Nacionales Por: InfoTec 4.007/08/2023

"Saqueo programado" al sector agropecuario

La producción agropecuaria viene sufriendo desde hace 21 años las consecuencias del saqueo irracional producido por los derechos de exportación (retenciones). Una burla al sistema republicano de gobierno, basado en la Constitución Nacional.

NACIONALES | Toda vez que se nos impone hacernos cargos de una obligación fiscal ajena a nuestra actividad como la exportación. Mediante mecanismos arbitrarios, se imponen precios inferiores de venta vía leyes que violan el derecho de propiedad, el derecho a la no confiscatoriedad, entre otros. Además de violar la ley de consenso por exceder en más 1/3 la carga impositiva sobre los privados para sostener el estado.

Desde el sector sostienen que "Mediante las retenciones hemos realizado la transferencia de más de 180.000 millones de dólares, sin perjuicio de enfrentar el resto de las obligaciones fiscales con las exiguas ganancias restantes, como impuestos inmobiliarios, a las ganancias, a los bienes personales, al cheque, etc. y cada día más, sometidos a una atroz brecha cambiaria.  Las consecuencias están a la vista, miles de productores pequeños y medianos desaparecidos, un parque de maquinarias agrícolas envejecidas, instalaciones rurales en decadencias y taperas por doquier".

Otro mal ocasionado por las retenciones, es un pasivo contingente del que no se habla y es el escabroso empobrecimiento del suelo. Fue la variable de ajuste para pagar los arrendamientos y las imposiciones fiscales. Hoy se estima que la falta de reposición de nutrientes alcanza cerca de 60.000 millones de dólares. Con lo cual, el monto global del saqueo producido por las retenciones se debe estimar en alrededor de 240 mil millones de dólares.

Hecha esta aclaración y atravesando una devastadora sequía que agravó toda situación existente, "nos encontramos endeudados, sin créditos y con promesas incumplidas", aseguran.

"El estado nacional lanza la versión del “dólar maíz”, ofreciendo un mayor precio, con el objetivo de captar divisas. Mientras estamos en momentos de cosecha de maíz tardío. Sin embargo, el gobierno en un acto de irracionalidad y enemistad, digna del desprolijo desempeño del ministro de economía, dicta la resolución 1631/2023. La misma nuevamente interviene el mercado externo del maíz y PLANCHA el precio de los granos por la posibilidad de embarcar el maíz por espacio de 240 días (8 meses) siempre y cuando la exportación adelante las retenciones. De esta forma se compromete la cosecha de maíz del 2024, y las autoridades actuales se apropian de recursos del próximo gobierno. Esto conforma un nuevo negocio entre el gobierno y el sector exportador. La oferta quedará condenada a valores exiguos, frente a los precios internacionales, mientras los exportadores llenaron sus silos por poco valor y tendrán ganancias mayores que en otros países, mientras el productor sufrirá otro saqueo del gobierno, para recomponer divisas que se fugan inexplicablemente", cuestionaron.

"Somos concluyentes, la manipulación de los mercados es un saqueo programado. Servimos a la Patria, mejorando su producción" cerraron.

Te puede interesar

Récord histórico: más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés

Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.

“Homo Argentum” superó el millón de espectadores

La película que protagoniza Guillermo Francella es un éxito en el cine.

El Gobierno dará asistencia económica de hasta $10 mil millones a afectados por inundaciones

Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.

Estados Unidos y España: los próximos destinos en la agenda internacional de Javier Milei

El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.

Nicolás Carrizo, de Los Copitos, le pidió sus “sinceras disculpas” a Cristina Kirchner

Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.

Murió Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina

Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.