Provinciales Por: InfoTec 4.027 de julio de 2023

Probable portazo del radicalismo a "Pampetrol"

Ante la renuncia, Hugo Pérez al Directorio de Pampetrol, como referente de la oposición, el radicalismo pampeano puso en discusión la política energética del gobierno de La Pampa. En un comunicado de prensa comunicaron que evaluarán "si vale la pena" seguir integrando la empresa de gestión mixta por que "las decisiones se toman en otro lado".

En una reunión con el bloque de diputados de la UCR, Pérez brindó un informe sobre la situación que atraviesa Pampetrol y los yacimientos hidrocarburíferos de la provincia. Se refirió además al balance del año 2022 que será tratado el próximo 7 de Agosto en asamblea.

El Director manifestó a los legisladores radicales las "pésimas decisiones de los últimos cuatro años que han llevado a malograr el bloque sur (integrado por el área Medanito Sur, Rinconada Norte y Salinas Grandes I). Tres licitaciones desiertas, cinco años sin inversiones, políticas erráticas de estrategia y desarrollo, caída abrupta de la producción,  faltante de gas que hoy no permite el funcionamiento de los equipos para operar el campo, generaron el deterioro del yacimiento que hoy está con respirador artificial".

Además,  aseguró que su voto fue negativo al balance 2022 de la empresa y adujo que  "se refleja una mala gestión, principalmente en las unidades de negocios propias de Pampetrol". 

Manifestó que Pampetrol perdió autonomía sin tener en cuenta las propuestas y opiniones de la oposición y reclamó que "Las decisiones se toman en otro lado".

"Los dichos del ex ministro de Hacienda acusándola de empresa evasora, con el aval del Ejecutivo, nunca desmentido, generó un enorme desprestigio y falta de credibilidad" manifestaron desde la UCR en relación al escandaloso y polémico video de Franco "Vamos todos presos".

El comunicado de la oposición asegura que como consecuencia de la situación de la empresa de carácter mismo, no hay empresas interesadas en participar en las licitaciones para asociarse a Pampetrol. "Es imprescindible modernizar y actualizar  la Ley de Hidrocarburos a fin de que nuestros yacimientos convencionales sean competitivos y atractivos frente a las opciones de otras provincias como Neuquén, Mendoza y Río Negro que incentivan a las empresas a invertir".

Finalmente aseguran que "En éstas circunstancias, la UCR evaluará si vale la pena continuar integrando el directorio de la empresa" y concluyen "Política de Estado no es designar directores y síndicos de la oposición, sino consensuar objetivos y metas comunes".

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.