Nacionales Por: InfoTec 4.014 de noviembre de 2018

PRESENTAN UN PROYECTO EN DIPUTADOS PARA ELIMINAR LA CATEGORÍA "SEXO" DEL DNI

La diputada nacional del Movimiento Evita de Río Negro, Silvia Horne, aseguró hoy que su proyecto para eliminar la categoría sexo de los DNI busca que "no haya encasillamiento compulsivo de las personas y colabora en la eliminación de estigmas".

Horne recordó que se trata de "un planteo de hace años de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales (FALGTB)" y sostuvo que el objetivo de la iniciativa es lograr "un reconocimiento a la integridad de las personas", al advertir que "el Estado debe respetar el género autopercibido de acuerdo a cómo cada persona lo siente".
El proyecto, que propone eliminar la categoría de "sexo" de cualquier documento público o privado, apunta a "garantizar la integridad, la autonomía y la diversidad corporal de todas las personas frente a intervenciones destinadas a modificar sus características sexuales para adecuarlas a los estándares médicos de asignación
sexual o normalidad".
La iniciativa se presenta luego de que en Mendoza se reconociera por primera vez a una persona con sexo indefinido. "El proyecto es un elemento novedoso y es ponerle al debate sobre género un nuevo condimento", aseguró la diputada en declaraciones a FM 100.9 de Río Negro, al afirmar que el texto "apunta a que no haya compulsivamente un encasillamiento de las personas a un molde previamente establecido".


Según Horne, "la idea del proyecto de la eliminación de sexo en los DNI u otros documentos es una iniciativa que colabora en la eliminación de estigmas y moldes que puedan afectar aspectos de identidad" cuando "una persona cuya fisonomía o rasgos biológicos no responden a esta matriz de hombre o mujer".
Para la diputada, con la actual legislación "se corre el riesgo de generar en esas personas intervenciones que pueden ser irreversibles" y consideró que "el sexo, así como está definido, no es un concepto certero y además es utilizado como elemento discriminatorio, estigmatizador".
Asimismo recordó que "en una época se consideraba el color de la piel, la religión, el grado de alfabetización". El texto hace referencia a que en la actualidad persiste una "falsa noción de sexo (basada en) la interpretación histórica, ideológica y cultural que se hace sobre ciertas diferencias anatómicas, especialmente, sobre la genitalidad y otras comúnmente denominadas características sexuales".
"Estas lecturas, que históricamente se han basado en paradigmas médicos/científicos, se suelen atribuir a la biología y se han asignado con carácter binario, existiendo como únicas posibilidades el binomio varón-mujer", señaló la diputada del Movimiento Evita, que integra el interbloque Red por Argentina liderado por Felipe Solá.

Te puede interesar

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil

Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.

Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural

El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".

Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.

Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52

La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.