La Aduana evitó el contrabando de mercadería valuada en más de $ 1.000 millones
El operativo simultáneo, que contó con el apoyo de Gendarmería Nacional y las policías provinciales de Misiones y Chaco, finalizó con el secuestro de 38.564 productos.
La Dirección General de Aduanas logró evitar el contrabando de mercadería por más de $1.000 millones, en el marco de operativos cerrojo simultáneos realizados durante 48 horas en rutas y ciudades del norte argentino.
Sólo en neumáticos se secuestró mercadería por unos 600 millones de pesos, informó el organismo.
El operativo simultáneo, que contó con el apoyo de Gendarmería Nacional y las policías provinciales de Misiones y Chaco, finalizó con el secuestro de 38.564 productos.
Los agentes de la Aduana llevaron adelante el denominado "Operativo Cerrojo Norte", diseñado para prevenir la comercialización de estupefacientes y otras transgresiones al Código Aduanero.
Estas acciones de control se centraron en rutas de: Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco.
El accionar involucró al personal especializado del organismo; a los binomios: guía-can; y métodos no intrusivos de control: camión escáner y el escáner móvil.
El resultado fue el secuestro de un sinfín de mercadería en infracción que circulaba por las rutas del país: anteojos, productos de bazar, marroquinería, indumentaria, termos, calzado, caños de cobre, cigarrillos y rollos de cobre, entre otros.
Los productos no contaban con la documentación respaldatoria suficiente por lo que se cree que habrían ingresado al país de manera irregular.
Asimismo, dada la condición irregular de los bienes, incluso la autenticidad de los mismos está en duda.
A la vez, había mercadería que para su importación le correspondía la debida certificación de la ANMAT y no la tenía.
El accionar de la Aduana tenía varios objetivos, fue por eso que personal del organismo se presentó en depósitos de empresas logísticas y de encomiendas ubicadas en Posadas e Iguazú.
El análisis previo de los agentes especializados fue acertado, ya que en el lugar encontraron más de 1.800 neumáticos de camiones y autos de origen y procedencia extranjera que habrían ingresado al país de manera ilegal.
El personal aduanero se sorprendió cuando encontró hasta 3 cubiertas encimadas que eran enviadas por encomiendas.
Los agentes del organismo le dieron intervención al Juzgado Federal de El Dorado y secuestraron la mercadería.
Desde julio de 2022 el organismo incautó 17.043 cubiertas valuadas en $1.880 millones, que no cumplían con la normativa aduanera y habían ingresado al país de manera ilegal.
Además, se detectó un cargamento irregular de chatarra, que también se secuestró.
"Lo único que llevo son latitas compactadas", dijo el conductor de un camión que circulaba por las rutas de Chaco al personal aduanero durante las preguntas de rutina.
Los agentes del organismo verificaron el contenido de la carga y pudieron corroborar que transportaba 30 toneladas de chatarra, incluidas latas de gaseosa.
Los agentes de la Aduana sospecharon del hombre y a través del análisis de la base de datos del organismo detectaron que el destinatario en la ciudad de Clorinda no contaba con la capacidad económica y financiera para respaldar la compra de la mercadería en cuestión. Tampoco tenía antecedentes en este tipo de operaciones.
Tras darle intervención de la Dirección Regional Impositiva de Resistencia y confirmar la información obtenida, se incautó la carga valuada en $3.150.000.
Teniendo en cuenta que Clorinda no tiene industrias que procesen este tipo de mercadería, se cree que el destino final podría ser Paraguay a través de pasos no habilitados.
Te puede interesar
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación
El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.