Trasladan a una reserva animal cordobesa a dos pumas rescatados de coto de caza en La Pampa
Los ejemplares, un macho y una hembra, provienen de un coto de caza "en proceso de desarticulación" en la provincia de La Pampa
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación desarticuló un coto de caza en La Pampa y trasladó a dos ejemplares de pumas que se encontraban cautivos en un recinto de poco más de 25 metros cuadrados hacia la Reserva Animal Pumakawa, en la provincia de Córdoba, un lugar acorde a sus necesidades, según se informó hoy.
La cartera precisó en un comunicado que en su nuevo hogar los felinos tuvieron que realizar un período de adaptación y que "los dos pumas (Puma concolor) vivirán en espacios de más 1.500 metros cuadrados de extensión de esta reserva animal, en un perímetro delimitado por tejido alambrado romboidal para una correcta protección de los ejemplares".
Los ejemplares, un macho y una hembra, provienen de un coto de caza "en proceso de desarticulación" en la provincia de La Pampa, detalló el ministerio que conduce Juan Cabandié y afirmó que en ese predio "ambos felinos habitaban en un recinto de 25 metros cuadrados".
En diciembre pasado se trasladaron a ese lugar otros cuatro ejemplares de puma, también rescatados, y Cabandié visitó las instalaciones de la reserva cordobesa con la que firmó un convenio en el marco del Programa de Fortalecimiento de Centros de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre para el fortalecimiento de la institución.
El acuerdo contempla una inversión de 20 millones de pesos que será destinado a la construcción de cuatro nuevos recintos con capacidad total para 12 pumas.
El traslado de los ejemplares fue llevado a cabo por la Brigada de Control Ambiental (BCA), a cargo del director Juan Manuel Rodríguez, dependiente de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental de la cartera de Ambiente.
Te puede interesar
Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.