Se mantiene la situación de escasez en la cuenca del Colorado
Las últimas lluvias en la cuenca permitieron recuperar en dos metros el nivel de cota en Casa de Piedra, pero ello no implicó un cambio de tendencia respecto de la situación de escasez que se viene observando en los últimos doce años.
Si bien la última crecida del Colorado, por las lluvias de finales de junio en la cuenca alta, permitió recuperar dos metros en el nivel del embalse Casa de Piedra, la situación sigue siendo de escasez hídrica, informó el COIRCO.
La situación crítica que ha caracterizado a la cuenca en los últimos doce años continuará en este nuevo ciclo que comenzó en julio. Hasta el momento, la acumulación de nieve en la alta montaña es modesta, lo que impide realizar algún tipo de proyección o previsión de los escurrimientos para el ciclo 2023-2024. Tampoco está prevista otra crecida de magnitud, aunque este tipo de eventos no puede ser pronosticado a largo plazo, ni tampoco es definitorio para la gestión anual.
Se mantienen las condiciones de prevención
Frente a la demanda de agua para riego en el próximo plan 2023-2024, la disponibilidad sigue siendo reducida, incluso con la mejoría mencionada por las lluvias del último mes.
Por lo tanto, las medidas preventivas y de ahorro de agua siguen vigentes, tal como en años anteriores, por lo que es necesario gestionar todos los usos del agua en la cuenca con la mayor responsabilidad, atentos a la situación imperante.
El Comité Ejecutivo de COIRCO diagrama, de manera continua y en coordinación con las jurisdicciones, las medidas para el manejo y preservación del volumen hídrico embalsado. De forma permanente se realiza el monitoreo de la cuenca a través del Sistema Nacional de Información Hídrica, que cuenta con tres estaciones nivológicas en las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, en la alta montaña.
Te puede interesar
La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio
Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.
Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local
La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.
Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.
Castex refuerza su infraestructura hídrica
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.