Destacada presencia de la ganadería pampeana en la Rural de Palermo
Excelente año para La Pampa en la Exposición de Palermo. Productores ganaderos de la Provincia presentaron ejemplares de las razas más importantes.
La ministra de la Producción, Fernanda González, visitó la Exposición Agroindustrial más grande del país acompañando a los productores ganaderos de la Provincia quienes presentaron ejemplares de las más importantes razas.
“Es una satisfacción para nosotros poder acompañar a nuestros productores y cabañeros, que con gran esfuerzo se suman cada año a esta exposición, visibilizando la calidad y genética de la Provincia”, señaló a la Agencia Provincial de Noticias.
En este sentido, la ministra destacó el posicionamiento alcanzado por las carnes pampeanas en el mercado nacional e internacional, que habla del profesionalismo y la innovación que caracteriza a la producción agropecuaria en general de La Pampa.
Consultada por los medios sobre el aumento de stock en cabezas de ganado en la Provincia, sostuvo que “del análisis de los datos brindados por SENASA y en comparación con el año anterior, contamos con casi 100 mil ejemplares más que el año pasado a pesar de la sequía, lo cual es una muy buena noticia”.
Cabaña de Alpachiri
Uno de los representantes de la ganadería pampeana de pedigree en la Exposición Rural fue Adalberto Simón de la Cabaña “El Recuerdo” de Alpachiri, la cual cuenta con 15 años desarrollando animales de pedigree, aunque desde hace más 100 años se dedican a la crianza de la raza Shorthorn.
En esta oportunidad, formaron parte de los festejos por los 200 años de la presencia de la raza en la Argentina, a partir de la llegada de Tarquino en 1823, como el primer toro mejorador de la ganadería argentina. “Creo que nos encuentra a la raza con un presente y un futuro muy prominente. Por ello, estamos muy contentos de participar porque la cantidad y el nivel de animales que hay en esta muestra es muy bueno y estar entre ellos por primera vez es un orgullo para nosotros”, manifestó Simón.
Productores y artesanos pampeanos premiados en la Exposición Rural de Palermo 2023:
Ovinos
-Raza Corriedale: Cabaña "El Recuerdo" de Oscar Simón, Campeón Borrego Joven.
-Raza Pampinta: Gran Campeón Macho, Cabaña "Doña María de Sergio Reale.
Bovinos
Raza Shorthorn: Cabaña "Doña Angélica" de MV. Gustavo Capello: 1° ternera mayor, 1° vaquillona menor, reservado de campeón Junior, 3°mejor categoría Junior, 3°mejor vaquillona intermedia y 3° mejor ternera menor.
Además la Cabaña recibió el premio TARQUINO, un premio que se logra por sumatoria de puntos en todas las exposiciones que organiza la AACS durante el año, este premio corresponde al año 2022.
Cabaña "Los Blancos" de Claudia Besso, el 4° Puesto, categoría vaquillona mayor.
-Raza Angus: Cabaña "La Elva" de Felix Darguzis, Gran Campeón Vaquillona Intermedia.
Cabaña "Curacó" 1° Premio Toro 2 años Menor.
Cabaña "El Cholo" de Omar Seivel, 3° Premio Ternera Colorada.
Cabaña "La Arianita" de Ariel Raiteri, 3° Premio con una Ternera y 5° premio con Toro 2 años Menor.
Cabaña “16 de Mayo” de Alberto Iturrrioz, 5° Puesto con un Toro Senior.
Artesanías
-1° Premio -compartido-: Mabel Carripilón de Santa Isabel por un poncho. Laura García de General Pico por cartera de cuero crudo.
-1° Mención -compartido-: Juan Pérez y Natalia Martínez de Santa Rosa por una olla comunitaria ranquel. Matías Dos Santos de General Acha por una cartera en costura de reborde retejido.
-2° Mención -compartido- : Lorena Fernández de Cuchillo Có por un juego de tabaqueras bordadas. Emilia Cabral de Santa Isabel por un huevo de ñandú bordado.
-Mención Honorífica del Jurado: Keila Cabral de Santa Isabel por una ruana.
-Mención Especial: Ceferina Aino de Puelén por su trayectoria en hilado y tejido.
-Premio Honorable Cámara de Diputados de La Pampa: Irma Cabral de Santa Isabel por un poncho.
-Mención Especial: Juan Ugartemendia de General Acha por presentar artesanías durante 50 años en la Exposición de Artesanías de Palermo.
Te puede interesar
El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones
El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.
ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones
La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.
Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa
El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.