Provinciales Por: InfoTec 4.008/08/2023

Catriló alerta por embutidos con triquinosis en Salliqueló y la zona

El municipio de Catriló alertó y solicitó a todas los personas y comercios que tengan a la venta productos chacinados Don Andrés, de la localidad de Salliqueló (Buenos Aires), sean retirados de la venta ante la detección de casos de triquinosis. Hasta el momento hay 15 personas con síntomas de la enfermedad en Salliqueló, Rivera y otras localidades de oeste bonaerense. En La Pampa no se han reportado.

La intendencia de Catriló, en un comunicado, informó que esta solicitud se debe a que la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Alimentaria de la Provincia de Buenos Aires ha clausurado preventivamente el establecimiento en Salliqueló y se encuentra trabajando con la Región Sanitaria I, en la gestión de la medicación para afrontar más tratamientos, y en el contacto con los distritos vecinos, siguiendo la evolución del brote.

Según comunicó la municipalidad de Salliqueló, se trató de una faena clandestina que hizo la misma fábrica. “Veterinarios del SENASA del Ministerio de Desarrollo Agrario junto a Veterinarios de la Región procedieron a realizar las investigaciones correspondientes tanto en fábrica de chacinados y eventuales criaderos, dando como resultado la detección de una faena clandestina (sin los análisis correspondientes). Lo cual motivó la clausura de la fábrica, interdicción, decomiso y desnaturalización de toda la mercadería encontrada, complementariamente con el labrado de acta y análisis de muestra en laboratorio”, informó.

La fábrica distribuye en localidades bonaerenses como Rivera, Carhué, Villa Maza, Pigué, Espartillar, Guaminí, Bonifacio, Casbas, Garre, Puan, Daireaux, Henderson, Huanguelén, Pellegrini y Trenque Lauquen, entre otras, donde, en principio, dieron el alerta sanitario y bromatológico.  

La triquinosis es una zoonosis y, como tal, se puede transmitir de los animales a las personas, quienes se pueden enfermar al consumir carne insuficientemente cocida o productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres como jabalíes o pumas, que contienen en sus músculos larvas del parásito.

La principal fuente de infección de esta enfermedad para las personas son los cerdos domésticos, aunque también puede producirse por consumo de otras especies como el jabalí, el puma u otros animales silvestres.

En las personas se puede producir una sintomatología inespecífica, parecida a una gripe, con síntomas gastrointestinales, fiebre, vómitos, diarrea, dolores musculares, entre otros. (Diario Textual)

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.