Provinciales Por: INFOTEC 4.020 de julio de 2023

Finalizó la obra de renovación del sistema de agua potable de Toay

La Administración Provincial del Agua a través de los trabajos contratados a la empresa Hidroconstructora Gioppo S.R.L, finalizó la obra de renovación del sistema de agua potable de la localidad de Toay, la cual dedujo un presupuesto actualizado de $ 354.519.555.

Esta ambiciosa obra significó la tercera etapa de renovación de la red primaria y secundaria de agua potable de Toay, que comprende el sector ubicado entre calles España, Avenida 9 de Julio y Av. 13 de Caballería, otorgando a la población las garantías de contar con un producto indispensable de calidad que asegura las cantidades que demanda la población durante todo el año, en especial en épocas estivales cuando el aumento del consumo aumenta notablemente.

El crecimiento poblacional de Toay, una de las ciudades de la Provincia que aumentó su cantidad de habitantes superando la media nacional, necesitaba una obra de saneamiento con las características ofrecidas por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, como la que se llevó a cabo mediante la APA, organismo de su cartera responsable de las infraestructuras de saneamiento de toda la Provincia.
El intenso crecimiento urbanístico y poblacional presentado en Toay, en un período de tiempo reducido, dejó a la vista que el sistema de distribución de agua potable estaba obsoleto de acuerdo a las necesidades actuales y demandó la pronta intervención del Estado provincial en respuesta a esta situación concreta e impostergable.
Esta infraestructura garantiza el suministro de agua potable de calidad a más vecinos, mientras que a quienes ya lo poseían, les da mayores seguridades al disponer de cañerías nuevas con la presión adecuada para un abastecimiento efectivo.

La ejecución de esta obra de saneamiento incluyó 1.095 reconexiones domiciliarias con sus correspondientes medidores, el material utilizado fue de óptima calidad lo cual avala el buen funcionamiento del sistema, en el que se colocaron 13.680 metros de cañerías, 41 válvulas esclusas y 4 hidrantes.
La Administración Provincial de Agua, fue el organismo de competencia que proyectó la renovación de esta red de distribución de agua potable en virtud de los problemas evidenciados con frecuentes pérdidas, roturas e inconvenientes de falta de presión principalmente durante los veranos, además del significado que tuvo el crecimiento demográfico en aumento de la demanda.
Toay contó con un plan director de saneamiento distribuido en tres etapas, para alcanzar a cubrir el total de las necesidades y proyectar su vida útil. De esta manera se logró alcanzar mejores objetivos y condiciones que se trasladen al bienestar de la gente que reside en esa localidad. 
Las obras de agua potable resuelven cuestiones que tiene que ver con la provisión de un servicio más adecuado para la comunidad, garantizando el abastecimiento y la calidad del producto fundamental para el ser humano.

Te puede interesar

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.

IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas

La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.

Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica

Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.

Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia

Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.

La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba

La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.

Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable

La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.