Nacionales Por: INFOTEC 4.005 de agosto de 2023

La Aduana evitó el contrabando de mercadería valuada en más de $ 1.000 millones

El operativo simultáneo, que contó con el apoyo de Gendarmería Nacional y las policías provinciales de Misiones y Chaco, finalizó con el secuestro de 38.564 productos.

La Dirección General de Aduanas logró evitar el contrabando de mercadería por más de $1.000 millones, en el marco de operativos cerrojo simultáneos realizados durante 48 horas en rutas y ciudades del norte argentino.

Sólo en neumáticos se secuestró mercadería por unos 600 millones de pesos, informó el organismo.

El operativo simultáneo, que contó con el apoyo de Gendarmería Nacional y las policías provinciales de Misiones y Chaco, finalizó con el secuestro de 38.564 productos.

Los agentes de la Aduana llevaron adelante el denominado "Operativo Cerrojo Norte", diseñado para prevenir la comercialización de estupefacientes y otras transgresiones al Código Aduanero.

Estas acciones de control se centraron en rutas de: Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco.

El accionar involucró al personal especializado del organismo; a los binomios: guía-can; y métodos no intrusivos de control: camión escáner y el escáner móvil.

El resultado fue el secuestro de un sinfín de mercadería en infracción que circulaba por las rutas del país: anteojos, productos de bazar, marroquinería, indumentaria, termos, calzado, caños de cobre, cigarrillos y rollos de cobre, entre otros.

Los productos no contaban con la documentación respaldatoria suficiente por lo que se cree que habrían ingresado al país de manera irregular.

Asimismo, dada la condición irregular de los bienes, incluso la autenticidad de los mismos está en duda.

A la vez, había mercadería que para su importación le correspondía la debida certificación de la ANMAT y no la tenía.

El accionar de la Aduana tenía varios objetivos, fue por eso que personal del organismo se presentó en depósitos de empresas logísticas y de encomiendas ubicadas en Posadas e Iguazú.

El análisis previo de los agentes especializados fue acertado, ya que en el lugar encontraron más de 1.800 neumáticos de camiones y autos de origen y procedencia extranjera que habrían ingresado al país de manera ilegal.

El personal aduanero se sorprendió cuando encontró hasta 3 cubiertas encimadas que eran enviadas por encomiendas.

Los agentes del organismo le dieron intervención al Juzgado Federal de El Dorado y secuestraron la mercadería.

Desde julio de 2022 el organismo incautó 17.043 cubiertas valuadas en $1.880 millones, que no cumplían con la normativa aduanera y habían ingresado al país de manera ilegal.

Además, se detectó un cargamento irregular de chatarra, que también se secuestró.

"Lo único que llevo son latitas compactadas", dijo el conductor de un camión que circulaba por las rutas de Chaco al personal aduanero durante las preguntas de rutina.

Los agentes del organismo verificaron el contenido de la carga y pudieron corroborar que transportaba 30 toneladas de chatarra, incluidas latas de gaseosa.

Los agentes de la Aduana sospecharon del hombre y a través del análisis de la base de datos del organismo detectaron que el destinatario en la ciudad de Clorinda no contaba con la capacidad económica y financiera para respaldar la compra de la mercadería en cuestión. Tampoco tenía antecedentes en este tipo de operaciones.

Tras darle intervención de la Dirección Regional Impositiva de Resistencia y confirmar la información obtenida, se incautó la carga valuada en $3.150.000.

Teniendo en cuenta que Clorinda no tiene industrias que procesen este tipo de mercadería, se cree que el destino final podría ser Paraguay a través de pasos no habilitados.

Te puede interesar

Cripto: Rutigliano sale en defensa de Milei y apunta contra la casta política

En medio de la creciente polémica por la promoción de criptomonedas en Argentina, el CEO de Atómico3, Pablo Rutigliano, salió con los tapones de punta a defender al presidente Javier Milei y denunció que lo están utilizando para sus propios intereses.

Kicillof exige que Milei explique su rol en el fraude con la criptomoneda Libra

El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce del presidente Javier Milei tras el escándalo desatado por la promoción de una criptomoneda, que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. Según Kicillof, Milei no solo fue "promotor de la estafa, sino que actuó en combinación con quienes se enriquecieron ilegalmente".

Patricia Bullrich defendió a Milei y dijo que "el Presidente no es el Estado"

La ministra de Seguridad cuestionó a la oposición y dijo que es "increíble" pedir juicio político.

Renunció el presidente de FAdeA en medio de una crisis de fondos y contratos clave

La Fábrica Argentina de Aviones S.A. (FAdeA) vive un momento crítico tras la renuncia de su presidente, Fernando Sibilla, quien anunció su salida mediante un post en LinkedIn: “He decidido renunciar tras un año de gestión intensa, desafiante y profundamente enriquecedora. Es una decisión personal, difícil y meditada.”

Javier Milei recomendó un controvertido activo digital en X, se disparó a la estratósfera y a la hora se desplomó

En el mundo cripto alertaron que no es una criptomoneda como el bitcoin. ¿Podría haber fraude?

El Gobierno Nacional privatizará la Ruta 5 y otros tramos viales

El Gobierno Nacional avanza en la privatización de casi 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, incluyendo el tramo de la Ruta Nacional 5 que conecta la ciudad de Santa Rosa con la localidad bonaerense de Luján. La medida incluye la participación de capitales privados en la empresa estatal Corredores Viales, responsable de la gestión de varias rutas y autopistas nacionales.