"Devaluación encubierta”: el FMI confirmó el acuerdo con el Gobierno argentino
Este domingo y luego de varias semanas de negociación, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que se acordaron “los objetivos y parámetros centrales para un Staff Level Agreement”. En los próximos días, el ministro de Economía, Sergio Massa, viajaría a Washington.
INTERNACIONALES | “Los equipos del Ministerio de Economía y el Banco Central de Argentina y el staff del FMI han finalizado los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión”, expresaron a través de un comunicado desde el Fondo Monetario Internacional.
Además de expresar que se “han acordado los objetivos y parámetros centrales que serán la base para un ‘Staff Level Agreement’ que se espera finalizar en los próximos días para luego avanzar hacia la revisión del programa final”; desde la entidad afirmaron que dicho convenio “busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas, reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país”.
Luego de confirmada la noticia, la intención de Massa, que tenía pensado viajar a Washington la semana pasada, sería retomar esos planes y volar a Estados Unidos el próximo miércoles.
A raíz del convenio ya consolidado, Sergio Solon, director del medio especializado expresonews.com expresó: “Este nuevo acuerdo con el FMI trae tranquilidad a los mercados, pero la mayor presión tributaria afectará al consumo, es decir que los costos van a subir y las ventas se van a complicar. Hay, por ejemplo, un adelanto extraordinario de Impuestos a las Ganancias para grandes empresas, entonces, en lugar de devaluar el signo monetario, lo que está haciendo el gobierno de Massa, Cristina y Alberto es aplicar impuestos al tipo de cambio que generan una devaluación encubierta. La pregunta que harán los argentinos en las próximas horas es sí esto va a generar el aumento de muchos productos y, lamentablemente, la respuesta es sí porque los mismos exportadores trasladarán a precios los mayores costos. Gracias a este nuevo acuerdo, lo que sí se evitará es una corrida hacia los dólares alternativos, pero también va a implicar una mayor inflación hacia el futuro. Lo cierto es que con esta nueva negociación, el gobierno de Massa, Cristina y Alberto pone, directamente, a la sociedad argentina de cara a un proceso recesivo netamente declarado”.
Te puede interesar
“¿No pueden esperar?”: Susana Giménez, furiosa, hizo regresar a un avión para recogerla
La diva se atrasó en el abordaje por un accidente en la ruta Panamericana y se mostró enfurecida.
Un micro de Sierras Cordobesas volcó en Capitán Sarmiento
El siniestro vial fue a la altura del kilómetro 148 de la ruta 8. Viajaban 52 personas. Solo lesiones leves. Cubría el recorrido Mina Clavero-Retiro.
Cuatro provincias están de elecciones este domingo
Chaco, Jujuy, Salta y San Luis eligen legisladores provinciales. Diversidad de sistemas y sin PASO en ninguna provincia marcan la jornada electoral.
CAME: Las ventas minoristas pyme subieron 3,7% interanual en abril
En informe emitido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa se informó que en abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes. No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%. De este modo, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%.
Mar del Plata: una mujer murió en un bingo y los apostadores continuaron jugando
El repudiable episodio se produjo en un local ubicado en la zona del puerto.
El futuro del transporte ya llegó: por primera vez un camión bitren unió el puerto porteño con Zárate
Con una longitud que supera los 30 metros, el camión de última generación cumplió el trayecto sin problemas.