Independencia de nuestra Nación.

ARATA | Participaron de la ceremonia el vicegobernador, Mariano Fernández, el ministro de Educación, Pablo Maccione, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, José Sappa, el segundo comandante de la X Brigada Mecanizada, Coronel Néstor Medina, la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, la secretaria de Turismo, Adriana Romero, legisladores provinciales, intendentes de localidades vecinas, demás autoridades militares, policiales, de seguridad y educativas, concejales, representantes de instituciones intermedias, quienes fueron recibidos por el intendente local, Jorge Henso Sosa, y se sumaron a cientos de vecinos y vecinas.

Formaron parte, además, las banderas de ceremonia de establecimientos educativos, del Ejército Argentino, de Policía de La Pampa y del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas.

Dando comienzo, con la interpretación de la Banda Militar “Capitán Tocagni”, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, seguidamente el jefe comunal entregó la resolución declarando huésped de honor el vicegobernador de la Provincia y comitiva oficial; luego se dirigieron a los presentes el intendente y el presidente de la Cámara de Diputados de La Pampa, para culminar con el desfile cívico-militar.


 
Vicegobernador
Mariano Fernández agradeció el recibimiento y la posibilidad de recordar esta fecha tan emblemática de la Nación, “hoy, el señor gobernador de la Provincia, Sergio Ziliotto, está inaugurando, junto a las autoridades nacionales, un gasoducto que precisamente va a brindar independencia energética a más de un 50% de argentinas y argentinos. Pero, en mi criterio, hay un nuevo concepto de independencia, que es la independencia individual, que nuestros chicos puedan aprender libremente, estudiar, tener una vivienda digna, una vida digna, un trabajo digno, y para eso, quienes tenemos responsabilidades, debemos trabajar todos los días”.

Recordando la historia, el vicegobernador consideró que independencia económica es lo que se puede ver en Arata, “con obras en construcción por doquier, y eso se lo debemos al Gobierno de la provincia de La Pampa y a un intendente que gestiona para sus vecinas y vecinos, sin distinción de partidos políticos, ni de raza, ni de religión, ni de interese individuales”.


 
Intendente
El jefe comunal repasó la historia de la Declaración de la Independencia Argentina, oportunidad en la que recordó la mañana en que el diputado sanjuanino Francisco Laprida, luego de leer la proposición dentro de un clima de gran expectativa, “preguntó a los presentes si deseaban que las provincias de la Unión conformaran una Nación libre e independiente de la Corona Española. Los congresistas, más allá de los desacuerdos, respondieron afirmativamente con una aclamación cerrada, y luego, individualmente, reafirmaron la aprobación”.

“Un objetivo común los unió, atrás quedaban las diferencias e inconvenientes que dificultaban lograr el consenso respecto al sistema político que se debería implementar, esta gesta histórica no solo significó la ruptura definitiva de los vínculos de dependencia política con la Corona Española sino también la renuncia a toda dominación extranjera. El 9 de julio es una fecha que nos invita a la reflexión, a la manifestación de ideales patrióticos que están ligados con valores que nos acompañan diariamente, libertad, soberanía e igualdad; también permite considerar que más allá de las disidencias las comunidades se construyen sólida y efectivamente con acuerdos rectores básicos, con respeto y aceptación de las diferencias, convenios comunes en la firmeza y concreción de valores, en definitiva, construir sociedad es un hecho colectivo donde todas y todos estamos involucrados”, prosiguió Jorge Sosa.

A modo de cierre el intendente llamó a pensar en la construcción de una nueva independencia, “nuevamente la apropiación de los recursos naturales pone en jaque a los gobiernos, la avaricia desmedida del sistema financiero lastima constantes e insistentemente a las democracias, las brechas económicas entre los países son abismales y groseras, por ello es necesario que como ciudadanos y ciudadanas tengamos en cuenta que cuando se elige, cuando se vota, estamos haciendo algo más que colocar a un hombre o una mujer en un lugar institucional, estamos decidiendo qué modelo de país, qué sociedad, queremos construir. Quienes tenemos la enorme responsabilidad de ser elegidos como representantes, tenemos que trabajar, procurando la formación de una sociedad desarrollada económicamente, integrada socialmente y soberana políticamente”.

Te puede interesar

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.

La UNLPam distinguirá al ex ministro de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda como Profesor Honorario

La Universidad Nacional de La Pampa entregará el reconocimiento el próximo martes, durante la apertura del V Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho. El jurista también ofrecerá una conferencia magistral sobre democracia y sistemas jurídicos.

Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”

La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.