Nacionales Por: InfoTec 4.030 de julio de 2023

Chubut elige gobernador en una elección entre "Nacho" Torres y Luque

Por el oficialismo compite Juan Pablo Luque, distanciado de Mariano Arcioni. El joven senador de Juntos por el Cambio, Ignacio "Nacho" Torres, es el candidato de la oposición, quien se impuso en las legislativas de 2021. Viajan Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.

Los ciudadanos de Chubut elegirán este domingo a su próximo gobernador en el marco de una definición con final abierto entre el oficialismo y Juntos por el Cambio. Será también el último test provincial antes de las PASO nacionales del 13 de agosto, dando un pantallazo final de las preferencias del votante antes de los comicios en todo el país.

Por el oficialismo, el candidato a suceder al gobernador actual, Mariano Arcioni, es Juan Pablo Luque, postulante del Frente Arriba Chubut. Por Juntos por el Cambio, el candidato es el senador Ignacio "Nacho" Torres, que busca dar otro batacazo para el frente opositor luego de 20 años de gobiernos peronistas.

Luque es el actual intendente de Comodoro Rivadavia, una de las ciudades de mayor peso electoral de la provincia, y no está alineado con Arcioni.

Por su parte, Torres, que cuenta con el respaldo de los referentes nacionales de Juntos por el Cambio, cerró su campaña con un encuentro con militantes y vecinos en el club de fútbol Santa Lucía.

"El 30 de julio vamos todos a votar, el cambio lo vamos a lograr juntos, este domingo le decimos basta a las mentiras, a las mafias y a la corrupción del oficialismo", resaltó Torres en su acto final antes de la veda.

Se espera que este domingo reciba el acompañamiento en la provincia de los postulantes presidenciales de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.

El enfrentamiento electoral es a final abierto el próximo domingo, y la mirada nacional está puesta en la provincia ya se será el último muestreo del sentir votante de cara a las PASO del próximo 13 de agosto.

Arcioni, un hombre muy cercano al ministro de Economía, Sergio Massa, no busca la reelección en medio de problemas financieros.

También están anotados por el espacio Libertad Independiente Chubutense, César Trefinger; Emilce Saavedra por el Frente de Izquierda; y Oscar Petersen por Generación para un Encuentro Nacional. (NA)

Te puede interesar

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.

MERCOSUR y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio

Se crea un mercado de 300 millones de personas.

Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina

Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.

El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF

La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.

El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI

El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás